Archivo de la etiqueta: Las cosicas de Abanilla

Las Cosicas de Abanilla 2018: Las Almazaras


El pasado viernes 31 de agosto del presente 2018, tuvo lugar la duodécima edición de «Las Cosicas de Abanilla». En esta ocasión, dedicada a la oliva, la industria almazarera y la producción del aceite. El equipo organizador de las cosicas, formado por E.Marco, Ángel Esteve y Manolo MP, contó en esta ocasión con la colaboración de Adrián Ruiz, quien explicó el origen de la oliva, así como las distintas variedades de la misma en nuestro territorio. Posteriormente se procedió a desarrollar el trabajo de relación de las más de cincuenta almazaras que ha habido en nuestro municipio desde hace al menos doscientos años.

Dado que poner como publicación todo el texto, junto con las imágenes, que sobrepasaron el centenar, sería harto complejo, consideramos más adecuado poner los enlaces para descargar tanto el archivo con el texto que se utilizó para realizar las oportunas explicaciones, como también el archivo en powerpoint para que quien así lo desee, se lo descargue y lo pueda ir viendo tranquilamente en su ordenador.

DESCARGAR ARCHIVO DE TEXTO EN PDF CON VARIAS IMÁGENES INCLUIDAS (1,19 Mb)

DESCARGAR ARCHIVO POWERPOINT CON LAS IMÁGENES Y VÍDEOS DE LA PRESENTACIÓN (380 Mb)

DESCARGAR ARCHIVO DE AUDIO (M4A) DE LA SESIÓN DE LAS COSICAS DE ABANILLA 2018 (92,2 Mb)

ACCEDER A ÁLBUM DE FOTOS DE LA SESIÓN Y DE FOTOS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN

NOTA: Una vez finalizado el acto, nos advirtieron de pequeños detalles que sí hemos incluido en este archivo de texto, así como de otros errores de imágenes que no incluimos por no conocer el emplazamiento (la de Pedro Ramírez en Macisvenda), así como otras que no eran del todo correctas en su emplazamiento (Cañamón en el Chícamo y Los Corrales en Barinas), por lo que en cuanto nos sea posible ponernos de acuerdo con los correspondientes informantes, para ir al lugar concreto y realizar las imágenes del lugar, procederemos a incluirlas y/o sustituirlas en el archivo de powerpoint, manteniendo el archivo de las imágenes el mismo enlace anterior.

Dado que todo este trabajo de recopilación de información y de imágenes nunca se había hecho, se ha dado lugar a que con el paso de los años se hayan perdido muchísimos bienes que hoy nos serían de gran interés cultural y que en otros lugares sí han sabido conservar e incluso les ha llevado a adquirir los nuestros para tenerlos como reclamo turístico de sus municipios. El desconocimiento y el no valorar las cosas en su momento, ha provocado que se haya perdido todo un patrimonio cultural que hoy nos haría estar orgullosos. En este trabajo se han podido incluir imágenes que en su día se hicieron por gusto de hacerlas, sin pensar que quizá algún día todo eso ya no existiría y nos servirían de recuerdo, las cuales amablemente nos han dejado para mostrarlas aquí. El trabajo de investigación acerca de las temáticas que hemos investigado en estos años y que hemos tratado en «Las Cosicas de Abanilla», se realiza no sólo para exponerlo a las personas que amablemente cada año asisten a este evento, y que entre bromas recuerdan con cariño esas «cosicas» que conocían y ya se perdieron, sino que más allá de todo eso, consideramos que constituye una base no sólo para que de alguna manera todo esto quede escrito y no se pierda definitivamente, sino más importante aún, para que a partir de aquí, dejar que quien así lo desee, continúe el camino para seguir investigando y avanzar mejorando lo realizado. En recuerdo de todo ese nuestro pasado y para que en el futuro se recuerde de dónde venimos, esperamos que así sea.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura

Las cosicas de Abanilla 2013


Por sexto año consecutivo, este año 2013 tienen lugar los encuentros de «Las cosicas de Abanilla», en esta ocasión dedicado a dos asuntos, las obras urbanas en Abanilla, y la agrupación de Coros y Danzas.

