El pasado lunes 16 de marzo se realizó el último Pleno de la legislatura en el Ayuntamiento de Abanilla. Esto es así porque aunque correspondería hacer un Pleno ordinario en mayo, según el criterio del alcalde, éstos no se hacen «para no politizarlos», lo cual no dejará nunca de ser curioso, puesto de lo que se habla precisamente en los plenos es de política, y al final los afectados son los ciudadanos que ven que la gestión municipal se eterniza en el tiempo. En principio y dado que se preveía que también iba a ser el último pleno de Fernando Molina Parra como alcalde, iría a presidirlo por última vez, para que se le homenajeara como se supone que se hace en estos casos. Sin embargo no fue así y de nuevo una inoportuna indisposición, y tanto los grupos de la oposición como los vecinos que fueron a interrogarle para que respondiera a diversas cuestiones, una vez más se quedaron con las ganas de verle. Con esta no presencia, con esta huida por la puerta de atrás, con este no responder ni dar la cara a los vecinos con que se cogieron compromisos, se acaba un ciclo que posiblemente debería haber terminado hace ya mucho más tiempo. Parece rápido decirlo pero ha sido más lento el vivirlo. Se cierra así por tanto la presencia de este alcalde al frente de este Ayuntamiento. 28 años de alcaldía llenos de sus luces y sus sombras, que los cronistas e historiadores del futuro deberán evaluar como corresponda a la vista de los datos que vayan apareciendo con el tiempo. Y como pasado que es, olvidémonos ya de él mientras que no haya nada nuevo que remover.
También faltaron al último Pleno otros dos concejales del Grupo Socialista: Aurora Marco Riquelme y José Vigueras García, pero hace tiempo que aunque menos llamativas, sus ausencias son casi más que las del propio alcalde. Es de suponer que vista la actividad desarrollada, el PSOE de Abanilla no los habrá incluido para repetir en la lista electoral de 2015.
Al margen de lo anterior, el pleno se presentaba con la noticia aparecida el jueves anterior día 12 de marzo, relativa a las mociones sobre el vertedero, una lucha de la oposición contra el gobierno local del PP, apoyada no cabe duda a nivel vecinal por la Plataforma Vertivega, que aunque tiene algunos apoyos en Abanilla, básicamente está formada por personas de la vecina localidad de La Murada. Las Mociones presentadas fueron las siguientes: una presentada por el Grupo Independiente IUMA, que el Grupo popular y el Grupo socialista votaron por segunda vez en contra. Y la presentada por el Grupo socialista en el Ayuntamiento de Abanilla, de fecha 7 de marzo. Moción que trataremos a continuación y que por cierto,es curioso que tiene como fecha de entrada en el Ayuntamiento un día antes, el día 6 de marzo. Misterios de la administración: no se sabe si el error es del partido o del Ayuntamiento. Una moción la del Grupo socialista que en definitiva podríamos denominar como «moción remix» cargada con toda la artillería, donde venían a resumir todo lo que ya se había dicho previamente a lo largo de estos cuatro años de legislatura sobre este asunto del vertedero, y donde en definitiva se realizaba toda una declaración de intenciones al respecto del funesto futuro que le esperaba si se aprobaba dicha Moción. Cuestión harto improbable dadas las matemáticas dado que con cinco (o en esta ocasión tres concejales) no tenían mayoría en el Pleno. O bien si ganaran las próximas elecciones previéndose una gran caída del PP.
Desde el Grupo Socialista se ha opinado sobre bien pocas cosas más en estos últimos años, así que se podría decir que esta Moción podría resumir el 70% de lo que se ha hecho por estos concejales. Aquí ponemos dichas imágenes de la Moción, para que se pueda ver que esto que se dice es así. Por si alguien lo duda que esto es real, esto está en la página del Facebook del Grupo Municipal Socialista de Abanilla. Por cierto, que resulta curioso que ahora se ponga el logotipo del partido a la derecha cuando siempre ha ido a la izquierda, pues desde siempre ese espacio es el reservado precisamente al sello de entrada en el Ayuntamiento.


