Archivo del Autor: Manolo MP

Acerca de Manolo MP

http://www.manolomp.es

Vente a Madrid Pepe


Hará unos días, principios de este mes de enero, estaba yo en casa en Abanilla cuando oí pasar varias veces un coche anunciando una concentración en la puerta del Ministerio de Transición Ecológica en Madrid (anteriormente Medio Ambiente), por los derechos de los regantes de Murcia, el Levante y demás. Y es que oyes estas cosas, dichas así y claro, cualquiera puede decir que está de acuerdo con ellas, pues estamos en una Región cuya cuenca hídrica es la más deficitaria de toda España, y además aquí tenemos la famosa «Huerta de Europa». Huerta que se tiene que regar de alguna manera, pero si no hay agua, es complicado.

Para entendernos, los regantes son aquellas personas que cultivan sus tierras y efectivamente dan un servicio a la gente que compra sus productos. Un servicio y una labor por la que tenemos que estar muy orgullosos y ser agradecidos. Pero a veces, como en este caso, también actúan como un lobby, como un grupo de presión que cuando les van mal las cosas, protestan y hay que hacerles caso, porque sencillamente mueven mucho dinero y tienen mucha gente detrás, es decir, muchos votos. Y teniendo como tenemos las elecciones tan pronto, esto es importante. Conozco algún agricultor local que, cuando se cabrea, dice eso de que «piedras tendríais que comer y entonces os tomaríais esto en serio».

Decía el ex presidente Ramón L. Valcárcel aquello de que «el agua es la bebida que más emborracha», así con comillas. Y no le faltaba razón. Sin quitarles razones, en esta región está visto que hay quien hace del agua su vida.

Este sábado 7, muy temprano, tuvo lugar una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Abanilla. En la publicación del Ayuntamiento se puede observar cómo además de los dos presidentes de las Comunidades de Regantes, Sara Rubira y Felipe Marcos, estaban también los portavoces de los tres grupos políticos locales, así como el Alcalde, que fue quien intervino presentando la rueda de prensa, y el Secretario General de la agrupación del PSOE de Abanilla.

El motivo de la rueda de prensa era anunciar esta concentración en Madrid. Según el comunicado, nos encontramos en un momento crítico para el Trasvase, pues con el nuevo Plan Hidrológico del Tajo, se pretende reducir a 105 Hm3, por lo que los regantes de Abanilla (y del resto del Levante) supone un perjuicio. Esta reducción de caudales nos condenaría a perder más de 1.000 Has de regadío y cientos de puestos de trabajo. Esto según informó el Alcalde, conllevaría el aumento del precio del litro de agua. Según dice, según las Comunidades de Regantes no hay medida alternativa a este problema, y el agua desalada puede llegar a tener un precio energético muy difícil de soportar. Por todo ello el Ayuntamiento se suma a esta concentración para defender el Trasvase Tajo-Segura.

Según la presidenta de la CR El Porvenir, Sara Rubira, les informaron que el precio del litro de agua desalada sería a 1,30€, lo cual es inasumible, y es casi que la antesala del cierre del Trasvase, por ello solicitó el sumarse a esta concentración.

Esto de que se va a cerrar el trasvase no es la primera vez que se dice ni que se oye, que el presidente F. López Miras lleva ya un tiempo diciéndolo, y también lo decían otros antes que él, y como estas letanías ya suenan a algo muy oído para asustar, pues de hecho hace unas semanas ya calificó este recorte como «un hachazo» del gobierno, fui a mirar qué se decía por otras partes, pues como es bien sabido, para entender las cosas bien, siempre se ha dicho que hay que dudar de todo y tratar de informarse lo máximo posible, así que fui a mirar qué opinaba el grupo socialista municipal de Abanilla acerca de este tema, para ver cómo se comía esto de estar en una rueda de prensa en la que se apoyaba concentrarse en contra del Ministerio de su partido, pero sólo vi que habían compartido unas declaraciones del Secretario General en Murcia, Pepe Vélez, cuya argumentación sin embargo me pareció bastante interesante, pues avala esto de apoyar esta concentración, pero con matices.

Aquí dejo los enlaces a dos vídeos publicados en su cuenta de Twitter.

