Vida pública y derecho a la vida privada

De mis años pasados en la Facultad de Educación, recuerdo aquello que nos contaba el profesor de Sociología (se llamaba Francisco pero no recuerdo el apellido), pero sí recuerdo que tomaba sus apuntes como lo haría un taquígrafo del Congreso (creo que cualquiera se lo puede creer). Por cierto, que no encuentro el archivo donde los pasaba al ordenador. Nos habló en cierta ocasión, acerca de la «aldea global» de McLuhan. Dicho autor, fallecido en la nochevieja de 1980, nos venía a decir que, hoy día estábamos muy intercomunicados, y que cualquier cosa que pasara en un sitio, enseguida se conocía en cualquier parte del mundo. Sin saberlo, porque entonces no existían las redes sociales, ya se adelantaba a lo que no sólo eran los medios de comunicación, que hablaban de las noticias y de la gente importante, sino también al mundo de las redes sociales, donde cualquiera puede tener acceso a cualquier otro, independientemente de la distancia que los separe. Y eso que se publica, ya deja de ser un hecho privado, del que no tendría por qué tener conocimiento nadie, para ser algo conocido por cualquiera que lo vea.

Así pues, teniendo eso en cuenta, ¿Dónde establecemos la estrecha línea que separa la vida privada y la vida pública? ¿tiene derecho un famoso a la vida privada? Podríamos pensar que sí, pero luego vemos que están todos los días diciéndose cosas en la prensa y los medios de comunicación. ¿Lo que nos venden los medios, es real? ¿o es mentira? ¿es teatro? Muchas veces se ha sabido que las peleas entre famosos han sido amañadas para que las revistas pudieran vender, y las televisiones pudieran rellenar minutos de su programación. Pongamos que los reyes publican una foto familiar para felicitar la Navidad, porque son figuras públicas, y enseguida la gente empieza a hacer memes con ellos. Esa foto es pública. Les cabrearán los memes, pero estamos en un país donde hay libertad de expresión, y ellos son personajes públicos. Pero el resto del día viven en su casa y tienen su vida privada.

Hoy día, tenemos una premisa, que es esa que nos dice que «lo que no se publica, no existe». He buscado el autor, pero no lo he encontrado. Me pensaba yo que era del mismo McLuhan, pero se ve que no. Según esto, podemos hacer cualquier cosa, que si no lo publicamos, es como si no lo hubiéramos hecho, porque nadie se ha enterado. Ya sea publicar un estudio universitario, descubrir la vacuna de alguna enfermedad, o escalar el Everest. Si no hay fotos, no hay pruebas, y nadie se entera.

Pensemos en Erik el Rojo y los vikingos de Islandia, que llegaron a las costas de Terranova en el año 982, pero el «mundo civilizado» no supo de tal logro, casi que hasta nuestros días, que están llevando a cabo las excavaciones y descubrimientos de las colonias que crearon. Pensemos en Alonso Sánchez de Huelva, más conocido como «el Prenauta», que se cuenta que también llegó a América unos pocos años antes que Colón, y con el cual pudo conversar antes de morir y contarle su aventura. Pensemos en todos esos canteros que ponían su marca en la piedra que tallaban, en todos esos autores medievales que hicieron grandes creaciones artísticas y que no firmaron, incluso en Fernando de Rojas o el maestro Mateo, que pusieron sus nombres casi a escondidas en sus obras. En aquella época no existía Facebook, ni Instagram, ni el Herald Tribune, ni siquiera tampoco el Ordinary Post Tijdender de Suecia, el periódico más antiguo del mundo, creado en 1645.

Por eso esta semana, me pareció curioso el debate digamos… transversal que se dio durante el Pleno en el Ayuntamiento de Abanilla del día 13 de diciembre, en el que «presuntamente» se debatía el Presupuesto general municipal para 2022 (tema en el que no entraré), pero en el que sin embargo, por «arte de magia» se pasó a hablar de lo que es el derecho a tener una vida pública y una intimidad en la vida privada, queriendo hacer determinados matices sobre distintos hechos, como el cuándo una persona está haciéndose una foto para su vida pública y cuándo se la hace para su vida privada. O cuándo una persona que tiene un cargo público deja de ser personaje público y es una persona con derecho a publicar cosas en sus redes dentro de lo que es su vida privada. O incluso cuándo un hecho que se publica en una red privada, puede ser motivo de debate público.

