Archivo de la etiqueta: Vertedero

IUMA hace una sesión de control al gobierno en el Pleno de enero por no haber más contenidos que tratar


El pasado jueves 25 de enero, tuvo lugar el primer Pleno ordinario del año 2018, tal y como en su día en julio de 2015 se determinó, que fueran los últimos jueves de los meses impares, y por la tarde, para que pudiera acudir más público que normalmente por la mañana no podía asistir al estar trabajando, que es lo que ocurría hasta ahora con el anterior equipo de gobierno. Sin embargo, y dado que en dos meses al parecer no ha pasado nada más en el pueblo, esta precisa cuestión fue la única que básicamente se llevó a Pleno por parte de los ediles, y así se acordó en la Comisión informativa previa, el estar de acuerdo en modificar la fecha en cuestión para el Pleno del próximo mes de julio, para que «por motivos organizativos» no sea el último jueves de mes, sino el primero, y básicamente, así no tener que interrumpir los concejales sus por otra parte merecidas vacaciones. Y ésto anterior, junto con la aprobación del acta anterior y la dación de cuentas de los Decretos de Alcaldía, les llevó escasos siete minutos, que es lo que en principio pensaban que iba a durar el pleno por no haber más contenido que tratar.

Pero aún quedaba dar respuesta a las preguntas que IUMA había realizado previamente por escrito al respecto del pabellón de Mahoya, asunto del que han informado en estas semanas previas, pues si bien se clausuró en junio de 2015 nada más tomar posesión el equipo de gobierno, las obras del mismo corresponden al anterior equipo del gobierno del PP, por lo que han estado recabando informes técnicos hasta enero de 2017 y diez meses después el 27 de octubre lo lleva a la Junta de Gobierno local para determinar finalmente que existían «vicios ocultos». Según respondió el portavoz del grupo socialista, el procedimiento se encuentra finalizado en vía administrativa y actualmente están en vía judicial, pues hay tres procedimientos y que se están tramitando los expedientes por dichos «vicios» contra los agentes intervinientes, es decir, los contratistas y técnicos redactores y directores de la obra. Y responder esto, llevó otros seis minutos.

Finalmente, en el tiempo de realización de preguntas y ruegos, el portavoz popular José Antonio Blasco, quiso saber si se piensa responder a la parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Barinas, pues han realizado ya dos veces la misma pregunta, el 22 de noviembre de 2016 así como el 12 de mayo de 2017, solicitando respuesta a la primera. Desde entonces el sr. Alcalde aún no ha respondido a dicha pregunta en dos años y dos meses. También quiso saber si piensa responder y cuándo a otro vecino del Salado Bajo que realizó una consulta puntual el 14 de julio de 2017 y sigue sin recibir respuesta. Por otra parte, se interesó por un bando de Alcaldía advirtiendo acerca de modificaciones en el tráfico rodado en el casco urbano de Abanilla, el cual dado que no se ha presentado este asunto en ninguna Comisión informativa, y en su caso, quién ha realizado dicha modificación, puesto que les han informado que dichas modificaciones las ha hecho un voluntario de Protección Civil de Abanilla, el cual no tiene competencia en dicha materia. Esta intervención, duró unos tres minutos.

