Archivo del Autor: E.Marco

Acerca de E.Marco

Cronista oficioso de Favanella (Murcia)

XXVI ENCUENTRO DE LOS AUROROS EN ABANILLA. Domingo 16 de octubre de 2022, festividad de santa Eduvigis y Día Mundial de la Alimentación.


Comenzó la procesión con el rezo del rosario a las 8 h., con la participación de los grupos de Auroros de Abanilla, Alcantarilla, La Copa de Bullas y Javalí Nuevo. A la salida de la Virgen del Rosario por la puerta principal de la iglesia parroquial de san José, los de Abanilla cantaron «La salve de salud». En el lugar denominado el rincón de los Auroros, los de Alcantarilla cantaron su «Salve de la Aurora». En la intersección de la calle de san José con la de la Santa Cruz, los de Javalí Nuevo cantaron «Su salve a la Aurora». En la plaza de la Constitución, sede del Ayuntamiento, los de la Purísima de la Copa de Bullas, interpretaron el canto de «Ya están juntos los dispertadores». En la intersección de la calle de La Reina y la de La Princesa, los de Abanilla cantaron su «Exaltación al Rosario», concluyendo con el «Himno al Rosario» a la entrada a la iglesia. Presidieron la procesión, tras la imagen de la Virgen del Rosario el cura Párroco y el teniente alcalde y concejal de Festejo Manuel Carlos Cutillas Están.

La misa comenzó a las 9 h., oficiada por el párroco don Ángel Soler Larrosa que, en primer lugar, excusó la ausencia de los Auroros de Las Torres de Cotillas y la de los de Santa Cruz, por imponderables. Tras la lectura de la Epístola cantaron los de Alcantarilla.

El Evangelio fue de san Lucas 18,1-8, que en la homilía resaltó el oficiante que, Jesucristo nos enseñó que es necesario orar siempre, pidiéndole a Dios, sin cansarnos, su protección; siendo el rezo del rosario una hermosísima oración a La Virgen…También nos recordó que el día del DOMUND sería el domingo 23, en el que la Iglesia reza y colabora con la labor de los misioneros…

Participantes del Encuentro en la parroquia de San José (Imagen de Ginés Riquelme Rivera)

En el ofertorio cantaron los de Abanilla; en el Padre Nuestro los de Javalí Nuevo; y durante la comunión los de la Copa de Bullas. Ejerció de monaguillo el Hermano Mayor de los Auroros de Abanilla, Juan J. Riquelme Rivera; que también realizó la labor de «cabo de andas» de la carroza sobre ruedas (trono) de la Virgen. Finalizada la santa misa, se hicieron en el altar mayor una fotografía los componentes de las cuatro agrupaciones de los Auroros participantes, teniendo como marco uno de los más destacados y maravillosos retablos barrocos dieciochescos de las iglesias de la diócesis de Cartagena; y de la Región de Murcia. Referenciado ya en otras publicaciones, en 1733 se inició su construcción por los hermanos Jacinto y Antonio Perales; realizó el dorado Antonio Escorriguela, y las pinturas al temple de la cúpula del presbiterio y sus laterales Antonio Llopis, en 1757. Los ejecutores de este retablo (tallistas, pintores y doradores), fueron destacados oriolanos, que en nuestra población perteneciente en dicha época a la Orden de Calatrava, han dejado su impronta. Tras la restauración efectuada en los últimos años del pasado s. XX podemos observar con detalle este retablo, por medio de los sistemas de iluminación actuales. Este año se ha colocado en el atril del Evangelio el antiguo estandarte de los Auroros de Abanilla, donde figuran la Virgen del Rosario con san Francisco de Asís y santa Clara. No tenemos referencia concreta de su ejecución pero, probablemente, pudiera ser del s. XVIII, de la época en que empezó a funcionar aquí la campana de Auroros. (Anexo 1)

La cofradía de Ntra. Sra. del Rosario de Abanilla, su antigüedad se remonta a 1658 (según el Informe oficial de las Hermandades y Cofradías de 1770), que se encargaba de organizar las festividades de la Virgen: la del Rosario y la de la Asunción; y también de la Candelaria posteriormente. Visitaba e inspeccionaba sus cuentas y actividades el general de los Dominicos. La imagen de la Virgen del Rosario ya estaba en la antigua iglesia parroquial de san Benito (sito en El Lugar Alto, al pie del castillo), según figura en la relación de su inventario realizado en 1674. (Anexo 2)

Concluyo esta crónica tras dos años de asueto por la pandemia, ligando en prosa algunos versos de ciertas estrofas de los cantos de los Auroros: Gloriosa Virgen del Rosario que de España fuiste patrona Real, que te trajo Don Alfonso El Sabio, con los Dominicos que le acompañaban en sus campañas, para conquistar. Actualmente la Virgen sigue siendo la patrona Nacional, en su advocación de Ntra. Sra. del PILAR.

Los asistentes a este encuentro de Auroros fueron invitados, como es tradicional, a la degustación de un chocolate con monas abanilleras.

E. Marco, coautor del libro «Abanilla, Historia de su Parroquia» y cronista oficioso de Favanilla.

VER ÁLBUM DE FOTOS, REALIZADO POR GINÉS RIQUELME RIVERA

ANEXO 1.- Se conservan con algunos trozos de su original las imágenes superiores de los arcángeles san Rafael y san Gabriel, que fueron casi restaurados en la década de 1950 por Salvador Riquelme Sánchez. Las otras imágenes de san Benito, san Fulgencio, san Miguel y el Ángel Custodio, son de escayola, realizadas por Nicolás Martínez, que se colocaron en 1958. El actual san José y el Niño son de talla policromada, obra del escultor de Cox Ramón Cuenca Santo, colocada en 2004. La anterior imagen de san José y el Niño es de escayola, fabricada en Olot, adquirida por el Ayuntamiento en 1941; que actualmente está en la sacristía.

ANEXO 2.- La actual imagen de Ntra. Sra. del Rosario es de media talla, de vestir, con los brazos articulados. Se adquirió en la década de 1940, de un escultor valenciano todavía sin definir (le falta su inscripción y la factura de adquisición), y no tenemos antecedentes fiables para poder atribuírsela a José Capuz Mamano, pero no se descarta que pudiera ser de algún alumno suyo de la Academia de Bellas Artes de San Carlos. El traje que luce nuestra imagen de la Virgen Rosario, de estilo barroco de brocado valenciano, fue confeccionado en 2010, por la modista abanillera Rosario Rivera Lozano. Ha sido donado por Juan Manuel San Nicolás Sánchez, licenciado en Historia por la UMU.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Religión

Centenario de la escultora Josefina Miralles Guas


Recientemente tuvo lugar el cien cumpleaños de la escultora Josefina Miralles Guas, hija del notario Claudio Miralles Gaona, el cual era hijo de José Miralles y de María Gaona.

En varias ocasiones ya, se han publicado en esta página diversos artículos acerca de su figura, así como de su amistad con la familia del médico en Abanilla y del balneario así como alcalde José Chacel Ferrero y de su hijo el general Julián Chacel García. Aunque no vive en Abanilla, sino en Madrid, viene pasando varias semanas del verano en la casa que hizo construir su padre en El Algarrobo.

En el verano de 2014 y de 2018 pude realizar varias visitas a dicha residencia, donde hablamos largo y tendido de su vida, su familia, así como también su trabajo como escultora.

Josefina Miralles en 2014 en su residencia de El Algarrobo

Reseña de la publicación en el diario ABC de la celebración del cumpleaños.

Este año, la Casa de Velázquez le realizó una entrevista para recordar su paso por la misma hace años.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura