Conferencia sobre el yacimiento de Quibas

Este viernes 4 de octubre, tuvo lugar una charla conferencia en el Auditorio de Abanilla, realizada por las personas encargadas de llevar a cabo los trabajos arqueológicos que desde hace varios años ya, se están realizando en el yacimiento de Quibas, cercano a la pedanía de Cañada de la Leña.

IR AL ÁLBUM DE FOTOS

Tras la presentación inicial de los ponentes, realizada por la responsable de la oficina de Turismo, Mª Ángeles Celdrán, fueron interviniendo los tres encargados de explicar qué es lo que se está haciendo allí desde que se descubrió el lugar, los trabajos de campo que realizan cada vez que pueden estar allí unos días, y todo el trabajo que conlleva posteriormente el estudio y clasificación de los restos que se encuentran.

Realizar todo este trabajo no es sencillo, pues se necesita del esfuerzo y colaboración de muchas instituciones, para que ayuden, colaboren, y dejen utilizar medios y servicios. Así, se agradeció la labor de los concejales Mª Dolores Saurín y Manuel Cutillas, que han posibilitado estar alojándose en el edificio de las antiguas escuelas de Cañada de la leña, así como también a su pedáneo, José Luis Verdú, y cómo no, al propietario de los terrenos, Eulalio Lino, pues sin su autorización no se podría llevar a cabo allí nada.

Posiblemente a cualquier persona le sea difícil entender la importancia de este yacimiento, y cualquiera diría que lo que pueda haber ahí, ya no tiene ninguna importancia, pues hace ya muchos miles y millones de años que pudo haber algo ahí. Y sin embargo geológicamente hablando, a nivel de historia de nuestro planeta, esto es de hace un rato. Nuestro general desconocimiento de las cosas, nos hace minusvalorar aquello a lo que no le damos importancia, y sin embargo, tal como se explicó en la charla, si comparamos la historia del planeta con los días que hay en un año, con todas las cosas que ha hecho el hombre en la historia, haciendo esa comparación, en realidad el homo sapiens sólo llevaría una media hora sobre el planeta. ¿Cuánto desconocemos de todo lo que hay atrás?. Sencillamente es inabarcable.

Desde que se viene trabajando en el yacimiento, se han encontrado restos fósiles de huesos de animales que existieron hace un millón de años, ancestros de los animales que hoy conocemos en realidad, que van desde los anfibios a las aves, pasando por los jabalíes, zebros, serpientes, leones, rinocerontes, y un tejón, que es lo que se ha encontrado este año.

La importancia del yacimiento es grande, pues si bien aún no se han encontrado restos humanos, sí que los que se están encontrando, animales, son de la misma época que los más importantes yacimientos que hay en España, por lo que se sigue teniendo la esperanza de encontrar próximamente algún resto fósil que nos dé información de la presencia del hombre en aquella época en estas tierras. En este sentido, la importancia es máxima, al menos a nivel académico, donde el nombre de Abanilla suena mucho, y por esta razón es importante seguir apostando por continuar la investigación y las excavaciones. Actualmente, y dado que no existe ningún museo no sólo en Abanilla sino tampoco de tipo paleontológico en Murcia, los fósiles que pasados los tres años de estudio y custodia por parte del equipo en Tarragona, son entregados al Museo Arqueológico de Murcia, donde algunos se encuentran expuestos y otros están en unas naves en Alcantarilla.

A continuación, vamos a poner diversas imágenes que se expusieron en la conferencia, para que quienes no pudieron asistir, tengan cierto conocimiento de todo esto, pero puedes ver más accediendo al ÁLBUM DE FOTOS.

Al término del acto, los dos concejales, Mª Dolores Saurín y Manuel Carlos Cutillas, se hicieron una foto con los miembros del equipo que trabaja en el yacimiento, que también estuvieron en el acto, y la responsable de la oficina de Turismo, Mª Ángeles Celdrán.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Historia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.