En la noticia de la rueda de prensa, Pepe Vélez informa que el PSRM también va a participar en esta concentración de los regantes, pero «por coherencia al trabajo realizado junto a los regantes y por responsabilidad en defensa de los intereses de la Región». También «para no dejar que el PP convierta la concentración en un ataque al Gobierno de España, que está realizando inversiones históricas en materia de agua».

Según Pépe Vélez, «en el documento aprobado en el Consejo Nacional del Agua, están contempladas las legítimas reivindicaciones de nuestros regantes, así como del resto de partes implicadas». Dicho documento «cumple con las sentencias del Tribunal Supremo que obligan a aplicar los caudales ecológicos». Caudales que según afirma, aceptaron los regantes hasta los 8,6 Hm3, siempre que fuera necesario.

Por otra parte, y al respecto del tema del agua desalada, Pépe Vélez informó que el actual Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, invertirá 290 M€ para interconectar las desaladoras del Levante, además de invertir más de 3.000 M€ al Plan de Cuenca del Segura y continuar con la subvención del precio del agua desalada hasta 2027.

Y ahora los números: Los gobiernos de Mariano Rajoy sólo trasvasaron 829 Hm3 entre 2014 y 2018, es decir en 4 años. Mientras que el actual gobierno de Pedro Sánchez ya ha trasvasado 1.229 Hm3 en el mismo tiempo entre 2018 y 2022.

¿Entonces? Si en el mismo plazo de tiempo se ha trasvasado incluso más agua con el actual gobierno ¿cómo es eso de que se va a cerrar el Trasvase? Pues vistos los números, al margen de manipulaciones interesadas de las cosas, no lo entiendo. Pues aquí parece que alguien miente o al menos manipula la información.

Unas líneas más arriba he puesto algo de que el documento aprobado en el Consejo Nacional del Agua cumple con las sencencias del Tribunal Supremo que obliga a aplicar los caudales ecológicos. ¿Y eso qué es?

Para entender esto hay que ir a ver lo que dice la Ministra para la Transición Ecológica, la señora Teresa Ribera, que como en su día pasaba en Murcia con Cristina Narbona, ya se encargan por aquí los políticos y algunos medios de ponerla también de hoja de perejil. 

Y tras leerme dicha noticia de este lunes 9 de enero, dice el titular que «la Ministra defiende la reducción del Trasvase Tajo-Segura». ¿Cómo? Y luego añade que esto es porque hay que cumplir con las CINCO SENTENCIAS del Tribunal Supremo que condenaban al Estado y que obligan a establecer un caudal ecológico para el río Tajo. ¡¡Ah vale!!. Que no es el Ministerio, sino que son los jueces los que han sentenciado cinco veces que hay que establecer un caudal ecológico en el Tajo, y que por tanto no podemos traernos todo el agua que queramos para el Levante. Caudal que con estas medidas se terminará de conseguir en 2027.

Y como hay que cumplir estas sentencias judiciales sí o sí, a cambio se llevarán a cabo inversiones para garantizar 120 Hm3 de agua adicionales para Almería, Murcia y Alicante. Esto conllevará una inversión de 8.000 M€ para infraestructuras hidráulicas, como la desalación, la reutilización o la conexión entre desaladoras. De ese dinero, 1.100 M€ son para la Región de Murcia, 540M€ para Alicante y 44M€ para Almería. El resto, para energías renovables para que el coste de la energía de desalar agua se reduzca drásticamente. Pero que mientras que estas inversiones no estén en funcionamiento, el Gobierno va a seguir habilitando una transferencia de recursos para garantizar un precio del agua desalada estable.

Según veo, el pasado 31 de diciembre expiró el decreto de sequía que subvencionaba el agua desalada y la dejaba en 0,45 € el metro cúbico. Según parece, el Ministerio (MITERD) está ultimando un nuevo decreto transitorio que responderá a las necesidades de los regantes, y que ha sido debatido y consensuado con los actores implicados este mes de diciembre. Al parecer, el Ministerio tenía un acuerdo con Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana y los socialistas murcianos, para revisar el estado del río Tajo antes de ejecutar las subidas del caudal ecológico y la inversión en la depuración de las aguas residuales de Madrid.

