Las Cosicas de Abanilla 2018: Las Almazaras

El pasado viernes 31 de agosto del presente 2018, tuvo lugar la duodécima edición de «Las Cosicas de Abanilla». En esta ocasión, dedicada a la oliva, la industria almazarera y la producción del aceite. El equipo organizador de las cosicas, formado por E.Marco, Ángel Esteve y Manolo MP, contó en esta ocasión con la colaboración de Adrián Ruiz, quien explicó el origen de la oliva, así como las distintas variedades de la misma en nuestro territorio. Posteriormente se procedió a desarrollar el trabajo de relación de las más de cincuenta almazaras que ha habido en nuestro municipio desde hace al menos doscientos años.

Dado que poner como publicación todo el texto, junto con las imágenes, que sobrepasaron el centenar, sería harto complejo, consideramos más adecuado poner los enlaces para descargar tanto el archivo con el texto que se utilizó para realizar las oportunas explicaciones, como también el archivo en powerpoint para que quien así lo desee, se lo descargue y lo pueda ir viendo tranquilamente en su ordenador.

DESCARGAR ARCHIVO DE TEXTO EN PDF CON VARIAS IMÁGENES INCLUIDAS (1,19 Mb)

DESCARGAR ARCHIVO POWERPOINT CON LAS IMÁGENES Y VÍDEOS DE LA PRESENTACIÓN (380 Mb)

DESCARGAR ARCHIVO DE AUDIO (M4A) DE LA SESIÓN DE LAS COSICAS DE ABANILLA 2018 (92,2 Mb)

ACCEDER A ÁLBUM DE FOTOS DE LA SESIÓN Y DE FOTOS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN

NOTA: Una vez finalizado el acto, nos advirtieron de pequeños detalles que sí hemos incluido en este archivo de texto, así como de otros errores de imágenes que no incluimos por no conocer el emplazamiento (la de Pedro Ramírez en Macisvenda), así como otras que no eran del todo correctas en su emplazamiento (Cañamón en el Chícamo y Los Corrales en Barinas), por lo que en cuanto nos sea posible ponernos de acuerdo con los correspondientes informantes, para ir al lugar concreto y realizar las imágenes del lugar, procederemos a incluirlas y/o sustituirlas en el archivo de powerpoint, manteniendo el archivo de las imágenes el mismo enlace anterior.

Dado que todo este trabajo de recopilación de información y de imágenes nunca se había hecho, se ha dado lugar a que con el paso de los años se hayan perdido muchísimos bienes que hoy nos serían de gran interés cultural y que en otros lugares sí han sabido conservar e incluso les ha llevado a adquirir los nuestros para tenerlos como reclamo turístico de sus municipios. El desconocimiento y el no valorar las cosas en su momento, ha provocado que se haya perdido todo un patrimonio cultural que hoy nos haría estar orgullosos. En este trabajo se han podido incluir imágenes que en su día se hicieron por gusto de hacerlas, sin pensar que quizá algún día todo eso ya no existiría y nos servirían de recuerdo, las cuales amablemente nos han dejado para mostrarlas aquí. El trabajo de investigación acerca de las temáticas que hemos investigado en estos años y que hemos tratado en «Las Cosicas de Abanilla», se realiza no sólo para exponerlo a las personas que amablemente cada año asisten a este evento, y que entre bromas recuerdan con cariño esas «cosicas» que conocían y ya se perdieron, sino que más allá de todo eso, consideramos que constituye una base no sólo para que de alguna manera todo esto quede escrito y no se pierda definitivamente, sino más importante aún, para que a partir de aquí, dejar que quien así lo desee, continúe el camino para seguir investigando y avanzar mejorando lo realizado. En recuerdo de todo ese nuestro pasado y para que en el futuro se recuerde de dónde venimos, esperamos que así sea.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.