Archivo de la etiqueta: Encuestas

Resultados de la encuesta electoral de las municipales en el mes de mayo 2015


Si bien es cierto que la ley no deja publicar encuestas determinados días antes de que sean los comicios reales, los datos de esta encuesta no son nuevos ni estaban escondidos en alguna parte, sino que han estado expuestos de forma pública desde el primer día que se creó la encuesta, allá por febrero de este mismo año 2015, y se cierra hoy mismoen mayo, tres meses después, habiendo recibido 555 votos. Por si a alguien le interesa comparar la evolución, la encuesta anterior, de la que se publicó la noticia en dicho mes de febrero, tuvo 276 votos. En este caso la encuesta, aunque ha estado menos meses, ha tenido más votos, y el resultado que se ve es el siguiente.

De llevarse a la práctica en las urnas el resultado de esta encuesta, traducido en número de concejales, sería tal que así: PSOE: 4, IUMA: 4, PP: 3, CIUDADANOS 2.

Dado que teniendo en cuenta los precedentes electorales, esto parece bastante improbable que se sea así, cabría definir esta encuesta como algo irreal. Sin embargo cabe decir en su defensa que esta encuesta es el resultado de las votaciones digitales de los propios ciudadanos, que con su dedo y desde su ordenador, le han dado a votar a una y otra opción. Aquí no caben trucos ni cocina alguna. Y si un partido piensa que esto está trucado, bien puede pensar que podría haberlo trucado también dicho partido.

Cuando se abran las urnas la noche del domingo 24 de mayo, todos, unos y otros sabremos quién gobernará Abanilla durante los próximos cuatro años. Y cuando eso ocurra, ya se pondrá aquí en esta página un estudio al respecto, con los datos reales de los votos emitidos en las urnas. Un estudio matemático sobre el que no cabrá duda alguna de su veracidad, puesto que las matemáticas son una ciencia exacta, por mucho que les pueda pesar a unos y a otros.

Ahora bien, si nos atenemos a esta encuesta, por muy manipulada que se pueda pensar que está, tenemos que si la mayoría está en los 7 concejales, ninguno de los partidos los alcanza, como había venido ocurriendo hasta ahora. Parece improbable que se lleven a la práctica los rumores que se lanzan desde algunos partidos sobre que el PP pudiera unirse con IUMA, sobre todo después de todo lo que se han dicho estos años en los Plenos y más aún teiniendo en cuenta que hace muy pocos días éstos denunciaron la situación irregular en que estaban las adjudicaciones a dedo de los centros culturales, así como las adjudicaciones de obras. Por tanto se podría decir que el PP habría visto mermadas sus posibilidades y se habrían acabado definitivamente sus años de gobierno en Abanilla. Una unión con Ciudadanos tampoco serviría de nada puesto que sólo sumarían 5 concejales, que a todas luces serían insuficientes frente a los 8 que sumarían tanto PSOE como IUMA.

Por tanto lo más probable es que el PSOE y el IUMA limasen sus muchas asperezas y llegaran a un acuerdo, que pudiera ser de formar un equipo de gobierno estable para ocho años, o bien turnarse la alcaldía dos años cada grupo apoyándose en sus propuestas. Esto es algo de lo que por ahora no se quiere hablar, puesto que todos los partidos salen a ganar por mayoría. Lo que salga de las urnas ya será otro cantar y por el bien de la gobernabilidad del Ayuntamiento, habrá que llegar a acuerdos o tener una gran ingobernabilidad en el pueblo.

Respecto de las otras dos encuestas que se crearon en la página y que ya no tienen ningún sentido, la de la votación de la lista del PP así como la de la lista del PSOE, decir que como cabría esperar, vistos los grandes números, los resultados no siempre se ajustan a los designios de los partidos, no sólo en las personas, sino tampoco en el orden en que estas personas se les pone en las listas. Quizá por esto cada día sea más necesario el aprobar las listas abiertas.

En la lista del PP, se han recibido 304 votos. De ellos, 77 (25,33%) fueron para Evedasto Lifante, el anterior alcalde pedáneo de Macisvenda, que como se sabe finalmente no fue en la lista. Fue el candidato más votado cuando se preguntó en la encuesta para ver quién se prefería como candidato del PP y de nuevo ha salido como candidato más votado en la encuesta para concejal. Sin embargo en el PP no han tenido en cuenta esta petición tan mayoritaria. En segundo lugar y con 64 votos (21,05%) quedó Francisco E. Marco Rico que sí que va en la lista del PP como número 2. En tercer lugar y con 49 votos 16,12%), queda Pascual Martínez Ramírez, el hasta ahora primer teniente alcalde, que sin embargo en esta ocasión va como reserva de forma testimonial cerrando la lista. A continuación y ya con menos votos, se encuentran David Tomás Martínez (número 6 de  la lista, con 29 votos y el 9,54%) así como Francisca Martínez Tovar (anterior concejal de Cultura y que no repite en la lista) con 21 votos (el 6,91%). Curioso el resultado de Ángel Fenoll, el empresario de la basura que alguien incluyó y que evidentemente no va en la lista, y que sin embargo obtuvo 19 votos (el 6,25%) de los votos. El mismo número de personas, 19, dijeron que no les importaba quién fuera a ir en la lista. Y ya cerrando, estarían Elías Pacheco Alvarado (anterior concejal de Medio Ambiente y que ahora no va en la lista) con 17 votos (5,59%), Arsenio Pacheco (el presidente del partido, que inicialmente iba como suplente en la lista y en la definitiva desapareció) con 6 votos (1,97%) y Mª Margarita Cutillas (número 4 de la lista) con 3 votos (0,99%).