Ya digo que, no voy a entrar en opinar (o al menos lo voy a intentar) al respecto de quién tiene razón o no (pues aunque tengo mi propia opinión, no voy a hacerla pública, por aquello de estar en las fiestas, y por no politizarlas; cosa que me han dicho muuuuchas veces), además de que tampoco tengo ganas de que algunas personas que se autodenominan «defensores de la libertad» me vuelvan a denunciar. Así que me limitaré a exponer los hechos probados, y cada cual que saque sus propias conclusiones, de verdad.

En dicho vídeo del Pleno, empieza el debate de los presupuestos en el minuto 14. En el minuto 21 el portavoz del PSOE inicia su turno de intervención, hablando de los gastos de personal (obviamente que no son inversión), y en el minuto 22.15 pasa a hablar de la concejal de IUMA, que en 2019 empezó cobrando 27.000€ y ahora está en 28.344€, mas 4.800€ de la asignación como grupo municipal. Según el portavoz del PSOE, esto (subirse el sueldo) es un fallo político garrafal, «igual que con las luces de navidad, en la puerta de su edificio». También duda que el Plan de Dinamización turística que se lleva a cabo dinamice realmente el municipio, y pasa a indicar que el gasto que se hace es para «saraos». Igualmente, considera que no hay plan para la Concejalía de Comercio. Posteriormente, continúa criticando la posible privatización del servicio de limpieza y recogida de basuras, así como el renting 32.000€ al año para varios vehículos, en concreto dice: para «uso y disfrute» del alcalde, otro para el concejal de obras y servicios y otro que está por llegar, para la policía» […], «128.000€ fundidos», que «después de cuatro años, ni habrá coche ni habrá dinero», coches que «serán para los concejales de turno». Podría seguir relatando otras cuestiones que se dicen, como que se quería cobrar a los familiares de los niños que acompañan a los niños a la natación. Para terminar, también critica que tanto «el alcalde, como la concejal de deportes y el de obras y servicios, se fueron a la Nueva Condomina a animar al equipo del Villa de Fortuna, donde alardeaban de ello en redes sociales».

Al finalizar su intervención, el portavoz incluso dice que al igual que el año pasado propusieron apoyar el presupuesto si se contemplaba hacer proyectos europeos por 25.000€ (cosa que no se hizo), en esta ocasión, si les prometen que van a acondicionar y a arreglar las pistas deportivas al aire libre, que les votan a favor el presupuesto, y sin tener que modificarlo (no sé con qué dinero). Esto claramente me pareció un órdago, que evidentemente luego no se cumplió, pues se liaron a hablar de la vida privada y no se habló de dichas pistas, por lo que finalmente votaron en contra, con lo cual, al margen de que personalmente me pueda parecer un criterio un poco pobre este de coaccionar con lo de las pistas deportivas, me da la impresión de que no se tenía mucho proyecto o idea más que ofrecer, más allá del análisis de los datos y cifras económicas propuestas por el equipo de gobierno.

En el minuto 34 del vídeo, inicia su intervención la concejal de IUMA, indicando que «no va a entrar en las provocaciones del portavoz del PSOE, porque es un mentiroso y falta a la verdad, que tiene el peor pecado que puede tener un político, que es ser un contorsionista de la mentira y del comportamiento impresentable de la política. Es muy mentiroso y retuerce la verdad, a su antojo». Por esta razón, le indica que «no tiene el cuerpo para aguantarle sus impertinencias, como el discurso manido que lleva durante tres años». Dicho lo cual, continúa con su intervención al respecto de los presupuestos de sus concejalías, como la de Turismo y Comercio, que además del presupuesto municipal, también tiene las subvenciones que ha conseguido haciendo proyectos para que se las den, de mucha mayor cuantía incluso que la dotación de las propias partidas municipales, y gracias a las cuales sí que se ha hecho una campaña de promoción del comercio en el municipio.

