Este diario ha publicado el pasado día 2 de los corrientes, una reseña sobre la Hermandad de la Santa Cruz de Abanilla, de la que soy hermano asociado, sobre la toma de posesión de la nueva junta directiva, remarcando que ésta propondrá quitar lo de “Vera Cruz” de su denominación.
En primer lugar quiero dejar claro que la denominación oficial vigente, según los estatutos, es la de Hermandad de la Santa Cruz de Abanilla y que la denominación de Santísima y Vera Cruz se está empleando de forma oficiosa y fáctica desde el 2002, durante la presidencia de J. Tomás Ruiz, no reconocida oficialmente por la Curia Diocesana, haciendo caso omiso a las razones documentadas que se le han ido dando a partir de esa fecha, que son: Que una Bula Papal de 1736, les reconoce a los lignum crucis autentificados el tratamientos de Santísima Cruz, evitando así en epíteto de Santa Vera que se empleaba con anterioridad; Que en la historia de esta Hermandad, antes cofradía, en documentos y estampas que se conservan del siglo XIX, pone “La Santísima Cruz de Abanilla”, sin el pleonasmo de Vera; Que ni en latín ni en castellano, vera significa veracidad, sino que proviene del castellano antiguo, de UERA CRUZ (reza a la Cruz), que los Templarios ponían grabado en los dinteles de sus iglesias y ermitas. Los canteros y la imprenta antigua, para la U y la V, empleaban sólo la V, asunto muy fácil de comprobar en arqueología y en textos impresos.
Por tanto, cuando la crónica dice que el nuevo presidente se enfrentará “al nuevo cambio de denominación”, no es correcto, puesto que el oficial vigente es el de Hermandad de la Santa Cruz, acorde con la nomenclatura del Misal Romano, que señala el 14 de septiembre como la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, desde el siglo IV. Lo cierto es que la directiva saliente ha elaborado un borrador de nuevo estatuto, colgado en su Web, en el que sí pretendían en la asamblea desconvocada 6 horas antes de su celebración, tratar de oficializar la denominación de Santísima y Vera, totalmente en desacuerdo con la razón documentada y con la Historia.
Juan Manuel San Nicolás Sánchez, licenciado en Historia por la UMU
Carta enviada pero no publicada en el diario La Verdad de Murcia
Debe estar conectado para enviar un comentario.