En la de la lista del PSOE, se han recibido 97 votos, y resulta curioso que tan sólo se incluyó un nombre de una persona que no estaba en la lista real, que es el de Manuel Martínez Pérez, y que curiosamente en estas semanas ha quedado en segundo lugar, con 16 votos, el 16,49%. Del resto de los miembros de la lista real, el candidato y cabeza de lista Ezequiel Alonso obtuvo 37 votos, el 38,14% de los votos. 11 personas, el 11,34% dicen que no les importaba quién fuera en la lista. Y el resto, obtienen unos resultados bastante bajos: El número dos de la lista, José Antonio Rocamora obtuvo 7 votos (7,22%), Sandra Vicente que va mucho más abajo en el puesto número 12, también tuvo 7 votos (7,22%), Juan Pedro Tenza (en el puesto número 7) tuvo 6 votos (6,19%), Ronald David Densley (en el puesto número 5) 4 votos (4,12%), Lina Tenza Almarcha 3 votos (3,09%), María de la Cruz Moldón y Antonia María Ramírez Marco, que sí van en puestos de salida, tuvieron 2 votos nada más (2,06% cada una), Ana Teresa Valero (que va en el número 3 de la lista) y Mª del Mar Lucas Pacheco (en el puesto 8) sólo tuvieron un voto (1,03%). Por último, a Daniel Ruiz Tenza (puesto número 9) no le votó nadie. Ahora cada cual que saque sus propias conclusiones.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política local

El PP elige a José Antonio Blasco como candidato a la alcaldía de Abanilla


Tras varias semanas y meses de incógnita acerca de lo que iba a pasar realmente en el Partido Popular con su candidato, el pasado día 11 de marzo, quisimos desde esta página ayudar en cierto modo a los miembros del PP a elegirlo, no como suelen hacer normalmente estas cosas, que es vía digital, disimulada en el voto de los afiliados, sino con el voto de los internautas, que podía ser cualquiera. Esta votación ha estado funcionando siete días desde dicho día 11 de marzo hasta hoy 18 de marzo. El tiempo que ha pasado hasta que se ha publicado en la prensa que el elegido finalmente para presentarse iba a ser José Antonio Blasco Martínez. Hecho que se ratificará en la tarde del miércoles 18 de marzo por el Comité Electoral del PP.

Como se sabe, durante esta legislatura ha ocupado y actualmente aún lo sigue ocupando, el cargo de Director General de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma de Murcia. Puesto que depende de la Consejería de Presidencia. Como se indica en la web de la Consejería, en su «currículum vítae político» figura el  hecho de que trabajó como técnico agrícola en la Consejería de Agricultura entre 1992 y 1998, y ha sido concejal del Ayuntamiento de Abanilla durante 18 años (de 1991 a 2009), donde ha ejercido como primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda de 1999 a 2009.

En esta semana de encuesta, los datos de la participación han sido arrolladores, sobre todo si nos atenemos a lo que había venido siendo la participación en las anteriores encuestas. En realidad, se han recibido en estos siete días un total de 1228 votos, de los cuáles, válidos han sido 1.013. Los restantes 215 son 165 para aquellos ciudadanos que votaron que les daba igual a quien pusieran porque no les pensaban votar. 13 votos al actual Presidente de la Hermandad de la Santa Cruz, Don Luis Mariano Mellado, y 37 votos a otros ciudadanos que son manifiestamente de posturas políticas contrarias al PP y que por tanto no se procedió a pasar a la lista. De dichos 37 votos que no se contabilizan, una persona (DT) tuvo 21 votos, (MC) tuvo siete votos y otro (FT) tuvo seis. El resto (3) son también varios chicos jóvenes. Producto de algún gracioso.

Una vez aclarada la procedencia de los votos válidos y los no relevantes, entramos a los que valen realmente. Como se puede observar en el gráfico, y aunque no se incluyó inicialmente en la encuesta, quien realmente ha ganado esta encuesta ha sido Evedasto Lifante, ex pedáneo de Barinas, que no se sabe cómo, si es por votos realmente convencidos o bien si lo fueron por voto de broma de alguien, pero el caso es que consiguió hacerse con el 45,7% de los votos. A continuación, le ha venido siguiendo Francisco Enrique Marco Rico, actual concejal de juventud y deportes, que también ha debido tener un club de fans o seguidores que le han ido votando.

Pero aunque esta encuesta haya dictaminado estas voluntades, sólo es eso, una encuesta que sólo sirve para ver si el pueblo está con lo que luego hace un partido o no. En este caso parece que no es así. Pues el elegido sólo ha tenido 68 votos en este plazo de tiempo, que viene a ser tan sólo el 6,7% de los votos «válidos» de la encuesta.

Si en el PP saben lo que hacen o no, es problema suyo. Desde luego esto daría para hablar, pero dentro de lo que cabe, pensando con sentido común, hasta podría decirse que han acertado, pues si entendemos que la figura de Fernando Molina ya estaba más que amortizada, y que de los otros dos que han quedado en los primeros lugares, el primero no es que tenga el perfil más apropiado, y el segundo, quizá es demasiado joven aún y por tanto inexperto, como decimos, quizá haya sido la mejor opción. Otra cuestión ya será lo que voten los ciudadanos, así como lo que hará en caso de que el PP no consiga la mayoría absoluta y no pueda ser alcalde. Dependerá de si el PP consigue revalidar la mayoría a nivel autonómico, o tampoco, y entonces mejor ser portavoz de la oposición, que no ser nada (políticamente hablando, se entiende).

1 comentario

Archivado bajo Política local