En su intervención, en el minuto 50, es el portavoz del PP, quien matiza que «el portavoz del PSOE no tiene por qué opinar de lo que él hace a las nueve de la noche, pues si le invitaron, pues fue al partido». Por otra parte, «el coche, no es para el concejal, pues sólo lo ha usado una sola vez, para ver un hormigonado de una obra, y no está para él en exclusiva, sino para los cuatro técnicos trabajadores del Ayuntamiento, que además dejan por escrito quién coge el coche y dónde van». A continuación, es la concejal de Hacienda quien dice que «los coches que han cogido son coches en condiciones para poder trabajar bien», y critica que «el anterior equipo de gobierno del PSOE, lo que hizo a este respecto, fue cambiarles un motor, poniendo uno de segunda mano, y poniendo en riesgo por tanto la vida de los trabajadores del Ayuntamiento, con coches desfasados». En el minuto 59:30, la concejal de deportes, por alusiones, responde que «los padres de los niños que hacen natación a veces están «encima» de las piscinas, y esto molesta a los monitores, por lo que había que buscarles una ubicación». Por otra parte, en otra intervención posterior, indica que «dicha foto del partido del equipo de Fortuna, se puso en sus redes privadas, y no estaba allí como concejal». Al término de estas intervenciones de los concejales, lo hace el propio Alcalde, en el minuto 1:02:30, para responder las acusaciones de «cinismo e hipocresía» que le había hecho previamente el portavoz del PSOE. El Alcalde indica que «fueron ellos los que crearon la Concejalía de Comercio, pues antes ni siquiera existía, y viene ahora el PSOE a decir que no se hace nada en dicha materia de comercio». Respecto de los coches, respondió que «no son para él ni para el concejal de obras y servicios, sino para el uso en general de los concejales, pues ellos tienen los suyos propios. Y en todo caso, los conducen los empleados del Ayuntamiento. Los coches no son un lujo, sino una herramienta que es necesaria para poder estar en los sitios, y desde luego no se va a comprar un coche de segunda mano como se hizo con anterioridad para luego ponerlo en una subasta, pues para eso están los rentings, que es una herramienta válida».

No voy a entrar en muchos más temas que se tratan en el vídeo y que me he saltado, porque no era ese el objetivo de esta publicación, pero con todo esto se entiende el clima que suele haber en los plenos, que están para eso, para hablar las cosas. Y como dice el dicho… «si no quieres polvo, no vayas a la era».

Ahora bien, el Alcalde, es cierto, comenta que el portavoz del PSOE (y los seguidores en las redes también) suele criticar el «postureo» de los concejales del equipo de gobierno, cuando sin embargo él publica y comparte fotos con cosas que hace, cosas de donde va y donde viene (no las voy a enumerar), etc… Yo personalmente veo bien ese tipo de «transparencia», porque como persona pública pues dice dónde ha estado, para que los seguidores pues sepan un poco cómo es la vida del portavoz de su partido y si está o deja de estar en los sitios. Ahora bien…, efectivamente dichas informaciones y dichas fotos que se publican, si bien corresponden muchas de ellas con cosas que podrían entrar dentro de la vida privada y familiar, también otras son de reuniones políticas o gestiones para función pública. Con lo cual ¿Dónde acaba y empieza la persona pública y privada?

La concejal de deportes, ya lo he dicho antes, respondió que la información de que estuvo en la Nueva Condomina apoyando (viendo) el partido del equipo de Fortuna, se hizo en cuentas privadas, no en la cuenta oficial del Ayuntamiento. Por tanto, sin duda resulta curioso que se use una información que se publica en una cuenta personal, para sacarla como una crítica en un Pleno público, y que luego el problema es que si se dice en el Pleno que si se pasea al perro. En mi opinión, sobraban las dos alusiones a la vida privada, tanto la primera como la segunda. Por eso en las escuelas se les suele decir a los niños eso de que «no hagas a otros lo que no quieras que te hagan». Y por eso mismo no podemos ofendernos porque nos saquen cosas, si nosotros antes también las hemos sacado.