Unos días antes del Pleno, se realizó la Comisión informativa. Exactamente fue jueves 12 de marzo. Reunión que se hace entre los representantes de los grupos del Ayuntamiento, para tratar con antelación los asuntos que se van a llevar al Pleno, antes de que éste tenga lugar, con la sencilla razón de aclarar las dudas o poder llegar a entendimientos en caso de dudas en Mociones, entre los referidos representantes, de forma más distendida y no tan rígida como sí lo son los Plenos.
Dicha Moción fue tratada en esta Comisión informativa, en la que por parte del Grupo Popular estaban los concejales D. Pascual Martínez y D. Elías Pacheco, mientras que por parte del Grupo Socialista, pudiendo ser dos, tan sólo estaba su portavoz, Dña. Mª José Atienza. Y por parte de IUMA también su portavoz Dña. Mª Dolores Saurín.
Si partimos de que a estas alturas de la vida, todos sabemos que el PP tenía claro que iba a votar que no, porque sería ir contra una de las empresas insignia que ha apoyado el PP durante estos años, por ser la concesionaria al fin y al cabo del servicio de recogida de basura, la cuestión era si la iba a apoyar el Grupo IUMA. Para ello, según ha podido trascender, mientras que los concejales del PP observaban el momento en silencio, la edil de IUMA intentaba llegar a un acuerdo de mínimos con la portavoz del Grupo Socialista. Y para ello, para poder apoyar dicha Moción en el Pleno del lunes 16, se debían de retirar los puntos 2 y 8 de dicha Moción, no porque se estuviera en contra de ellos, que también, sino porque su texto era incoherente consigo mismo, siendo contrario a lo que decían el resto de puntos. Pudiendo cualquier persona estar de acuerdo en lo demás, en negrita se han puesto las palabras clave que provocaron el problema. Dichos puntos, decían lo siguiente:
2. Que el Ayuntamiento de Abanilla impida que la empresa Proambiente S.L. siga usando el camino habilitado sobre el LIC Sierra de Abanilla para acceder a sus instalaciones situadas en el término municipal de Orihuela.
8. El Ayuntamiento de Abanilla rechaza la ampliación de la capacidad de explotación del vertedero de RSU gestionado por Proambiente S.L. en el municipio por los continuos perjuicios que la actividad desarrollada en la zona está produciendo a los vecinos y vecinas de Abanilla y La Murada. En base a lo anterior manifestará su oposición y exigirá el cierre definitivo del vertedero y la resolución inmediata del problema causado por la continua aparición de lixiviados, emisión de gases y fuertes olores.
Para empezar, en el punto número 2, se dice que «la empresa no use el camino para llegar al vertedero». Es decir, que si la empresa, los camiones cargados de basura que llegan hasta allí, no pueden usar dicho camino ¿cómo van a poder entrar al vertedero?. Este misma explicación es la que emplea el grupo popular, en palabras del alcalde suplente Pascual Martínez para argumentar su negativa a apoyar la Moción. Y es que si se cierra el camino, teniendo en cuenta que el de Orihuela lleva varios años cerrados, sería imposible que ningún camión de ningún tipo accediera al recinto. En el punto número 7 por ejemplo, se pide que no se vierta más en los vasos 1 y 2, que están claramente clausurados y están en el LIC. Pero es que donde se está dilucidando si se vierte o no, no es en el 1 y 2 como dice la Moción del Grupo socialista, sino en el número 3. Es más, en la noticia de este Pleno en el diario La Verdad del martes 17, dice lo siguiente: «una inspección del Seprona de la pasada semana corroboró que no están vertiendo en el vaso 3. La superficie está con hierba y los residuos se están llevando a Fuente Álamo». En cualquier caso, es curioso que ahora el PSOE esté preocupado por el proyecto de restauración del LIC, cuando como la portavoz de IUMA les recordó en su intervención, en el Pleno del 16 de julio de 2012, IUMA realizó una Moción consistente en la protección medioambiental, la prevención de los seres vivos y contra el delito ecológico en el municipio de Abanilla, y tanto el PP como el PSOE votaron en contra. Es más, en la página 26 del acta de dicho Pleno, se puede leer textualmente que la portavoz del Grupo socialista, Mª José Atienza dice que «para ellos son más importantes los vecinos y su salud, que la sierra.» Pero es que esto no es todo, esto mismo se volvió a presentar como Moción por parte de IUMA en este mismo Pleno y tanto el Grupo popular como el Grupo socialista votaron de nuevo en contra. El PP puede que tenga sus extrañas razones, ¿pero el PSOE vota en contra de proteger el medio ambiente? Ni siquiera una abstención? ¿Y luego se quejan de que IUMA no quiere cerrar el vertedero?. Coherencia por favor.