Recapitulemos: El agua de riego está a unos 0,40€ y el agua desalada subvencionada estaba hasta nochevieja a 0,45€. Pero ahora está en 1,30€ o 1,40€. Y el Ministerio está trabajando para prorrogar dicha subvención mientras no estén operativas las otras inversiones en energías renovables (para que cueste menos poner en marcha las desaladoras), a fin de reducir el precio del agua desalada y no depender tanto de subvenciones.

Entonces, resulta que todo esto es porque hay 5 sentencias judiciales que dicen que hay que salvaguardar unos caudales ecológicos en la cabecera del Tajo, que actualmente no son suficientes. Y la cantidad que ha de haber es la que dice en la ley de 1980 y en el memorandum que se modificó posteriormente, indica que como mínimo este ha de ser de 400 hm3 para trasvasar algo.

¿Y qué es esto del memorandum? Esto es un pacto que se hizo en 2013 entre Castilla-La Mancha, gobernada por Mª D. de Cospedal, Extremadura, Madrid, Murcia, gobernada por Ramón L. Valcárcel, y Valencia, y que lo acordaron con M. Rajoy en Moncloa. Según este memorandum, donde antes decía que el mínimo que podía haber en la cabecera del Tajo era de 240 Hm3, pasó a decir que tenía que ser de 400 Hm3. Es decir, que fueron todos los presidentes del Partido Popular los que acordaron subir el mínimo de caudal en la cabecera del Tajo, porque antes era menor. Por tanto, si antes se aprobaban trasvases cuando el mínimo era de 240 Hm3, ahora hay que esperar a que suba a los 400 Hm3 para poder aprobar un trasvase. Y en ese caso si hay entre 400 y 600 Hm3, se trasvasarían unos 23 Hm3, y si hubiera entre 600 y 1.500 Hm3, se podrían trasvasar 38 Hm3 al mes. Si hubiera incluso más, serían de 68 Hm3 al mes. Sin embargo, esto se volvió a cambiar unos meses después, en julio de 2014, siendo las cantidades a trasvasar de 0, 20, 38 y 60 Hm3 respectivamente.

Entonces… a ver si nos aclaramos. ¿Hay que apoyar a los regantes? Claro, por supuesto. ¿Pero tienen razón en lo que dicen? Yo más que razón, más bien diría que están preocupados. ¿Y tienen motivos para preocuparse? Yo en este tema creo que el Ministerio tiene un plan establecido y tiene las cosas bastante claras. Sencillamente se reduce el caudal porque lo dice la Justicia, porque con esto del cambio climático, que cada vez hay más sequía, llevan varios años que no se cumple la cantidad del mínimo de los 400 Hm3 del memorandum que hicieron los propios presidentes del PP en 2013, y eso se supone que va a perjudicar a las zonas receptoras de agua. Pero a cambio, para compensar, el Gobierno de Pedro Sánchez va a invertir 8.000 M€ en potenciar y mejorar la desalación. ¿Entonces hay que ir a concentrarse a Madrid o no? Cada cual que haga lo que quiera, quien tenga trabajo aquí que vaya a su trabajo, y quien no lo tenga, el viaje es gratis y encima le invitan al desayuno y al bocadillo, ven un rato Madrid y luego otras 4 o 5 horas para volver. Pero quien vaya, al menos estaría bien que supiera a lo que va y que no le manipulen con datos falsos e interesados.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente

Semblanza al foro de Abanilla


Hablando de otros temas, hace unos meses una persona me dijo una palabra: semblanza. Me pareció una palabra muy interesante, porque no es que se oiga o se use mucho precisamente. Y sin embargo encierra un significado digno de conocer. Según la RAE quiere decir: Retrato o bosquejo biográfico de una persona. En otra página de definiciones, se indica que es como una «biografía de poca extensión, que no abunda en los datos históricos sino que presenta información sobre el carácter y la personalidad del individuo en cuestión».

Es por ello que a sabiendas de que el recientemente difunto foro de Abanilla no es una persona, me gustaría hacer aquí una semblanza a su corta y breve existencia, dejando la reseña para la posteridad de su importancia, ya sea mucha o poca. El tiempo dirá. Habrá quien opine que esto no es una semblanza sino un ajuste de cuentas, pero para gustos los colores.

