Vertivega realiza un acto informativo en Mahoya para recaudar fondos

En la tarde del pasado sábado 20 de septiembre, la plataforma Vertivega realizó una charla abierta en la Plaza de Mahoya con dos objetivos. El primero era hacer un repaso de las últimas actuaciones que se habían realizado dentro de sus objetivos y el segundo, hacer una recolecta de fondos entre los asistentes para poder llevar a cabo lo que ahora consideran que puede significar un golpe de efecto, pudiendo contar con el apoyo y asistencia técnica de diversos técnicos que avalen científicamente los problemas que se están poniendo de manifiesto en la zona.

Antes de seguir, quiero dejar claro que aunque este artículo parezca una noticia, lo escribo con mi nombre porque tras pensarlo varias veces he pensado que era lo mejor puesto que tras la parte de noticia iba a poner diversos párrafos con opiniones particulares, y por eso va así y no con el usuario principal que es para las noticias escritas de forma objetiva. Aún así luego de publicado, he recibido varias llamadas para hacerme ver que lo que había escrito al principio estaba muy bien, pero que la segunda parte , aunque estaban de acuerdo con lo expuesto, no lo estaban tanto sencillamente por ser yo quien lo escribía y porque hay cosas que no se pueden decir en público. Así que aunque parezca otra cosa, tras guardarlo offline he procedido a modificarlo online. Lo siento por quien no lo haya podido ver antes, pero aún es cierto eso que decía Felipe II de que «no he enviado mi flota a luchar contra los elementos».

Yo fui a este acto porque me invitó a ir uno de los colaboradores de la asociación, y como colaborador de esta página me pareció bien hacerlo para luego escribir algo al respecto. En este sentido creo que como vecinos o ciudadanos de Abanilla, todos deberíamos de estar al lado de Vertivega pues como ellos mismos dijeron, sus intereses son los mismos que los de todos. Asistieron al acto unas setenta personas tanto de Mahoya como principalmente de Abanilla. Aunque pudieran parecer pocas para lo que supone la problemática, tampoco está mal conociendo cómo es en general de precavido el pueblo de Abanilla en lo tocante a manifestarse públicamente en cuestiones como ésta que no están dentro de lo que «establishment» popular tiene considerado como aceptable. Es una pena que se siga pensando así, y por eso se necesitan cambiar las cosas en lo referente a libertades públicas. Y bien pronto.

Inició la presentación del acto José María Almarcha, quien fuera pedáneo de la vecina localidad oriolana de La Murada hasta noviembre de 2013, fecha en que fue elegido Presidente de Vertivega. En su intervención dio la bienvenida a los asistentes y agradeció que hubieran querido acudir hasta allí para interesarse por lo que está haciendo Vertivega, que al fin y al cabo va en consonancia con los mismos intereses que lo deberían ser también de la totalidad de los vecinos de Abanilla, que no es ni más ni menos que poder respirar sin oler a basura, así como el que no llegue un día en el que debido a este problema tengan que verse obligados a abandonar las casas que tanto ha costado construir.

Siguió las intervenciones Vicente Pérez Basanta, anterior Presidente de Vertivega, que es quien realmente ha venido llevando a cabo todas las actuaciones y ha venido dando la cara en las intervenciones que se han realizado desde la plataforma. Dentro de los muchas informaciones y datos numéricos que dio, prácticamente imposibles de retener así de memoria, se podrían resaltar los siguientes:

– No se está de acuerdo con la autorización que se ha dado desde la Consejería para poder seguir funcionando el vertedero. Se considera que las pruebas que se han hecho deberían ser suficientes como para que al menos no se hubiera dado ese permiso al menos mientras sigan dándose dichas circunstancias. Por eso se considera que los técnicos de la Comunidad firman cualquier cosa y ahora desde la plataforma va a haber que actuar de forma consistente contra esos técnicos.

– En estos años y sobre todo en estos meses, se había estado en contacto con los distintos grupos políticos como EQUO y sobre todo con el PSOE, tanto en los Ayuntamientos afectados como también en Europa, porque se había estado en Bruselas. Antes se había estado en contacto con Andrés Perelló y ahora con la eurodiputada Iratxe García. Se había conseguido que desde la Unión Europea se dictara orden de cierre del vertedero, pero no de forma específica sino en un conjunto de unos 27 vertederos más que hay así en España, por lo que esa directiva había ido al Ministerio de Medio Ambiente y como las competencias son autonómicas al llegar a Murcia lo habían metido en un cajón porque aquí entienden que todo está muy bien y se está cumpliendo el Plan de regeneración del LIC. Con lo cual, se ha conseguido poco. Esta eurodiputada les ha invitado a iniciar de nuevo otro expediente para ver si se consigue algo.