Sin embargo, a la portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín le pareció mal hacer un Pleno de esta forma y cobrar la dieta correspondiente sólo por trece minutos de asistencia al Pleno, por lo que tuvo a bien realizar una especie de «sesión de control al gobierno» y alargó algo más de media hora más el Pleno, realizando diversas intervenciones en algunos momentos ciertamente duras, al respecto de las 31 solicitudes de ayudas económicas (27 de Abanilla, 1 de Barinas, 2 de Mahoya y 1 para Macisvenda) destinadas a la rehabilitación de viviendas del plan ARRU 2013-16 prorrogado hasta 2017, las cuales al parecer se presentaron fuera de plazo y no fueron tenidas en cuenta por la Consejería de Fomento, por lo que Abanilla no recibió ni un céntimo de euro. Según la portavoz de IUMA, el plazo de presentación de las solicitudes era del 25 de junio al 24 de julio de 2017, y el Ayuntamiento de Abanilla lo presentó el 27 de septiembre, por lo que quiere saber por qué presentó dichas solicitudes dos meses fuera de plazo, ya que esto no es normal, y de hecho el Consejero D. Pedro Rivera, que también es de Abanilla, se sorprendió mucho de que Abanilla no fuera a tener estas ayudas, por lo que entiende que desde el equipo de gobierno las han dejado perder, lo cual le lleva a pensar si piensan guardar el dinero en el último año en obras en el casco urbano. En consecuencia, la mala gestión de estas ayudas han puesto de manifiesto que «pese a estar en el Ayuntamiento a jornada completa, y el pueblo le paga para que cumpla con su trabajo y su deber y responsabilidad, pero el alcalde demuestra falta de dedicación y nulo entusiasmo en su quehacer, y está incapacitado para liderar cualquier proyecto, mucho más el despegue de nuestra Abanilla, y este programa ARRU ha demostrado su ineficacia e irresponsabilidad, ocasionando que muchas ilusiones de un buen número de vecinos y un mayor desarrollo urbano hayan caído en saco roto, merced a la dejadez e inutilidad también de su equipo de gobierno». La respuesta del Alcalde fue que también Fortuna presentó las solicitudes mediado el mes de agosto fuera de plazo y sí que se concedieron estas ayudas. Sin embargo el portavoz del grupo socialista respondió que dicha orden del Plan de Vivienda y dicho plazo era para otras ayudas de comunidades de alquiler, pues en ningún momento les dijeron que hubiera plazo plazo para estas ayudas, pues no constaba por ninguna parte y que Fortuna presentó sus solicitudes en agosto también fuera de dicho plazo y sin embargo sí que les otorgaron las ayudas, pues la respuesta que les dieron en la Consejería de Fomento fue sencillamente que de los 45 municipios sólo habían entrado 13 y no les dieron más respuestas. Para la portavoz del grupo IUMA, esta respuesta no le vale, pues si Fortuna lo presentó fuera de plazo, y Abanilla también, el Alcalde debería haber preguntado las razones de peso de esta denegación de ayudas y no quedarse con esa excusa tan simple.

Por otra parte, también quiso la portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín preguntar acerca de la no personación del Ayuntamiento en el juicio sobre la sierra de Abanilla y el vertedero, ya que ha recibido un escrito sobre las actuaciones contra los que dañaron el Medio ambiente, y en dicho escrito se cuestiona la actitud de la Alcaldía, ya que el 16 de mayo de 2017 el gabinete jurídico de una plataforma medioambiental envió un escrito para que fuera revisado y posteriormente fuera presentado en el juzgado. El día 17 se presenta en el juzgado de Cieza el escrito definitivo de acusación y proposición de prueba, acompañado de dos documentos más. Dicho día acababa el periodo reglamentario para presentar los citados documentos. El 24 de mayo de 2017, el gabinete jurídico envía a la plataforma la providencia dictada del Juzgado de Cieza, teniendo presentados escritos de acusación particular por parte del Ministerio Fiscal, Generalitat Valenciana, Región de Murcia, Ecologistas en Acción y Vertivega. Ese mismo día, varios dirigentes de la plataforma medioambiental, le pidieron una reunión urgente al sr. Alcalde para preguntar por qué todos se habían personado en esta acusación menos el Ayuntamiento de Abanilla, principal afectado por la actividad del vertedero, el cual no había presentado escrito de acusación particular, y en la cual según los representantes de la plataforma, el Alcalde no estuvo a la altura. Ese mismo día, dada su tibieza, le presentó la dimisión el pedáneo de Los Carrillos, donde se ubica el vertedero.

A todo esto, el sr. Alcalde Ezequiel Alonso, respondió que él se pensaba que el Ayuntamiento ya estaba personado, y nadie tiene que decirles lo que tienen que hacer, y respecto de la dimisión del pedáneo de Los Carrillos, este «no dimitió por eso, seguro». La portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín le respondió que se personó pero diez días fuera de plazo, y que lo que parece es «el alcalde del fuera de plazo».  A esto, el sr. Alcalde indicó que la sra. Saurín no se ha preocupado nada sobre el vertedero en los últimos años, y lo suyo roza ya…. y que comprende lo que quiere decir, que va a lo que le interesa en cada momento». La portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín retó al alcalde a hacer un monográfico sobre el vertedero, pues ella siempre ha defendido el LIC de la sierra de Abanilla hasta la saciedad, pues no va hacia atrás ni para coger impulso, y quien no lo defendió fue su esposa cuando era portavoz del grupo socialista, que dijo que «qué más daba un pedazo de sierra más que menos».