Un 29 de noviembre de 2011 se creó el último foro de Abanilla que hemos tenido. Su creador, el usuario Zulum, procedía de los otros anteriores que ya se habían creado hacía un tiempo atrás, y que también habían terminado por cerrar por una u otras razones.

El primer foro fue el alojado en la web de www.abanilla.net. Aquella página se había creado en su día por su administrador JB, pero para hablar básicamente los usuarios de los Coros y Danzas, y de hecho había una sección específica para ellos. Pero de este tema no es que se hablara mucho y tampoco es que hubiera muchos usuarios de dicha asociación que escribieran. Sin embargo, ahí estaba el medio, y pronto empezaron a llegar otros usuarios que vieron la oportunidad y empezaron a escribir de otros asuntos que quizá llamaban más la atención y tenían más interés para el público en general. Usuarios conocidos y menos conocidos, que o bien optaban por escribir con su nombre, para despejar dudas, o con un nick firmando con su nombre real, o bien optando por el total anonimato.

En esta página ya se ha escrito sobre este otro mundo con anterioridad. En concreto fue hace 9 años, en diciembre de 2013, cuando se le daba cierta presencia y medio credibilidad a cierto movimiento social que se autodenominó como «La Corvilla». Dejo el enlace para quien quiera entrar a leer y recordar aquellos tiempos que ahora nos parecen ya tan lejanos.

Se cerró aquel primer foro debido a una denuncia de un vecino al foro en sí, porque entendía que dos usuarios insultaban en exceso: Elbilillo y Socio. Finalmente el expediente del juicio se envió al juzgado de paz de Abanilla, y pese a que en la instrucción no se había conseguido saber quién era elbilillo (cosa que tiene su aquel y da mucho que pensar, porque en dicho sistema de foros sí que se podía saber el email de los usuarios), el juicio quedó en nada y el recurso del mismo también, porque se había aceptado proceder a realizar el primer juicio sin saber quién era elbilillo. Habrá quien opine diferente al respecto, pero esta es la realidad de lo que dicen los papeles, que también hay quien los discutirá, por supuesto.

Ese primer foro, sin los mensajes (borrados), de Elbilillo y Socio, decayó, por el miedo del resto de usuarios, y pasado un tiempo terminó por cerrarse. La Corvilla decidió crear otro, que tampoco gustó, se volvió a crear otro, que se volvió a cerrar, y ahí fue donde nació esta página de Abanilla Digital, y eso es lo que explica el artículo anteriormente citado. A algunos corvilleros no les gustó dicho artículo en el que se contaban estas cosas, pero ya se sabe que lo que no se escribe, no existe y luego no se recuerda. Así pues, con la creación de Abanilla Digital eso es lo que se pretendía en principio, abandonar ese formato poco serio de foros, para pasar a otro de artículos relativamente más serios.

Sin embargo, lejos de entrar a ese nuevo formato los respectivos usuarios, huérfanos de foro en el que escribir cosas, el usuario Zulum creó el cuarto foro, para seguir con lo mismo. Foro que finalmente ha cerrado también once años después. Foro que lo queramos o no, al igual que esta página, para bien o para mal, influyendo más o influyendo menos, ha sido testigo en la sombra de los cambios de poder en el Ayuntamiento y en otras entidades de las que se ha escrito largo y tendido. Foro que ha servido también para que otros vecinos escribieran y compartieran sus fotos o sus estudios e investigaciones sobre la misma historia del municipio, y se discutiera sobre ello.

Releyendo dicho anterior artículo, se puede contrastar cómo han cambiado las cosas en estos años. Citar por ejemplo que el usuario Socio, que fue fundador de esta página de Abanilla Digital, hace un año que decidió cortar relaciones con este pueblo, por lo que también las cortó con esta página, borrando los artículos que había escrito y por dicha razón ya no se encuentran aquí publicados.

¿Y por qué ha cerrado el foro en esta ocasión? Precisamente por eso. Dicho usuario, Socioastur, cuando volvía por Murcia de vacaciones, volvía a entrar al foro a darle movimiento, porque en su opinión la gente del pueblo lo amuerma todo. Y la forma de moverlo es meterse con la gente y en concreto con el partido IUMA y su concejal, así como con todo lo que hace y lo que deja de hacer. Y también por qué no un poco con el resto de partidos locales y sus representantes, que tampoco les viene mal un toque de atención.