– La propia empresa y la Consejería saben que bajo los vasos número 1 y 2 hay una cantidad inimaginable de lixiviados, que saben que están ahí pero que por ahora no se pueden sacar.

– Que el vaso número 3 no es realmente un espacio estanco y bien asegurado por los cinco lados (suelo incluido), sino sólo los dos que dan a la roca, por lo que lo que se vierta ahí, se corre el riesgo de que se vaya filtrando. Y eso lo sabía porque fueron vecinos de la propia Murada los que lo construyeron y así se lo informaron.

– Se sabe que en una finca hay unos 550.000 metros cúbicos de basura enterrados. Pero eso es en una sola finca. Y hay hasta once así.

– Informó que entre los logros que se han conseguido en estos años de lucha, está el que si bien hace unos años pasaban centenares de camiones por La Murada en dirección al vertedero, que actualmente ya no pasa ninguno. Que si antes era un continuo trajín de camiones en la entrada del vertedero, que hace unos pocos días se hizo guardia y sólo pasaron dos camiones, uno por la noche que venía de Abanilla y otro por la mañana que venía de Fortuna.

– ¿Los problemas futuros? Se ha construido una balsa para ir acumulando los lixiviados que provienen de ocho fuentes diferentes y llegan allí mediante tuberías. Pero resulta que han hecho esa balsa justo sobre un cauce público taponando la rambla del Derramador. Y se ha dirigido una comunicación a la CHS informado de este hecho para que proceda a su demolición y por eso mientras tanto hay que taparla porque en caso de riada es un peligro ya que estos líquidos venenosos pueden ir a parar a todos los terrenos colindantes e incluso llegar al acuífero.

– Los olores son un gran problema y por eso se exige que se sellen los vasos de vertido, para evitar que hayan fugas de gases contaminantes. La actividad de compostaje es un peligro actualmente y debe de realizarse bajo techado para controlar las fugas de malos olores.

– Informó que esa misma noche iban a ir algunas personas con un aparato que medía la composición del aire para ver si éste era pernicioso, y si así era, estaba convencido de que en dos semanas el vertedero estaría cerrado.

– En este ambiente de euforia por ver o creer que todo este problema puede acabar pronto, culminó informando que se iba a contactar con determinados técnicos que realizaran las pruebas pertinentes y que avalasen todos los peligros que amenazan desde el vertedero. Pero que estos técnicos y estas pruebas costaban dinero, por lo que se había tenido que recurrir a pedir dinero. Remarcó que nunca se había pedido dinero y que nunca habían ido de pedigüeños, por lo que siempre se había hecho todo con palicos y cañicas con el dinero de los asociados, pero ahora se veía cercano el final y había que dar el último zarpazo. Por eso se había hecho esta campaña dando el número de cuenta de Cajamurcia (BMN) 0487 0460 16 9007005470 para que quien quisiera colaborase con la plataforma. Una vez dicho esto se procedió a pasar la bandeja como en misa (en este caso en un bolso) en el que se fueron recogiendo los donativos que los asistentes quisieron dar.

– Por último se informó que aunque Vertivega es una plataforma que ha servido para recoger el sentimiento de varias poblaciones afectadas por este vertedero, que son conscientes de que todos seguimos generando basura todos los días. Y por eso también se ha seguido la línea de dar soluciones. La solución es el reciclaje con las nuevas tecnologías. Hace unos meses se pusieron en contacto con una empresa de Madrid que había desarrollado unas máquinas que eran capaces de reciclar hasta el 92% de todo lo que se les echara y transformarlo en material de abono o productos reciclados.  Se había comprobado que esto de la recogida selectiva no tenía sentido porque no se hacía, y que aunque lo habían intentado hacer en los pequeños pueblos recogiendo puerta a puerta, en las grandes ciudades es imposible coordinar esto.

