Como viene siendo ya tradicional desde que se iniciara en el año 1983, la Asociación de Coros y Danzas Santísima Cruz de Abanilla organizó el XXXI Festival Nacional de Folklore Villa de Abanilla. En este caso se contaba con la participación de la Asociación de Coros y Danzas «Virgen de Finibusterre» de los Yébenes (Toledo), así como con el Grupo de Coros y Danzas de Monóvar (Alicante).
Tras el «experimento» de realizarse en 2013 por el asunto del coste de la plataforma, en la Plaza de la Constitución, donde se realizó aquél primer año de 1983, este año se volvió a realizar en el entorno de la Plaza de la Purísima, donde se había venido realizando en los siguientes años, un lugar que si bien es bastante ideal, sin embargo habría que pensar en trasladarlo, tras encontrar un recinto mejor apropiado para esto, que tuviera su propia plataforma y su propio espacio para los asientos. No sería tan descabellado pensar en un recinto -no cerrado como el Auditorio-, sino en abierto para realizar actos y certámenes de este tipo, y en el que tras una inversión inicial, pudiéramos ahorrarnos el alquiler de todos los años tanto del «tablao» como de los equipos de imagen y sonido.
Decir por otra parte que en esta ocasión, tan sólo tomaron asiento en la primera fila que tienen reservada, tres concejales del grupo popular: el portavoz municipal y alcalde en funciones Don Pascual Martínez Ramírez, la concejal de Educación y Cultura, Dña. Francisca Martínez Tovar y la concejal de Pedanías Dña. Josefa Ramírez Ruiz. Tal y como ya viene haciendo en los últimos años, presentó el acto uno de los hijos de la concejal de cultura.
Como se ve por el origen de los grupos, lejos han quedado ya en el tiempo los certámenes en los que se contaba con la participación de grupos internacionales. Y de hecho, hasta en los carteles se ha tenido que cambiar la denominación «Internacional» por la de «nacional». En estos tiempos en que estamos intentando aspirar a más en las fiestas patronales, con todos los respetos hacia los grupos que vinieron este año y los anteriores, parece un demérito tener que bajar así de «categoría». No es muy complicado recordar que no hace tanto venían grupos de países con los que posteriormente se hacía un intercambio y el grupo de Abanilla visitaba y actuaba en su ciudad de origen, lo cual enriquecía culturalmente a los integrantes de dicha asociación. Son muchos los integrantes actuales y pasados del grupo que pueden contar muchas aventuras y desventuras recorriéndose estos países.
Sin embargo la crisis ha llegado también hasta aquí, y ya se sabe que la cultura es una de las primeras parcelas susceptibles de sufrir los duros recortes de la administración cuando no hay mucho que repartir. En este caso ya se sabe que el Ayuntamiento dejó tan sólo un euro en el presupuesto de 2014 para repartir entre las distintas Asociaciones de Abanilla. Es por ello que aunque suene a tópico, urge resolver pronto los problemas económicos del Ayuntamiento para que se pueda volver a contar con las subvenciones de antaño y que los Coros y Danzas Santa Cruz de Abanilla puedan seguir no sólo existiendo, que no es poco, sino también esparciendo un poco del folklore abanillero por el mundo.