Las opiniones son respetables, y como los culos, cada uno pertenece a uno, pero lo que no son respetables ni soportables son los insultos. Socioastur quiso cortar con el pueblo y eliminar todo rastro de su paso por Abanilla, así que sólo le quedaba acabar con el foro. Pero lejos de acabar sólo con sus mensajes borrándolos, quiso acabar con todo el foro en sí. Ya se había autobaneado para restringirse a sí mismo poder escribir, pero tenía otros usuarios. Otro amigo de batallas contra la concejal de IUMA, que escribía con el usuario de morodelamorería, le compartió su clave para poder usarla también, jugando así al despiste. Dos o tres personas en un mismo usuario. Y por si no fuera poco, se creó otro usuario, nomada47, para despistar, y seguir boicoteando el foro, provocando la polémica y haciéndose la víctima cuando se le decía algo a él en respuesta a sus incendiarios mensajes.

El administrador, cansado ya de estas polémicas, y con más ganas de ver tranquilo el Mundial de Qatar que de estar aguantando a estos pesados foreros que no le dejaban descansar tranquilo, optó por dar a todos unos días, hasta el 29 de noviembre, aniversario del foro, para copiarse todos los mensajes, porque ese día se cerraría. Finalmente se encontró la opción de no dejar escribir a nadie, y así se quedaría el foro online, a modo de recuerdo en el que poder entrar a leer y nada más.

Algunos vecinos de Abanilla, usuarios de este foro o lectores del mismo, han opinado que el problema de Socioastur es que quería volver a esos tiempos ya lejanos en los que sus mensajes tenían repercusión y se quiera admitir o no, tenían cierta influencia. Esos tiempos en los que se hacía política desde un cuchitril y se demostraba a los que en verdad daban la cara en las instituciones, que se equivacaban, y se exponían sus errores. Pero esos tiempos pasados ya no existen, ni volverán. Sencillamente son pasado. Ahora son otros los que dirigen el pueblo y ya a nadie le importa lo que él diga. Ni él ni nadie.

Algunos vecinos sorprendidos, hace un tiempo aún decían ¿pero es que eso aún existe? Pues ya no. Ahora existe pero como el que tiene algo expuesto en un museo, para ir a verlo. Ya no duele, ya no hace daño. Ahí están los mensajes, algunos aún con insultos, para quien se quiera entretener. El llamado por alguna gente ilustrada como «foro de los tontos» ya sí que se puede decir que (si no se vuelve a crear otro) ha pasado a la historia.

Podríamos ahora hablar de si esto es evolución o involución. ¿En cuántos municipios de la Región de Murcia o incluso de España existía algo así? Lo queramos admitir o no, no en muchos. ¿Que desaparezca un medio de comunicación es evolucionar? ¿es progresar? ¿o es un síntoma de que hay menos libertad y de que vamos a peor? Cada cual tendrá sus opiniones al respecto. Los dirigentes políticos ahora podrán respirar algo más tranquilos. Sólo tendrán que temer al Facebook, y según…, porque si alguien escribe algo en un perfil o página que no es muy seguido, tampoco se enterará mucha gente. Lo queramos admitir o no, tener un medio de comunicación y poder guiar la opinión pública, es tener un gran poder. Poder que cierto es también, a algunos no les gusta que se tenga.

Una semana después, pocos echan ya de menos este foro. Aunque habrá de todo. Habrá quien quiera entrar a ver y verá que ya no se puede. También hace tiempo que perdió el interés. Tampoco se pondrán en huelga de hambre para que vuelva a poderse escribir. En verdad hay gente que nace conformista y así se queda. Y es que ¿quién va a reclamar que vuelva un foro lleno de tontos? Asumamos que esto ya pasó y que en la vida hay que seguir adelante. Ahora existen otras redes digitales que nos ponen en contacto, aunque sea de otra forma, aunque haya que tener menos privacidad para ello. En compensación, habrá que mantener esta página más activa. Es por ello que la invitación para escribir y publicar aquí, sigue estando abierta.

Deja un comentario

Archivado bajo Abanilla