DIARIO LA PAZ DE MURCIA:
12-06-1885.- El olvido de los intereses locales: Reivindicación de la ejecución de la carretera de Monóvar a Murcia, que pasa por Pinoso, Abanilla, Fortuna y Archena.
05-01-1890.- Nombramiento de alcalde de Abanilla a José Miralles Lucas (era natural de Fortuna y se casó con María Gaona Rocamora, de Abanilla).
20-09-1892.- Estancia en Los Baños de Fortuna del inspector general de Infantería de Marina, general Ochoa y Moreno. Propuesta de nombramiento de maestro de la escuela de La Garapacha a D. Juan López.
15-01-1895.- El dengue, según dice “El Eco de Fortuna”, hace grandes estragos en Abanilla, con 123 casos en solo una semana.
EL DIARIO DE MURCIA:
22-091883.- -Tormenta de pedrisco en Abanilla, con destrucción del arbolado de su huerta. Recurso de alzada interpuesto por D. Francisco Belda, contra el acuerdo del Ayuntamiento de Fortuna, por considerarlo incapacitado para ser concejal.
05-06-1884.- La nube que descargó la tarde el lunes en el término de Abanilla hizo salir la rambla de Font, causando perjuicios en los sembrados.
30-06-1885.- El delegado de Hacienda da órdenes a los estanqueros de Abanilla y Fortuna, para que hagan las sacas en Cieza.
05-09-1885.- Personas competentes y conocedoras del terreno, dicen que las fuentes del Algarrobo y de la Higuera, situadas en los términos de Abanilla y Fortuna, tienen un caudal suficiente para surtir a Murcia…y son ricas, digestivas y de condiciones inmejorables.
19-11-1886.- El Bolo Arménico: Según refirió D. Gregorio Saavedra Fajardo, durante la epidemia de la peste valenciana (1647-48) el historiador Melchor de Villena detalla los prodigios que obró “el bolo arménico”, acreditándose como el mejor de España el que se extraía de una cueva que está en una montaña, al pie de la cual nace el principio y la fuente de Los Baños de Fortuna: Y un hombre de este lugar la saca de dicha cueva y la lleva a Abanilla, a donde le van a buscar…
16-01-1887.- El alcalde de Fortuna ha comunicado al Sr. Gobernador, que no habiéndose verificado el deslinde anunciado de aquella población y la de Abanilla, se sirva nombrar perito para el nuevo que se decrete, al ingeniero de montes D. Eduardo Pardo.
20-09-1892.- Fallecimiento de D. José Chacel Ferrero en Abanilla (que fue médico director del Balneario de Fortuna), padre del comandante del cuerpo de Ingenieros Militares, D. Julián Chacel García, quien ha presidido el duelo.
09-11-1893.- Incorporación a filas de: Pedro Cutillas Navarro, José Pacheco Ruiz y Diego Torá Guerrero, de Abanilla; y de Tomás Ruiz Palazón y Reyes de la Asunción, de Fortuna.
11-06-1895.- Un ingeniero de Murcia ha visitado y estudiado la situación de la acequia del agua de los baños termales, con el fin de dotar al pueblo de Fortuna de luz eléctrica, deduciendo que no hay agua ni sitio suficiente que pueda producir los 25 caballos que se requieren para mover el motor. Por cuyo motivo continuó a inspeccionar el río de Abanilla, en el cual, parece ser que encontraron algunas condiciones para poder llevar a efecto tan plausible empresa.
12-04-1895.- La Posada del Comercio, sito en la calle Saavedra Fajardo, tiene nuevo dueño…En dicha posada continúan parando, como de costumbre, los corsarios de Fortuna, Abanilla y Santomera.
22-12-1896.- El Eco de Fortuna dice que en el inmediato pueblo de Abanilla, continúa haciendo estragos la enfermedad de la viruela…Los alcaldes pedáneos de Caprés y Rambla Salada, dicen que también se han dado casos de viruela en sus demarcaciones. Fortuna: En los próximos días de Pascua, recorrerá las calles de la población la banda de música local y se postulará para recoger socorros con destino a los soldados en campaña (Cuba, Filipinas y Marruecos).
17-08-1897.- Soldados muertos en Cuba: José Perea Pérez, de Abanilla, y Diego Martínez Sánchez, de Fortuna.
25-09-1897.- Sorteo de soldados. Abanilla: Para la península 4; Cuba 7; Filipinas 3; Puerto Rico 1. Fortuna: 4-7-2-1.
07-10-1897.- Regreso de soldados de las guerras de Cuba y Filipinas: Juan Rubira Ruiz, de Abanilla, y José Climent Gomáriz, de Fortuna.
15-10-1897.- El Sr. Obispo administró ayer el sacramento de la Confirmación en Abanilla. En Fortuna lo impuso anteayer, a unas 2000 personas. El alcalde de Fortuna comunica al Gobernador, haber ocurrido una defunción y una invasión de viruela.
31-12-1897.- Relación de fincas que se han de despropiar, para la construcción de la carretera de Archena a Pinoso.
21-06-1889.- Soldados fallecidos en Cuba: Pascual Nicolás Ruiz, de Abanilla, y Juan Piquer Campos, de Fortuna.
09-11-1898.- Estancia en el Balneario de Fortuna del ministro de la Gobernación, Sr. Capdepan. En las inmediaciones de Abanilla ha resultado herido el joven cazador Salvador Prefacio, con la mano izquierda casi destrozada, por haberle reventado la escopeta. Vista en la Audiencia de la causa instruida por el crimen de la “Jumillica” de Fortuna.
19-10-1899.- Coche diario a Los Baños de Fortuna, desde la posada del Comercio.
29-05-1900.- La Guardia Civil de Fortuna, en el lugar conocido por “Cuesta del Atajo”, de Abanilla, ha detenido a José Navarro Cutillas, como presunto autor de haber echado un perro muerto a un aljibe, con el fin de infectar sus aguas.
CONTINUARÁ con EL LIBERAL DE MURCIA.
Autor: E. Marco, cronista oficioso de Favanella.
Bibliografía: Fotocopias recopiladas por Ginés Rocamora Vives, de la hemeroteca municipal del Almudí de Murcia.
Publicado en LA VOZ DE FORTUNA Nº 43, DE MARZO 2018, página 27