En el punto número 8 se deja bien claro que de aprobarse esta Moción, «el Ayuntamiento exigirá el cierre definitivo del vertedero». Es decir, ni tratamiento de RSU, ni reciclaje ni nada. Si se cierra el vertedero, si se cierra la actividad, ¿quién va a obligar a la empresa a limpiar nada?. Las empresas vienen y van, nacen y mueren. Los familiares de Fenoll bien podrían decir que son insolventes y que no tienen capacidad económica después de haber tenido que avalar hasta con viviendas vacías en Fortuna el Plan de regeneración del LIC. Y en ese caso ¿quién iría a limpiar allí nada?. ¿iría usted?. Ni los que limpiaron el chapapote irían. Si se les cierra a los gestores del vertedero la poca actividad que tienen ahora mismo con el reciclaje de las basuras ¿de dónde sacarían el dinero?. Y es más. ¿acaso desconocen en el PSOE que el Ayuntamiento de Abanilla no paga el transporte de las basuras porque está en su mismo municipio? ¿Saben que actualmente el rechazo de lo que no se recicla se lleva a Fuente Álamo y ese coste lo paga la empresa?. En palabras del portavoz del PP Pascual Martínez, «lo que se quiere desde el Ayuntamiento, es que primero se acaben las obras de restauración y después cierren las instalaciones».
Es decir, tanto el punto número 2 como el 8 son del todo no sólo incoherentes, sino también imposibles de llevar a cabo. En este sentido, en la Comisión Informativa previa al Pleno, cuando se trataba de llegar a un acuerdo de mínimos para al menos poder decir a la prensa que la oposición estaba unida en este asunto, la portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín, convenció a la portavoz del grupo socialista de que tenía que renunciar a dichos dos puntos. Y tras valorarlo (sola, porque no le acompañó ningún otro concejal), accedió a retirarlos. La sorpresa fue cuando al día siguiente, viernes 13 bien temprano, el Secretario del Ayuntamiento, llamó al domicilio de la portavoz de IUMA para decirle que de lo hablado el día anterior de retirar estos dos puntos, la portavoz socialista decía ahora que nada de nada. ¡Bajo ningún concepto!. Esas fueron las palabras exactas repetidas hasta tres veces. ¿Por qué? ¿Qué ocurrió en el camino, en esas horas que hizo cambiar de opinión de nuevo a la portavoz socialista?. No se sabe.
La cuestión entonces es que grupo socialista decidía mantener estas incoherencias una vez más a pesar de todo. Fue por esta razón y no por otra que en el Pleno del lunes 16, la portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín tuviera que empezar su intervención con estas palabras «a la portavoz del grupo municipal socialista, para reprobar su aptitud y falta de seriedad a nivel político», pues con ésta, ya era «la segunda vez, que usted toma una decisión en la comisión informativa, y cuando sale de ella, al día siguiente se retracta de todo lo que se ha acordado». En este sentido, le indicó que «como Secretaria General y portavoz de su grupo municipal, está invalidada porque tendría que tener algo más de autoridad en las decisiones que adopta y no tomarnos el pelo ni hacernos perder el tiempo.»