– Pronto se va a adjudicar la concesión del vertedero de Ulea y es bastante posible que allí se pongan estas nuevas máquinas, por lo que pronto empezarían los demás alcaldes a ver cómo es verdad que esto es económicamente rentable y ecológicamente sostenible, porque reciclar con esta tecnología tendría un coste de unos 30€ mientras que actualmente el coste de procesar la basura de un camión es de 40€. Además, estos residuos cuando se reciclan luego se tratan y se pueden vender como productos reciclados y de calidad, por lo que supone una fuente de ingresos.

– En estos últimos meses se han reunido con un total de 27 alcaldes y responsables de direcciones generales y Consejerías. Alcaldes a los que se les ha enseñado el vídeo de lo que es posible hacer sin contaminar y a los que se les ha dicho que ellos podrían estar muy orgullosos de haber adjudicado la basura a esta determinada empresa porque así sus vecinos se ahorraban unos euros, pero para que los vecinos de ese pueblo ahorrasen, la empresa estaba matando a los vecinos suyos. Matándolos de forma lenta y a base de inhalar los gases tóxicos que se producen en los vertederos, gases que son tóxicos para las personas y para los animales. Llevando camiones que van hasta arriba de plomo y vertiéndolo directamente en los residuos para compost, los cuales luego se regalan (porque no hay manera de vender ese veneno) a los agricultores para que sirvan de abono para sus campos. Y eso es lo que se ha venido haciendo estos años.

– En concreto cuando se fue a hablar con el alcalde de Abanilla, antes de que se fuera de vacaciones, éste manifestó que él estaba con los vecinos y que estaba muy preocupado por los olores que éstos manifestaban que se percibían. Sin embargo luego van y hacen lo que dice la empresa o lo que dice la Consejería y lo que dicen los vecinos les importa bien poco. Lo que habría que hacer si hubiera voluntad política por arreglar esto, es por ejemplo empezar a escribir cartas a la Consejería a ver si por aburrimiento hicieran un poco de caso. Eso sería estar con los vecinos pero lo que hacen es no hacer nada. El concejal de Medio Ambiente, el muchacho es «inoperante y figurativo. Desconoce absolutamente los temas relacionados con la planta de vertidos. El alcalde y el alcalde sustituto niegan la mayor y pretenden esconder su responsabilidad echando balones fuera argumentando que sólo compete este tema a la Consejería de Medio Ambiente de Murcia y a la Dirección General de Salud Pública, a la que se le remiten informes solicitando estudios olfatométricos y de calidad del aire, que no se realizan nunca. Se dice que el Ayuntamiento carece de medios para evitar las olores, pero en vez de aprovechar la ocasión, apoyan la actividad y que las olores vayan a más». Y esto no lo digo yo, sino el Facebook de Vertivega.

– Ahora Torrevieja se ha salido de Proambiente y van a implantar estas tecnologías allí en su zona. Si se hace también en Ulea sólo habría que hacerlo aquí también y esto asegura no sólo que no van a realizarse nuevos vertidos sino que además los que ya se han hecho se pueden recuperar tratando esos residuos y extrayendo y separándolos para reciclaje, por lo que se podría solucionar el problema de los vertidos en toda España. Y ese es el objetivo de Vertivega: Vertidos cero.

– En Campoamor por ejemplo había un vertedero, que se cerró definitivamente en 1983. Un vertedero en el que se aplicaba la técnica de enterrar la basura sin tratar ni nada, como se ha venido haciendo aquí, porque sencillamente era lo que se hacía entonces. Ahora allí hay un gran problema porque esa basura se tapó y salen escapes de gas que son tóxicos. Y a falta de oxígeno bajo tierra, cuando salen a la superficie lo hacen en forma de fumarolas. ¿Es eso lo que se quiere que pase en el vertedero de Proambiente? Pues llevamos camino de que así sea si seguimos así. Y el problema lo tendremos y bien gordo dentro de 15 o 20 años. Que encendamos un cigarro y nos explote la cabeza. Sí, es exagerado, pero bien pudiera ocurrir.

Un asistente al acto intervino para decir que por su profesión había recorrido España de cabo a rabo y que recordaba cuando pasaba por la M30 cerca de Madrid, que allí estaba en Rivas Vaciamadrid el mayor vertedero de Europa. Que luego hicieron la M50 y pasa justo por donde estaba dicho vertedero y ahora en dicho espacio hay pabellones, centros culturales y de todo. Pero para ello ha hecho falta aplicar estas tecnologías y proceder a reciclar toda la basura que se había acumulado allí durante años. Y que hubiera un gobierno de izquierdas, como apuntó otro asistente también.