Tras todo lo anterior, hubo unas preguntas acerca de la instalación de unas luminarias en el camino del Tollé, dos vecinos que querían que se les realizaran unas mejoras en la calle en Macisvenda para bajar la calzada y subir la acera a fin de que no le entre el agua en su vivienda, así como un montículo que hay junto al centro de salud y el colegio Stma. Cruz, el cual está sin señalizar. Por último preguntó sobre la promesa que se hizo en campaña electoral de sacar las antenas de telefonía móvil fuera del casco urbano. Por último, realizó una pregunta acerca de la planificación familiar, lo cual llevaba el PSOE en su programa electoral, ya que había realizado una pregunta previamente para ver si se iba a implantar este servicio en Abanilla y la respuesta de Alcaldía había sido que dicho servicio de planificación lo realizaba una matrona en el Centro de salud los lunes y viernes, y en Fortuna los martes, miércoles y jueves, a lo que se le indicó que una cosa es la planificación familiar es una cosa y el trabajo de la matrona es otra distinta. La planificación familiar es ayudar a planificar a las parejas acerca de tener el número de hijos que deseen, y se logra mediante la anticoncepción y el tratamiento de la esterilidad, lo cual no lo realiza la matrona sino un equipo técnico sanitario especializado. Hace años había en Abanilla este servicio con un ginecólogo, el cual trabajaba con el médico de familia y el ATS, que pertenecía al Servicio Murciano de Salud, y trabajo de prevención del embarazo, pero esto ya no existe. La respuesta fue que «si se puede, no habría problema, pero de momento son los médicos de cabecera quienes llevan este tema, pues por ahora no hay medios para hacerlo». La última pregunta que se realizó fue acerca de una calzada en la zona de las Cuestas, donde una calle tiene menos metros de los que corresponden, en concreto tiene 5,20m cuando tendría que tener 8 metros, y hay una valla en dicha calzada que baja de los Calderones, por lo que le gustaría ver dicha zona con un técnico y que éste llevara la documentación correspondiente.

En el tiempo restante, catorce minutos,  el portavoz popular José Antonio Blasco realizó un ruego dirigido al «portavoz socialista» José Antonio Rocamora, al respecto de que él dimitió del cargo de portavoz del grupo municipal popular el 21 de mayo de 2009 y después su cargo fue Director General de Administración Local en la Comunidad Autónoma, por lo que si bien asumen lo bueno y lo malo de lo que ha hecho su partido antes y después de dicha fecha, no todo lo malo fue culpa suya, y así se lo quiso recordar al «portavoz socialista», o más bien a la persona que le asesora, para que se informe mejor.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Plenos

El Pleno de julio trata el presunto informe del alcalde sobre cáncer y los asuntos de los pedáneos de Barinas y Los Carrillos


Este jueves 28 de julio tuvo lugar una sesión del Pleno ordinario del Ayuntamiento de Abanilla. Dado que conforme al orden del día, las tres Mociones que habían, una del grupo socialista para realizar una ordenanza sobre los animales de compañía, se pospuso a la espera de que salga la normativa superior próximamente, y las otras dos que llevaba el grupo IUMA también se habían pospuesto para septiembre, a la espera de una revisión de tipo jurídico. Una para pedir que no se cobre en los recibos del agua a los ciudadanos por encima de lo que indica en lo que se aprueba en Pleno, pues este año se ha cobrado lo que la empresa ha querido porque así ellos mismos lo dijeron, sin pasar esto mismo por Pleno, y otra para pedir la anulación del contrato con Aquagest que se renovó en 2003 hasta 2028, pues este contrato se hizo por unas razones que no han lugar, puesto que se cambió el objeto del contrato y pasó de ser un servicio público a un contrato de obras y servicios. Según el alcalde estas dos mociones se están viendo por parte de los servicios jurídicos.

Una vez aclarado esto, se pasó directamente a los ruegos y preguntas, que fue lo que ocupó la mayoría del tiempo de lo que duró el Pleno.

