Tres largas horas y media de pleno dieron para mucho, o casi nada, según se mire. Tras los puntos iniciales, esperaba al final la anunciada moción que el portavoz del PP José Antonio Blasco había publicitado en la prensa a principios de mes, y en la que pedía que los concejales del PSOE decidieran retirar su confianza al que sigue siendo alcalde del municipio D. Ezequiel Alonso. Sin embargo éstos no estuvieron por la labor, y tras argumentarle que dicha moción no tenía sentido y pedir por tanto que se retirarse, optaron por votar en contra. En consecuencia defendieron el mantener al alcalde en su puesto pese a lo que había ocurrido.
La defensa de la moción por parte del PP, consistía en volver a recordar todo lo que ya sabemos del tema, es decir: que el alcalde había mentido en diversas ocasiones en la campaña electoral sobre el cacareado informe sobre la incidencia del cáncer en Abanilla debido a la presencia del vertedero, el cual presuntamente sólo conoce él -según afirmó el portavoz popular-, así como el reciente asunto de su presencia atendiendo las guardias de una farmacia municipal, función que desempeñaba antes de ser alcalde y que siguió realizando también a posteriori, pese a estar liberado al 100% por el Ayuntamiento. En su defensa en su día, argumentó el portavoz del PSOE que si lo estaba era para acompañar en diversas ocasiones a su hija, sobre todo a altas horas de la madrugada, pues era ella la que sí que estaba contratada. Estas razones le argumentaban el realizar esta moción que no lo era de censura, sino de retirada de confianza, lo cual técnicamente no existe, pero insistió que era posible realizar un pleno extraordinario para que los concejales del PSOE se pusieran de acuerdo y eligieran a otra persona, y ellos desde el PP se abstendrían en la misma. El portavoz popular indicó que con su postura de no dar explicaciones, el alcalde provocaba que el que una persona como el portavoz socialista, que era inocente en este asunto, hiciera genuflexiones y mintiera en público, y encima lo hacía metiendo a su propia hija por medio de este asunto.
Sin embargo el PP se quedó con sus solos cinco votos, pues ni siquiera la portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín la apoyó, pese a que en su momento en la prensa dijo que sí la apoyaría. Y ésto fue debido a que en dicha moción sólo se hablaba de dimisión del alcalde en el título de la misma, y no en el resto de todo el texto. Es decir, que lo que se pedía realmente, tal y como se viene diciendo, era que se retirase la confianza al alcalde, y tal y como ella misma argumentó, ella nunca le dio dicha confianza, por lo que no podía retirar algo que nunca había dado. Si la moción hubiera pedido explícitamente -y no sólo en el título- la dimisión del alcalde, sí que la habría secundado, aunque en principio no hubiera servido de nada, tal y como no sirvió de nada la reciente moción de censura que realizó Pablo Iglesias a Mariano Rajoy. Sabía que no iba a prosperar, pero la hizo como es debido y marca la ley, proponiéndose él como candidato. Pero sin embargo ésta era una moción de censura a medias, lo que se suele denominar “un querer y no poder”. Y en eso se quedó.
La respuesta del portavoz del PSOE José Antonio Rocamora a esta moción del PP, si bien lo que dijo era bien cierto, quizá no era lo más apropiado en ese momento, pues recurrió al tan recurrido y poco apreciado “y tú más”. Es decir, que si el portavoz del PP había argumentado previamente que la gestión del PSOE estaba dañando la economía municipal, desde el PSOE se le respondió que más la dañó él mismo cuando era portavoz del equipo de gobierno, cuando por sentencia judicial hubo que indemnizar a dos vecinos del pub Solera con 100.000€, por los daños ocasionados por el ruido acústico que generaba la actividad nocturna del mismo. Y si ahora se quejaba de que no había transparencia en la gestión del gobierno socialista, menos tenía él siendo portavoz del anterior alcalde del PP, cuando desde el PSOE hubo que ir al juzgado para exigir los derechos fundamentales de los concejales que el alcalde Fernando Molina negaba sistemáticamente una y otra vez, llegando incluso a recurrir la sentencia por no estar de acuerdo, la cual evidentemente también perdió.