El primer evento tuvo lugar este sábado 17 de agosto, y durante los primeros tres cuartos de hora, se amenizó a los cerca de 200 asistentes con la popular zarzuela del género chico «La Gran Vía», dedicada a las obras de la Gran Vía de Madrid las cuales en su día eran conocidas porque no iban a empezar nunca.

Las cosicas de Abanilla 2013. Escenario de obras

Decoración del escenario, dedicado a la realización de las obras de la Gran Vía de Madrid y de las obras en Abanilla.

A continuación, se realizó un visionado de distintas imágenes históricas y recientes de nuestro pueblo, presentado a modo de recorrido por el mismo, como si los asistentes realizaran una visita turística a Abanilla a lo largo de la historia, pudiendo observar imágenes de un mismo lugar realizadas algunas incluso hace 90 años.

Próximamente vamos a intentar subir las imágenes mostradas en el powerpoint con el AUDIO de las intervenciones incluidas en el mismo.

Fe de erratas a lo especificado sobre el Cuartel de la Guardia Civil de Abanilla: Se dijo que el Ayuntamiento compró terrenos para su edificación en 1909, según una noticia de prensa de El Liberal de Murcia, del 13-05-1909. Aclaraciones al respecto facilitadas por un colaborador forero, extraídas de la Revista del Benemérito Cuerpo, de febrero de 2007. Resumen:

– Las obras del C.G.C. se iniciaron finalizando el siglo XIX y como el Ayuntamiento tenía serias dificultades económicas (siempre las ha tenido), unos hacendados de aquí aportaron cantidades de dinero para las obras, en concepto de préstamo recuperable, porque ni la banca, al parecer, le concedía préstamos. El solar inicial era el de una almazara antigua del concejo, que estaba derruida. En 1904, la casa cuartel fue ocupada por los primeros guardias civiles y sus familias, el 23 de noviembre. El edificio tenía 201 metros cuadrados, situado en la calle de La Lonja nº 9.

– Los terrenos adquiridos en 1909, fueron para una posterior ampliación y mejora del mismo, que se hizo en una segunda fase. Hay datos curiosos, como el que en 1906 se procedió a la limpieza del pozo negro del recinto (los retretes). El primer traslado de los enseres de un guardia civil que fue destinado a Ricote, lo efectuó en 1909 el carretero José Martínez Cascales, por un importe de 26 pesetas. Durante la Revolución de Asturias hubo un tumulto y la gente hizo disparos al cuartel, sin que se lamentaran víctimas. Durante 1936, en marzo también hubo otro tumulto parecido y en agosto se desalojó, quedando Abanilla sin Guardia Civil hasta 1939. El mantenimiento de este edificio, incluso la limpieza de las cuadras, retretes y demás instalaciones es por cuenta del Ayuntamiento.

Las cosicas de Abanilla 2013. Escenario de Coros y Danzas

Decoración del escenario, dedicado a los instrumentos tradicionales usados por los grupos de Coros y Danzas

La segunda entrega de este año estuvo dedicada al grupo de Coros y Danzas de Abanilla, y es complementaria al acto que se realizó el 20 de julio y en el cual se presentó un DVD del grupo. En la misma se realizó un repaso a lo largo de la historia del grupo y se vieron diversas fotos de dichas épocas, del vídeo del NODO de 1947, fotos de dicha década, cuando el Frente de Juventudes Sección Femenina recuperó tradiciones locales, la posterior etapa de la Transición, y la actual democracia, donde se creó el actual festival de folclore así como la realización de muchos viajes al extranjero. Para amenizar el acto, se pudo contar con la presencia de miembros integrantes del grupo que contaron algunas anécdotas de viajes .

Equipo de trabajo de «Las Cosicas de Abanilla» 2013. De izquierda a derecha: Manolo MP, Eugenio Marco y Ángel Esteve.

Próximamente se pondrán aquí mismo tanto los archivos con los guiones definitivos de los dos actos, como los de las fotografías presentadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Abanilla