PINCHAR ENLACE PARA DESCARGAR EL ARCHIVO DE AUDIO DEL PLENO

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN ABANILLA

Dentro de los varios asuntos importantes, se procedió a responder una pregunta que había quedado pendiente y que había sido realizada por el portavoz del PP, D. José Antonio Blasco, en el sentido de la afirmación que había realizado la diputada regional socialista Yolanda Fernández al respecto de la afirmación que había realizado sobre la incidencia de casos de cáncer en Abanilla. La respuesta del Alcalde D. Ezequiel Alonso fue, para abreviar el recorrido histórico que hizo de la historia del vertedero, que la Consejería lleva sin publicar estudios desde 2007, y que sus datos estaban basados en un estudio realizado por investigadores del área de epidemiología ambiental y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III, publicado en 2013. Según dicho informe, un tipo de cáncer el particular, que es el del linfoma de Hodgkin, afecta a 3 personas de cada 100.000 personas, y en Abanilla y la Murada ha afectado a 3 personas y como es obvio, en estas dos localidades no hay 100.000 personas, por lo que parece que aquí afecta más y debe ser por algo.

Según el informe de 2013 con los datos de 2012 y las tablas de dicho Instituto, (posiblemente sea este al que se refiere, pero no está confirmado), viendo la incidencia de dicho linfoma en particular, la media europea (cada 100.000 personas) de afección para los hombres es del 0,44% y a nivel mundial es del 0,32%. Y en las mujeres la media europea es del 0,24% y la mundial es del 0,16%. Según esto, y si está hecho para una media de 100.000 personas, un 1% serían 100 personas y un 0,10% serían 10. Según dijo el alcalde, este linfoma en particular afectaba a 3 personas de cada 100.000. Según la oposición, no habían muerto 3 sino muchas más, porque ellos sí que están viendo cómo por desgracia están muriendo gente querida y vecinos por esta terrible enfermedad, y no son sólo 3 sino 30 o más.

Por otra parte, al margen de cuestiones estadísticas a nivel europeo y mundial, es una temeridad querer achacar a ciencia cierta que si hay más casos de cáncer en la actualidad, lo sean en exclusiva porque está el vertedero. Es bastante posible que sea una causa muy importante, pero de ningún modo puede ser la única. Tenemos las ondas electromagnéticas, las de las antenas móviles, la contaminación de la industria y los vehículos en las grandes ciudades, la contaminación que tienen los alimentos por los pesticidas, la comida basura y la manipulación genética. Y además tenemos el tabaco y las bebidas alcohólicas. Por esta razón es muy aventurado decir que si hay más casos de cáncer lo es por el vertedero. Que esto ayude en estos tiempos, pues puede ser, pero que es la principal causa, por mucho que dicho informe diga que si está a menos de 5 km de una población afecta mucho más, es muy arriesgado, porque la proliferación de móviles y de ondas wifi en nuestros días también ha crecido de forma exponencial y no está claro que afecten realmente al ser humano o no.

Dado que la respuesta dada por el alcalde no satisfizo al portavoz popular, puesto que no respondió si tenía dicho informe en concreto relativo a la incidencia del cáncer en Abanilla. Visto que no iba a responder, posteriormente la portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín también preguntó por este particular, para ver si se podía debatir o no sobre este asunto. Tras un agrio debate, el alcalde dijo que él no iba a sacar dicho informe porque la Consejería no había sacado ninguno desde 2007, y que cuando ésta sacara alguno suyo, él sacaría el suyo. Visto que no quedó claro el asunto, para la oposición quedó claro que el alcalde no tenía dicho informe, que ni lo tenía ni lo tiene ni lo va a tener.

Lo cierto y verdad, es que bien podría haber dicho que ciertamente dicho informe no era tal, sino una proyección de los datos de cómo afecta dicho tipo de linfoma a la población de media en Europa, y que simplemente habían hecho una comparación, una extrapolación de los mismos, viendo estos datos y los que hay en nuestra zona y se ha visto que aquí evidentemente no viven 100.000 personas. Diciendo eso habría quedado todo aclarado y nos habríamos ahorrado un buen rato de discusión bizantina.