En su intervención, la portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín, puso algo de coherencia al asunto, puesto que la respuesta socialista se había salido del tiesto de lo que era y pedía la moción del PP. Y ella argumentó que el fondo de la moción era correcto. Que estaba claro que se había mentido en el Pleno, y que desde el PSOE no se había tenido respuesta ni se había pedido perdón. Que si se había dicho que el señor Blasco había estado solo en su rueda de prensa denunciando el asunto (luego el mismo indicó que no era así, sino que estaba acompañado por la Secretaria General del PP en la Región de Murcia), algo era algo, pues menos había dicho el PSOE, que había dado la callada por respuesta, pues en este partido parecía haber más “pesoistas” que socialistas, y muchas personas que eran realmente socialistas estaban avergonzadas con esta situación.
Al margen de este asunto, se trataron otros temas, previamente, como la aprobación de las cuentas del presupuesto de 2016, el primero con este equipo de gobierno, y la rescisión del contrato con COLSUR, y la transferencia de 70.000€ de la partida presupuestaria que estaba destinada a pagar el servicio a dicha empresa, a otra partida para pagar los sueldos de los cuatro trabajadores subrogados de la misma y asimilados por el Ayuntamiento como empleados, asuntos estos dos últimos como se ve relacionados. Vayamos por partes.
En relación con la aprobación de las cuentas, el portavoz socialista argumentó que se había conseguido reducir la deuda, y también se había conseguido cumplir con el Plan de estabilidad que en su día se aprobó en 2012 para salir del estado caótico en que estaba el Ayuntamiento. Y esto sin duda es algo como para estar orgullosos pues es el primer año en que esto se consigue pues el PP no había conseguido cumplir con su plan de estabilidad en ninguna ocasión en los años precedentes y siempre gastaba más de lo que tenía fijado y limitado previamente.
El portavoz popular José Antonio Blasco inició su argumentación recordando que su partido apoyó estos presupuestos porque no iban a ser como el PSOE que nunca había aprobado los presupuestos del PP, pero que estas cuentas eran unas cuentas de pasar los días sin invertir en nada, y este pueblo estaba lleno de ancianos, pensionistas, niños, parados, etc.. y sólo un 20% estaba trabajando y levantando el pueblo, y desde el PSOE no se había hecho ningún estudio para ver cómo reflotar el pueblo. En consecuencia, el PSOE había hundido al pueblo con sus medidas económicas. Por otra parte, a la vista de las trampas que se le habían puesto en la partida de festejos, no podían aprobarlo, ya que el portavoz y concejal de festejos se vanagloriaba de haber realizado unas fiestas mucho más austeras que las hacía el PP, y la verdad no era así, sino que camuflaban gastos de iluminación y sonido en otras partidas, y hasta a la partida de deportes se había asignado una factura de una banda de música (luego desde el PSOE se respondió que esta correspondía al problema que había habido con la Hermandad de la Stma. Cruz ya que el año anterior no se le había dado nada por no existir dicha partida presupuestaria, y se les dijo que si a final del ejercicio quedaba dinero, se les daría algo). Así, según el portavoz del PP, se habían camuflado unos 20.000€ en gastos no presupuestados en las fiestas de las pedanías, y por tanto no podía aprobar estas cuentas.
La respuesta del portavoz socialista fue que ellos no habían hundido al pueblo, sino que ya se lo habían encontrado hundido cuando llegaron. Por su parte, en su turno de intervención, la portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín, quiso incidir en varios hechos puntuales, como el desperdicio de dinero que supone gastar 3.000€ en un castillo de fuegos artificiales, cuando hoy día estamos intentando ser austeros para poder tener ese dinero en gastarlo en otras cosas más útiles, y eso es quemar dinero. Así como el que se contrate más de la cuenta a un conjunto musical en Barinas, “Etiqueta show”, que no es de nuestro municipio, cuando en Barinas hay otro grupo que canta estupendamente, y que en Mahoya se les pagara 3.500€ por actual un martes sin haber nada de fiestas ni de público siquiera, y todo porque la concejal y pedánea de Barinas es familiar de quien lleva dicho conjunto. La misma declinó dicha responsabilidad de la contratación de la misma en la comisión de fiestas de Barinas.