Para terminar, se informó de que les habían dicho que estaba previsto que en uno de estos próximos viernes de septiembre, se emitiera el programa de «Equipo de Investigación» de La Sexta y que está conducido por Gloria Serra. Recuerdo que hacia mayo o así me escribió una periodista al blog para pedirme el móvil y llamarme, para preguntarme sobre los artículos que había escrito yo en mi blog sobre el vertedero. Una vez que se lo mandé, a las pocas horas me llamó y recuerdo que estuvimos hablando durante unos 52 minutos. Me estuvo haciendo preguntas y se notaba que se había leído los artículos pero aún tenía algunas dudas que intenté resolverle. No obstante le indiqué que lo mejor que podía hacer era ponerse en contacto con Vertivega y con Vicente para quedar con él y tener más información técnica de la que yo le pudiera dar, pues me había limitado a recoger y juntar los datos que se habían publicado en la prensa. Le envié el correo a Vicente y ya se pusieron en contacto y de ahí es de donde saldrá este programa. Habrá que verlo cuando lo emitan.

NOTA: De aquí para abajo está modificado en lo tocante a las referencias y a algunos contenidos. Puede parecer el mismo, pero está suavizado.

Decía al principio que iba a poner opiniones personales y aunque no me gusten mucho, aun a pesar de las modificaciones post censura, hay que decir que tratar este tema es complicado, porque aunque se quiera tratar con coherencia y con argumentos, siempre hay personas que están sufriendo en realidad este problema en sus carnes y lo que se pueda decir, puede soliviantar mucho los ánimos de unos y otros. Por eso es muy fácil hacer un discurso en cierto modo populista y muy difícil entrar a ver los pros y los contras de las cosas, sentar a unos y a otros en una mesa y tratar realmente la problemática en todas sus vertientes. Cualquiera que supiera así de inicio el problema que supone tener un vertedero como ese ahí en el que se ha estado vertiendo basura de forma presuntamente descontrolada y en el que en sus fincas anexas se han estado enterrando también toneladas de basura de vaya usted a saber dónde, diría que eso es un peligro impresionante y que hay que echar a esa gente y encerrarlos a todos y a todo el que hubiera estado relacionado. Y cuando digo antes cualquiera, me podría incluir yo mismo también.

Pero las cosas son como son y no como ahora queremos que sean. El vertedero se aprobó en la legislatura de 1995/99, en el año en el que el PP tenía 7 concejales, el PSOE 4 y el grupo independiente GIMA tuvo 2. Exactamente se aprobó en el año 1996 y también se realizó la concesión del servicio de basuras a la empresa COLSUR SL. Y las dos empresas estaban dirigidas por la misma persona. Ángel Fenoll, al cual desde el Ayuntamiento incluso se le dio un pin de plata en las fiestas por la colaboración de sus empresas con las fiestas del pueblo. Con el paso de los años se ha visto que el castillo de naipes de la empresa verde que era modelo de gestión, no lo era tanto, y la debacle fue continua. En este tiempo hemos sabido muchas cosas, es cierto, algunas ya las he comentado anteriormente. Y todas ellas malas y denunciables, por supuesto. Y creo que cualquiera estaría de acuerdo con que se parara la actividad inmediatamente, porque supone un peligro para la salud de los habitantes de Abanilla y por supuesto, también de La Murada.

Pero si queremos ser personas coherentes y con sentido común, no podemos dejarnos llevar por el pánico, porque el vertedero está ahí, es cierto, no se lo van a llevar mañana -ojalá-, y por eso quien pretenda decir una palabra más alta que otra debe tener ciertas cosas en cuenta. Y como digo, alejarse de prejuicios, odios y demás enemistades manifiestas. Cualquiera que pretenda opinar o tomar decisiones en un Pleno como concejal al respecto de este asunto, debe ser consciente de lo que hace. Y debe ser consciente de lo que supone tener al lado un espacio en el que se han estado tirando miles y miles de toneladas de basura durante ya casi veinte años. Presuntamente recicladas, claro está (…).