 

DENUNCIAS ENTRE EL PEDÁNEO DE LOS CARRILLOS Y UN VECINO SUYO

El siguiente asunto que provocó otro buen tiempo de discusión lo fue el debate sobre las denuncias que se han realizado dos vecinos de la pedanía de los Carrillos. El portavoz popular, José Antonio Blasco, aprovechó este momento para tratar el tema que había pretendido llevar a la anterior Comisión informativa y que debido a las interrupciones del alcalde Ezequiel Alonso, no había podido transcurrir como debía, puesto que abandonaron el Ayuntamiento sin llegar a ningún acuerdo. Así, tras hacer un recorrido histórico de denuncias entre dos vecinos por un ejido (zona de paso sin construir que pertenece de forma privada a los vecinos), llegamos al punto en que uno de ellos resulta que ahora es el pedáneo de la zona. El portavoz popular, preguntó por qué se había tomado esta decisión si lo normal venía siendo que el Ayuntamiento no se inmiscuyera en estos temas y que en todo caso tomara parte cuando hubiera una decisión judicial.

La respuesta de Alcalde Ezequiel Alonso fue que siendo esto así, el abogado del pedáneo llegó al Ayuntamiento y amenazó con denunciar porque el Ayuntamiento había permitido hacer una obra. Visto que esta obra era cierto que se había hecho así y se había hecho durante la anterior legislatura, el Ayuntamiento decidió personarse en el caso, apoyando la causa del ahora pedáneo, contra el otro vecino. Tras debatir si se podía responder a la respuesta del alcalde puesto que ya había hecho su pregunta, el portavoz popular aclaró que su intención sólo era la de avisar de que no hay que meterse en estos asuntos privados, y es mejor esperar. La respuesta del alcalde fue que si esto está así, lo es por el amiguismo que ha habido en este pueblo durante 28 años, y porque vista la obra, se ha visto que se hizo mal, y por eso el secretario le dijo que era cierto y siguiendo sus instrucciones se personaron en la denuncia.

Según se pudo recabar posteriormente de opiniones de varios vecinos que acudieron al Pleno, estos amiguismos se han dado en otros años, pues a pesar de haber sentencias condenatorias para proceder al derribo de construcciones ilegales, era preciso a continuación realizar otro contencioso para instar al Ayuntamiento a que procediera a dar la orden, lo cual no se hacía y se quedaban las sentencias guardadas en el cajón.

IUMA PIDE AL ALCALDE EL CESE DE LA CONCEJAL Y PEDANEA DE BARINAS

La edil de IUMA, Mª Dolores Saurín, intervino para tratar el reciente asunto de la poda o arboricidio de cipreses en Barinas, y por esta razón, y vista la pasividad en el tema tanto de la concejal y pedánea como del alcalde, que se tomaron el asunto a risa, le pidió al alcalde el cese de la pedánea de Barinas, por la falta de talla política, dada la barrabasada cometida al igual que por su falta de compromiso y por su incompetencia, ser responsable de los hechos acontecidos en dicha pedanía recientemente con la poda y descabece que realizó un empleado municipal a unos 30 cipreses de unos 40 años que según parece ser, están justo enfrente de la vivienda de los padres de la edil, por orden de alguien cercano a la misma, según parece, porque no le entraba bien el aire a su casa. Según la edil de IUMA, se han «decapitado» los cipreses. «¿A quiénes molestaban las copas cortadas de estas coníferas? ¿Quién puede tener la sensibilidad de una coliflor para para dar semejante orden y atentar contra un ser vivo e indefenso de un ser vivo así? ¿Quién puede ostentar un cargo público y dar ejemplo cometiendo estas atrocidades ? ¿Acaso no se corrompe quien pone al servicio de un bien privado los medios públicos? Esa es la corrupción, yo me beneficio y vosotros pagáis. ¿Quién manda realmente en Barinas?». Según el alcalde, todo lo anterior es «la opinión de la edil de IUMA», no la de los técnicos, pues ellos opinan que eso no es decapitación ni  tampoco «arboricidio», a lo que ella le dijo al alcalde que tenía la sensibilidad de un boniato, lo cual no se lo permitió que le insultara. Mª Dolores Saurín respondió que esto no era su opinión, era la realidad y ahí están las imágenes para verlo. Según la pedánea, el anterior gobierno popular también hizo esto mismo de cortar las copas y entonces no la vio a ella por allí, pero ahora sí. A esto respondió que «a ella la llamaron los vecinos y acudió porque está al servicio de los vecinos, cosa que ella como pedánea no hace, pues muy cerca de ella hay gente que llama por teléfono y tiene más peligro que un chimpancé con revólver».  Según se ha podido recabar de los vecinos de la zona posteriormente, estos árboles no se han cortado así en la vida, y como mucho se habían recortado algunas ramas de los laterales y del suelo.

Deja un comentario

Archivado bajo Política local