Y esto, creo que se lo deberían de aplicar unos y otros, pues ya se ha llegado a un punto en el que yo por ejemplo, no publico prácticamente nada mío que no sea público ya, o en su caso sólo cosas buenas, que no me puedan afectar en un futuro. Precisamente porque a nadie le importa mi vida privada, y si tengo que contar algo, ya lo haré yo en persona a quien sea. Y esa debe de ser la línea entre lo público y lo privado. Hay que saber poner la línea donde hay que ponerla. Ahora bien… ¿Que por ahí hay gente que lo publica todo lo que hace? Por supuesto, y no es ni una ni dos ni tres personas. Y claro está, esos excesos luego traen consecuencias de una u otra manera.

Respecto del sueldo de la concejal de IUMA, esto ya se ha publicado mucho, y yo ya me pensaba que era un tema que estaba superado, pero al parecer aún no lo está, así que no voy a incidir más en el tema, quien quiera puede investigarlo, pues además no es cosa mía, pero ya se ha dicho muchas veces, que conforme a la ley, las personas que cobran su sueldo de una administración pública, se les sube el sueldo automáticamente conforme a lo que sube el IPC. Así ocurrió en los años 2019 y 2020 que se prorrogaron los presupuestos de 2018, y así ha ocurrido con los Presupuestos Generales del Estado de 2021, que se ha subido el sueldo. Y esto es así para los funcionarios y también para los concejales. Dicen desde el PSOE que es que su alcalde anterior no se lo subió, y el actual tampoco. Bueno ¿y? No es obligatorio, sin duda, pero es legal. ¿Acaso por ser concejal se es menos que nadie? Lo que no es legal es cobrar dietas estando liberado. Eso sí que no es legal y sin embargo se hizo. ¿Pero acaso ser cargo público, a los efectos de nóminas, no es un trabajo igual que el de los empleados públicos? Evidentemente que sí, pero resulta que para quien se queja, aquí entramos en el ámbito de la moralidad, que obviamente es subjetiva. Si el anterior alcalde no se subió el sueldo más y el actual tampoco, entiendo que es porque no quisieron, o por no dar que hablar para no escuchar a la oposición. Pero legal, es. Y las luces de Navidad, personalmente es un tema que también me aburre mucho. Yo creo que hoy día cualquiera tiene suficiente dinero como para ponerse unas luces en su ventana o su balcón, por lo que andar discutiendo ya tres años esta tontería, es algo muy mezquino, habiendo como hay otros temas mucho más importantes que debatir y solucionar.

A mí por ejemplo me gustaría que se recuperara el tema del escudo y la bandera, que fue precisamente el gobierno del PSOE quien lo promovió (tras una moción de IUMA) y lleva ya tres años paralizado, y no se sabe muy bien en qué punto del proceso estamos, o me gustaría que se hiciera una moción para plantear una serie de inversiones a realizar con el dinero que haya cuando se deje de tener que pagar la deuda municipal. Estos temas sí que creo que son más importantes que el debatir sobre un arco de luces que dura un mes puesto y no hace daño a nadie. Personalmente, dudo mucho que la concejal se suba ella misma a una escalera para ponérselo en su edificio, cuando además estas competencias no son suyas. Me parece muy ridículo el tema este, pero hay quien se lo traga y quien pretende hacérnoslo tragar. Pero sin embargo la oposición ve más interesante poner fotos en sus redes sociales, de «brotes verdes» en verano y hojas secas en otoño (quizá para recordarnos la estación en la que estamos, para quejarse de la falta de limpieza, cuando el servicio, todos lo sabemos, fue municipalizado precisamente por el gobierno del PSOE, y ha sido recientemente cuando se ha contratado a más personal, a costa claro está, de las arcas públicas, para que limpien más). Por suerte en invierno no suele nevar, pero sin duda lo mismo sería un problema si cayera algún copo de nieve en el pueblo.