Por eso tengo que decir que si bien me gustó lo que fue la charla oficial, no me gustó tanto todo lo que oí después en los corrillos que se suelen formar cuando terminan este tipo de encuentros. En concreto algunos de los asistentes, y obviamente no pondré nombres ni referencias tampoco, estuvieron comentando que no había ido la portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín, y que hubiera preferido estar presidiendo en la procesión de la virgen del Rosario en Barinas, cuando la «procesión» estaba verdaderamente en Mahoya. Defender esto o lo otro es complicado, pero siendo como es una sola concejal en el Ayuntamiento, es complicado bilocarse. En estos casos los concejales del PSOE o del PP que son más, tienen menos problemas para repartirse los actos. Suele ser raro que coincidan cosas, pero a veces es complicado elegir. De hecho allí en Mahoya habían estado presentes tres concejales del PSOE y ninguno del PP. Yo suponía que lo mismo los otros dos más cercanos a Barinas habían ido a la procesión de allí, pero no, según supe luego tampoco estaban en Barinas presidiendo, como sí fueron cuatro del PP. Desconozco por tanto dónde estaban si no estaban en ninguno de estos dos eventos.

Al margen de esto, uno de los temas que salió fue el de la moción presentada por el PSOE en el último Pleno ordinario que había habido esta semana el lunes 15 de septiembre, y para el cual como el alcalde estaba de baja médica, en el PP en un derroche de iniciativa resultaba que no habían previsto llevar nada y sólo se debatieron dos mociones de IUMA y una del PSOE. Si no hubieran llevado nada, supongo que se habrían saludado y luego habrían puesto la mano y ya está. Así que como puede ser de interés tener bien claro lo que decía la moción del PSOE para poder opinar en consonancia sin interpretaciones libres, lo voy a copiar tal cual dicho texto:

Abanilla, 8 de septiembre de 2004

Sr. Alcalde:
Rogamos se incluya en el orden del día del Pleno ordinario de este mes de septiembre, para su debate y posterior aprobación, la siguiente moción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Dirección General de Medio Ambiente ha dictado resolución por la que se otorga a PROAMBIENTE S.L., Autorización Ambiental Integrada para el proyecto de ampliación de la capacidad de explotación del vaso nº 3 del Vertedero de Residuos Sólidos Urbanos ubicado en la Finca La Serretilla del término municipal de Abanilla.

A juicio del grupo socialista esta resolución favorable a los intereses de la empresa no beneficia al municipio de Abanilla ni a la calidad de vida de todos los abanilleros y abanilleras, quienes están viéndose afectados por la emisión de gases y fuertes olores.

Por lo anterior, el Grupo Municipal Socialista presenta para su debate y posterior aprobación la siguiente moción:

MOCIÓN

El Ayuntamiento de Abanilla rechaza la ampliación del vaso número 3 del vertedero de RSU gestionado por Proambiente S.L. en el municipio por los continuos perjuicios que la actividad desarrollada en la zona está produciendo a los vecinos y vecinas de Abanilla y la Murada. En base a lo anterior, rectificará su posición inicial y presentará las alegaciones pertinentes, manifestando su oposición y exigiendo el cierre definitivo del vertedero y la resolución inmediata del problema causado por la continua aparición de lixiviados, emisión de gases y fuertes olores.