Y volviendo al otro asunto de la basura, la polémica surgió por el problema del camión, que al haberse iniciado este servicio de forma pública y municipal, no se dispone de todos los elementos necesarios para la recogida y gestión de los RSU, por lo que se realizó una oferta a diversas empresas que no se citaron y cuyo nombre se solicitó conocer, para que se ofertaran posibilidades de adquirir un camión con una serie de requisitos como que estuviera menos 10 años matriculado y ya estuviera amortizado por la empresa correspondiente.
La postura del PP era que en su día ya dijeron que no veían bien este proceso de remunicipalización del servicio de recogida de basuras, y que deberían de haberlo sacado a concurso público, pues cualquier empresa hubiera estado preparada desde el minuto uno para dar el servicio como es debido. Sin embargo se optó por hacerlo de forma municipal, sin tener los medios, con todos los problemas que ello conlleva para una administración que no se dedica a eso. En consecuencia se estaban teniendo muchos problemas, había muchos vecinos que estaban quejándose, por no hablar de la ubicación de los nuevos contenedores, que se estaban poniendo delante de edificios afeando la imagen de los mismos. También estaba el problema de que las empresas del Polígono industrial se estaban quejando porque no se les recogía a ellos la basura. La portavoz de IUMA añadió a todo esto que le habían pasado una imagen de una bolsa de basura que estaba tirada en el suelo y a la que alguien le había puesto una pegatina con el escudo municipal, y no sabía si esto era cosa del Ayuntamiento o no, y en la cual decía a la persona que la había tirado, que la depositara en los contenedores. La cuestión es, si la persona la había tirado ya ¿cómo iba a ver luego la pegatina que alguien del Ayuntamiento iba detrás poniendo?. ¿no sería más fácil llevarse esa bolsa, que no dejarla ahí tirada, con una camioneta y colocar carteles grandes y fijos en los citados lugares donde la gente tira las bolsas?.
Como colofón de toda esta serie de problemas, el portavoz popular leyó un párrafo de un libro titulado “Remunicipalización ¿ciudades sin futuro?”, escrito por el economista y doctor en derecho Ramón Tamames y entre otros por Valeriano Gómez, quien fuera ministro de Trabajo con Zapatero, y por tanto según él nada sospechosos de ser de derechas (en verdad, Ramón Tamames pasó del PCE al CDS y luego a tener posiciones conservadoras), los cuales criticaban en dicho libro la gestión que se estaba realizando en los grandes ayuntamientos gobernados por Podemos y sus corrientes, como los de Madrid y Barcelona, donde se estaba llevando un proceso de remunicipalización de los servicios públicos en detrimento de las empresas especializadas que los sabían hacer. A este comentario de que el Ayuntamiento de Abanilla estaba “podemizando” la gestión de los RSU, se oyó un comentario entre el público de que “era mejor tener una recogida de basura venezolana que una siciliana”. Por cierto, que respondió el portavoz del grupo socialista, y algún miembro del público también lo comentó a posteriori, que el servicio de recogida de RSU, como su propio nombre indica, lo es de residuos urbanos, y el polígono industrial no es urbano, sino industrial. Hasta ahora el camión de la basura de COLSUR/SIREM y sus empleados también recogían las basuras del polígono, pues se habían hablado “ciertos acuerdos” con los empresarios y la empresa, pero esto ya no era así. Es decir, que si el tope máximo de “producción” de basura de una familia es de 50 kg, que ya es decir, una empresa del polígono genera mucho más al día, y para ello los empresarios se tienen que poner de acuerdo y contratar su propio servicio de recogida de basura.
Destacar al margen de todo lo anterior, y fuera ya de las cámaras y las actas, la agitada discusión que mantuvo un asistente del público, ex portavoz socialista, con el portavoz popular, la cual se alargó varios minutos hasta la salida del Ayuntamiento, y en la cual el primero recordó al segundo de haber sido quien hacía en su día todo lo que ahora él dice sufrir. Y que aun así, él está ahora recibiendo mucha más información y documentación de la que él daba, pues en su día sufrió sus negativas y su ninguneo en sus carnes. Y que no era parte de eso sino que estaba sosteniendo y apoyando a una persona que era opaca y que ha hundido al pueblo.