En fin… los anteriores extractos que medio he transcrito, lo cierto es que duran prácticamente nada, respecto del contenido total del vídeo, pero junto con otros pocos de unos plenos anteriores, son los que básicamente sirvieron para que la agrupación local del PSOE sacara el jueves 16, un video «resumen» de estos «ataques» que le hacían a su portavoz, el cual posteriormente se defendía en una declaración. Como ya he dicho, dichas intervenciones son reales, sí, pero lo cierto es que éste no es un vídeo informativo, sino un video claramente dirigido a los votantes y seguidores de esta agrupación política, para que saquen una determinada idea de unos hechos (algo que se comprueba viendo los comentarios). Pero sin embargo, al mismo tiempo, también es un vídeo obviamente muy manipulado (no es el completo, claro está), cuyas imágenes son claramente sesgadas y parciales, pues no se ponen también las intervenciones previas que dan lugar a las mismas, para que una persona digamos… imparcial, pudiera tener su propio criterio al respecto de si dichas intervenciones y respuestas dadas son justas o inapropiadas.

Como he hablado con varias personas en estos días al respecto de este asunto…, está claro que cada partido tiene sus seguidores, sus partidarios, sus palmeros, etc…, que hagan lo que hagan los suyos, les van a apoyar y aplaudir. Personalmente, esto (en general, no sólo por este tema), me parece que está casi más cerca del fanatismo y el hooliganismo, que del apoyo razonado y con sentido crítico que se supone que ha de tener una persona medio civilizada con unos ciertos ideales, pues pese a tenerlos, también ha de saber ser crítico y tener criterio propio. Pero al fin y al cabo es una publicación de un partido político, que como digo, va dirigida a los suyos, y que aparentemente quiere informar, pero cuyo objetivo real es el de polarizarles e influenciarles en una determinada dirección, que no es sino que los representantes del equipo de gobierno se meten con la vida privada del portavoz del PSOE, y que claro está, eso no se puede permitir. En ese sentido, consigue lo que pretende.

Lejos quedan los tiempos del PSOE de hace unos años con el actual. Hoy mismo una persona me lo decía esto mismo, que no son los mismos. Le he respondido que no hacía falta que me lo jurase. En otros tiempos, se realizaban boletines informativos, informando, porque para eso eran, porque si no, habrían sido «pasquines» políticos. Hoy día, los tiempos han cambiado y ya no se lee tanto, sino que se consume contenido de tipo más multimedia, y de forma muy rápida, que por tanto ha de ir comprimido y encapsulado, para que dure poco tiempo y llegue más rápido al público. Y quizá por eso, ya no da tiempo a decirse todo el contenido.

En conclusión, y para terminar. Creo que la vida pública tiene estas cosas, que uno se expone mucho al público, a la gente, y la gente normalmente es buena, pero a veces no, pues a veces es envidiosa, y envidian la vida de los demás, lo que ven. Personalmente, la envidia es un sentimiento que me es bien ajeno, y no envidio a nadie, más que a quienes les tocan los botes del euromillones. Por eso cuando uno se mete en política, debe de saber lo que publica, para quién lo publica, quién lo puede ver, y lo que le pueden decir por ello. Siempre es posible que haya quien retuerza los hechos y haga parecer lo que no es, aquí lo estamos viendo, y por eso también debería ser necesario que a quien corresponda, saliera a explicar y aclarar las malas o erróneas interpretaciones que hay quien hace de los hechos. Y si quien lanza infundios sigue pensando lo mismo, allá cada cual lo que quiera pensar, pero al menos los anónimos observadores de la vida pública, los votantes, el pueblo en definitiva, tendrán algo a lo que agarrarse, en vez de dejar volar su imaginación en si eso es verdad o es mentira. No cuesta nada aclarar las cosas y zanjar los comentarios insidiosos. Todo lo demás… es teatro político. Yo hace unos años que dejé de cabrearme por los cabreos y enfados de los políticos, porque luego cuando se apagan las cámaras se van a tomarse la cerveza juntos. Con lo cual, si ellos lo viven así de bien, no sé por qué nos tendríamos que cabrear los demás por defenderlos a ellos.

Deja un comentario

Archivado bajo Abanilla

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.