Atentamente,
MARÍA JOSEFA ATIENZA GAONA
Portavoz del Grupo Municipal Socialista

Como se ve, esta moción decía que dado que la Comunidad Autónoma había dado permiso para realizar una ampliación en el funcionamiento del vertedero durante siete años más. A lo largo del Pleno, tanto PSOE como IUMA se mostraron en contra de dicha ampliación, pero como se ve al final, la moción también pedía el cierre de la planta del vertedero. Y a eso IUMA se opuso, por lo que al final el voto fue de abstención. Me gustaría haber estado presente para decir los argumentos reales de unos y otros portavoces, pero no los tengo, sólo las declaraciones en prensa, por lo que tendremos que esperar al acta. El voto del PP obviamente fue contrario, porque en fin, esto es cansarse mucho decir una y otra vez que ya sabemos que aunque dicen que están con el pueblo, en realidad no se sabe bien qué intereses defienden realmente. Así que algunas de estas personas en este corrillo estuvieron criticando que cuando sale este tema, siempre Mª Dolores Saurín se ha abstenido como en este caso se abstuvo. Puesto en contacto con ella, me dijo que nada más lejos de la realidad, pues bien claro que dijo en el Pleno que ella era la primera que estaba en contra del vertedero, primero por el mal que estaba ocasionando al pueblo, porque además era un coladero de votos del PP porque allí sólo trabajaban las personas del PP, y segundo porque había sufrido en su persona que la imputaran injustamente sin comerlo ni beberlo en la trama del Brugal. Y eso es difícil de olvidar. Pero que no podía votar que se cerrara, por lo que supone de peligro latente que nos puede explotar en la cara y porque además actualmente los recibos de la basura de los abanilleros no incluyen el transporte al vertedero, precisamente porque está en el pueblo y así está firmado en el contrato de adjudicación de la concesión. Por eso que se digan este tipo de «burradas» aunque sólo sean opiniones más o menos libres, en mi opinión creo que son asuntos que hay que aclarar antes de que sea peor. Pero en fin, cambio de tercio que no pretendía echar un «rollo» aquí hablando de presuntas contraprestaciones.

En unas de las conversaciones que tuve, defendía mi contertulio que había que exigir el cierre inmediato del vertedero y que Ángel Fenoll era el responsable penal de todo lo malo que se había hecho. Y que por eso no entendía él que Mª Dolores se hubiera abstenido. Dentro de lo que yo sabía del tema, le expliqué el por qué de ese voto de abstención, porque como le había dicho anteriormente, esa moción «no tenía sentido», ya que por un lado se pedía que el Ayuntamiento se mostrase en contra de la ampliación, lo cual era perfectamente asumible por cualquiera con dos dedos de frente (menos por el PP), puesto que los olores siguen existiendo y aquí no se ha solucionado nada. Y además, las competencias sobre olores y contaminación atmosférica son del Ayuntamiento aunque el Alcalde Fernando Molina eche balones fuera a la Consejería de Medio Ambiente o Sanidad. Pero lo que no se podía pedir era el cierre total, porque entonces la zona del vertedero se quedaba sin controlar y eso bien sabía él que era una bomba de relojería que más pronto que tarde terminaría por explotarnos a todos. Se podría defender que la empresa hiciera algo para cerrar herméticamente las instalaciones en concreto en las que se estuviera removiendo la basura, porque esa es otra, si ahora se huele incluso más que antes, es por eso, porque se está removiendo la basura de años y años para sacarla y reciclarla. Pero si se cerraba lo que es toda la planta del vertedero, los actuales responsables de la empresa de Proambiente (la familia de Ángel Fenoll que le quitaron el omnímodo poder) podrían irse a Cuba o a una isla en la que no los pudieran detener por esto, o decir perfectamente que eran insolventes y que dado que les habían cortado hasta la mínima capacidad de ingresos que les quedaba, que ya no podían seguir acometiendo las actuaciones de reforma y reacondicionamiento del LIC tal y como estaba antes de que se lo cargara Ángel Fenoll. Así que si ya habían tenido que hipotecar las casas de Fortuna para avalar ese gasto que tenían que hacer, y como él mismo me había dicho, los trabajadores estaban ya dos meses sin cobrar, no sería descabellado que dijeran que eran insolventes y que no podían arreglar los desperfectos ni reacondicionar la zona a como estaba antes. ¿y quién tendría que asumir los gastos? El pueblo, para variar. Actualmente la empresa tiene la obligación de arreglar la zona porque así lo ha dicho la Consejería: las famosas tres erres. Y para ello tiene la motivación de que después esperan seguir teniendo la planta en funcionamiento. Pero si se cierra totalmente ¿qué motivación se puede tener para seguir arreglando el desbarajuste que hay?. Parece claro que ninguna. ¿Es eso lo que quería?. Hasta el propio Vicente Pérez Basanta así se lo tuvo que reconocer a Mª Dolores Saurín tras dicho Pleno, que el cierre total no era técnicamente viable.

