Arreglo del xerojardín y el entorno del Lugar Alto

Uno de los proyectos que se ha llevado a cabo en estos últimos meses desde la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento, gestionada por Mª Dolores Saurín, ha sido la realización de un xerojardín en el Lugar Alto, que se denominó «Un jardín en el desierto». Este proyecto consistía básicamente en crear un jardín temático por zonas biogeográficas (zona iberoafricana, norteafricana, centroamericana, sudafricana y canaria).
El curso se llevó a cabo gracias a un Programa Mixto de Empleo y Formación financiado por el SEF, que permitió la contratación de quince personas desempleadas, que finalmente consiguieron un certificado de profesionalidad de jardinería.

Además de lo anterior, y como complemento al mismo, a fin de dar un mayor realce y convertir el lugar en un interesante destino turístico, en las últimas semanas, se ha procedido a llevar a cabo un proyecto consistente en pintar tanto el antiguo depósito de agua, que actualmente no se utiliza, para asemejar lo que podría venir a parecer un castillo, como diversas paredes cercanas, con imágenes representativas de nuestro municipio y su historia.

MÁS IMÁGENES

La pared del depósito, pintada a modo de sillares, nos evoca la imagen de lo que hace años debió ser el castillo, cuyas restos y ruinas se encuentran en su base. El efecto que se buscaba era que se viera desde lejos y aparentara ser un castillo. Además, en la construcción que se hizo años después, se ha pintado un arco de estilo almohade, característico de la época en que pudo construirse en su día la Aljama. En la pequeña caseta anexa, que fue el antiguo depósito de agua para el barrio de arriba, se ha pintado la imagen de la Stma. Cruz con un fondo de los conocidos badlands. Y en las paredes de una vivienda cercana, se ha pintado una composición original, dedicada a la mujer abanillera y al pasado de la industria del capacho y el cofín.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Medio Ambiente

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.