La asociación para la custodia del territorio ACUDE ha concedido el Premio Tortuga Mora 2019 a la Plataforma de Afectados por la Explotación Minera de Peña Zafra, Balonga y Quibas. El jurado del galardón valoró el compromiso de los vecinos de estas pedanías del norte de Abanilla y Fortuna por la conservación de la biodiversidad, el paisaje y su lucha contra la contaminación de las canteras.
Miembros de la Plataforma en la entrega del premio en la sede de ACUDE en Lorca. /ACUDE
La presidenta de PAEM-PBQ Inmaculada Nicolás junto a la presidenta de ACUDE Pilar Sánchez en la entrega del premio . / ACUDE
Los vecinos llevan luchando desde el año 2005 contra la contaminación y deterioro ambiental que sufren en la zona de Peña Zafra, Balonga y Quibas a consecuencia de la actividad minera. No estamos en contra de las canteras ni queremos quitarle el puesto de trabajo a nadie, lo único que pedimos es que cumplan con la legalidad ambiental que a cada instalación se le establece en la declaración de impacto ambiental y otras autorizaciones ambientales, para que se pueda compatibilizar el desarrollo rural con la explotación de los recursos naturales, manifiestan desde PAEM-PBQ. Los mayores focos de contaminación de la zona se producen en los molinos de trituración de áridos, al emitir grandes polvaredas a la atmosfera, depositándose el polvo en nuestras casas, cultivos y montes aledaños como el de la sierra de Quibas.
Polvareda originada en la empresa de molienda de áridos de Colina Cimar. / PAEM-PBQ
Pero existen otros impactos producidos por la explotación minera como el establecimiento de terreras sin ningún tipo de control y reforestación, invasión de vías pecuarias, enorme impacto visual por falta de restauración, emisión de polvo por falta de riego de caminos, alteración de cauces subterráneos que provocan que se pierdan fuentes tradicionales, perdida de simas y cuevas con presencia de estalactitas y estalagmitas, etc.
Terrera desplomada sobre los cultivos de los vecinos de Peña Zafra. / PAEM-PBQ
Desde la Plataforma afirman que seguirán luchando y vigilando por el cumplimiento de la legalidad ambiental. “La Plataforma se ha convertido en los ojos de la Administración, dada la escasez de personal y medios de los que disponen, haciéndoles llegar todas las anomalías que detectamos y exigiendo que tomen las medidas oportunas”.