Con esto de «la segunda vez» que se desdecía de lo anteriormente dicho, la portavoz de IUMA se refería a la ocasión en que acordó el nombramiento de doña Isabel Borrego como Pregonera de las fiestas de 2013. Entonces se había consensuado el nombre conjuntamente con la Federación de Moros y Cristianos así como la Hermandad de la Santa Cruz y el Ayuntamiento, para ser aprobado en Pleno, por el interés que suponía que ella fuera la encargada de firmar la Declaración de Interés Turístico Nacional, y no que como viene siendo habitual, ha de ser nombrado por el equipo de gobierno (oídos los otros dos estamentos festeros). En un primer momento desde el PSOE se dijo que sí se estaba de acuerdo y posteriormente se dijo que no. Y es más, si nos acordamos un poco más, hasta hubo rumores de «escrache». Rumores que hubo que intentar calmar hasta desde la Junta Local de Seguridad para tener las fiestas en paz.
Un último asunto merece la pena ser comentado, y es el punto seis de la Moción, relativo a la «instalación de una estación meteorológica donde se puedan hacer estudios de aire para analizar y preservar la salud de los ciudadanos, alertando sobre episodios de olores y gases perjudiciales.» En este punto, la portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín, les hizo la observación de que a lo que entendía que se referían con eso de la «estación meteorológica» era realmente a «una estación de medición de parámetros de calidad medioambiental, es decir, de contaminantes gaseosos atmosféricos como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, metano y otros.»
Alguien podría decir que si es que IUMA está a favor del vertedero por no haber querido votar esta Moción para cerrarlo. Cuestión harto rumoreada. Pero es que lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible. Ya se ha hablado mucho de la insensatez de cerrar dicho vertedero así por las bravas, pues el riesgo de terminar como el de Campoamor, sería algo más que probable. Los líquidos de lixiviados que no paran de aparecer, nos obligan a todos a ser más coherentes y no pedir la Luna. Cerrar actualmente, hoy por hoy, el vertedero, no es una cuestión que se pueda someter a votación. Y hacerlo, es querer engañar y jugar con la gente. No vale decir que la Unión Europea ha dicho que se cierre. Esto aunque llamativo, bien podría ser algo anecdótico, pues la UE no tiene dichas competencias de actuación. Lo que ha dicho la UE, en este caso el comisario Janez Potocnik en abril de 2014, es la «exigencia del cierre, sellado y regeneración, con carácter de urgencia.» Pero la UE puede exigir, pero no ejecutar. El quién ejecuta ya es otro cantar. Y eso es competencia de la Comunidad Autónoma. En este caso la de Murcia. Porque en la Comunidad Valenciana sí tienen claro que no es competencia suya. Por tanto, si se ha de cerrar, habrá de ser dentro de cinco años, pues eso fue lo aprobado por el entonces Consejero de Presidencia de la Región de Murcia, Manuel Campos. Cinco años son los que quedan de moratoria de los siete que autorizó la Consejería para hacer la limpieza de los lixiviados y la restauración del LIC. Entonces, en 2020, sí se podrá hablar de cierre definitivo, cuando se haya limpiado toda la basura que duerme en las entrañas de nuestra tierra. Esto es algo que parece evidente. Mientras tanto, quien contamina, paga.
Evidentemente la moción del grupo socialista no salió adelante, no sólo porque desde el PSOE no se hubiera querido buscar el consenso con IUMA, consenso que rompió en diferido la portavoz del PSOE una vez acabada la Comisión Informativa, sino porque además, de los cinco concejales que tiene el PSOE, de nuevo le faltaron dos. Con tres concejales, no queriendo consensuar la Moción y yendo así al frente cual mártires kamikaces sabiendo que van a perder, difícilmente se puede hacer política efectiva, sino más bien demagogia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.