Me replicó mi interlocutor que aunque se cerrara la planta totalmente y desapareciera la empresa como tal, la empresa tenía un responsable físico que tendría que responder posteriormente ante la Justicia por sus actuaciones. Le recordé que actualmente Ángel Fenoll ya había sido condenado por el asunto de no pagar el IVA en algunas facturas en los años 2003 y 2004. Y eso había salido ahora con diez años de retraso. De los delitos de contaminación medioambiental ni se había empezado a hablar aún. Para cuando llegara eso, habría pasado mucho tiempo. ¿Y mientras tanto qué? Porque aquí seguimos produciendo basura todos los días. Me respondió que hacía falta que hubiera un juez que se tomara este caso en serio y no huyera como ha ocurrido con anterioridad. Muy bien. Y sigo diciendo que mientras tanto un presunto juez decide hacer algo, a nivel de vecinos, asociaciones y demás partidos políticos, ¿qué se hace?. Para poder hacer algo se necesita de una cosa que se llama voluntad política, y el alcalde de Abanilla dice una cosa y hace la contraria. Dice que se preocupa por el pueblo pero realmente demuestra que se la trae al pairo, porque con sus decisiones y dado que es él quien manda y puede tener la iniciativa y capacidad política de hacer algo, denota que está más con la empresa que con el pueblo.

Más penoso fue el diálogo con otra persona que como digo no voy a mencionar ni dar referencias (quien estuviera allí pues enhorabuena por saberlo). Esta persona estuvo intentando convencerme que hacia finales de agosto salió una noticia en el diario La Verdad en la que Mª Dolores Saurín declaraba que «no entendía cómo era posible que desde la Comunidad Autónoma aún no se le hubiera dado permiso a la empresa para que abriera». Dado que no terminaba de entender la frase, hasta me la tuvo que repetir tres veces. Pero es que realmente o no la entendía verbalmente o lógicamente, pues no tenía ningún sentido. Le dije que me extrañaba que eso fuera así, no sólo porque yo suelo leerme todas las noticias y no había leído nada de eso sino porque además es que era incoherente totalmente con lo que habían publicado en su boletín (que también me lo había leído). Insistió en que esto era cierto y que lo podía buscar en las hemerotecas digitales, que para eso tenía yo mucha maña. Preguntada posteriormente la propia Mª Dolores Saurín al respecto de este asunto, manifestó que «eso era mentira y que no iba a encontrar dichas declaraciones en ninguna parte, porque sencillamente no existían». Yo lo he buscado y no he visto nada de esto, así que mientras no me enseñen dicha presunta noticia, creo que esto está bastante claro.

Y ahora voy a poner yo mi opinión general de estas conversaciones. Es típico que entre partidos y entre seguidores de los partidos haya rivalidades. Es típico y sano que la gente se implique en política porque la política, bien entendida, es algo bueno y además necesario, aunque a veces dé bastante asco, también es cierto. Sobre todo cuando ya queda poco para las elecciones municipales, donde al menos hay que aparentar una cierta rivalidad para aclarar a los votantes lo que cada uno representa. Y también es típico que se mienta, pero para eso están las personas que tienen que salir a aclarar las cosas. No es que me guste esta posición pero como colaborador de esta página me cabrea que estas cosas ocurran y por eso lo escribo. Así que tengo que decir que me hace «gracia» que haya quien eche en cara a Mª Dolores su voto de abstención, sin querer valorar ni entrar a tener en cuenta todos los anteriores condicionantes, basándose sencillamente en una visceralidad anteriormente comentada, que en política no debería existir, haciendo parecer como que si no estás conmigo estás contra mí y contra el pueblo ¿¿???. Máxime cuando posteriormente me enteré que de los cinco concejales del PSOE sólo fueron dos al pleno, la portavoz Mª José Atienza y José Antonio Ramírez. ¿Dónde estaban los otros tres? ¿Cómo se puede uno limitar a echar balones fuera y a decir que en el PP están con la empresa y que la portavoz del otro partido lo mismo tiene otros intereses, si no se es capaz de tener en el Pleno a los propios concejales?. Está claro que aunque hubieran estado los cinco y presuntamente IUMA hubiera votado a favor, en el PP seguían siendo seis a falta del alcalde y el Presidente del Pleno tiene voto doble en caso de empate, por lo que no se habría podido aprobar. Aún así, me parece muy ridículo pretender ir a ganar una guerra con argumentos incoherentes y disparando con tirachinas.

El párrafo que había a continuación ha desaparecido. Lo siento más yo que quien ya no lo puede leer. Ni en mi columna se puede ser libre ya. Puede parecer que me callan, pero sigo pensando lo mismo que ponía.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.