Archivo de la categoría: Medio Ambiente

La Plataforma de Afectados por la Explotación Minera de Peña Zafra Balonga y Quibas (PAEM-PBQ) recibe el Premio Tortuga Mora a la Conservación 2019.


La asociación para la custodia del territorio ACUDE ha concedido el Premio Tortuga Mora 2019 a la Plataforma de Afectados por la Explotación Minera de Peña Zafra, Balonga y Quibas. El jurado del galardón valoró el compromiso de los vecinos de estas pedanías del norte de Abanilla y Fortuna por la conservación de la biodiversidad, el paisaje y su lucha contra la contaminación de las canteras.

Miembros de la Plataforma en la entrega del premio en la sede de ACUDE en Lorca. /ACUDE

La presidenta de PAEM-PBQ Inmaculada Nicolás junto a la presidenta de ACUDE Pilar Sánchez en la entrega del premio . / ACUDE

Los vecinos llevan luchando desde el año 2005 contra la contaminación y deterioro ambiental que sufren en la zona de Peña Zafra, Balonga y Quibas a consecuencia de la actividad minera. No estamos en contra de las canteras ni queremos quitarle el puesto de trabajo a nadie, lo único que pedimos es que cumplan con la legalidad ambiental que a cada instalación se le establece en la declaración de impacto ambiental y otras autorizaciones ambientales, para que se pueda compatibilizar el desarrollo rural con la explotación de los recursos naturales, manifiestan desde PAEM-PBQ. Los mayores focos de contaminación de la zona se producen en los molinos de trituración de áridos, al emitir grandes polvaredas a la atmosfera, depositándose el polvo en nuestras casas, cultivos y montes aledaños como el de la sierra de Quibas.

Polvareda originada en la empresa de molienda de áridos de Colina Cimar. / PAEM-PBQ

Pero existen otros impactos producidos por la explotación minera como el establecimiento de terreras sin ningún tipo de control y reforestación, invasión de vías pecuarias, enorme impacto visual por falta de restauración, emisión de polvo por falta de riego de caminos, alteración de cauces subterráneos que provocan que se pierdan fuentes tradicionales, perdida de simas y cuevas con presencia de estalactitas y estalagmitas, etc.

Terrera desplomada sobre los cultivos de los vecinos de Peña Zafra. / PAEM-PBQ

Desde la Plataforma afirman que seguirán luchando y vigilando por el cumplimiento de la legalidad ambiental. “La Plataforma se ha convertido en los ojos de la Administración, dada la escasez de personal y medios de los que disponen, haciéndoles llegar todas las anomalías que detectamos y exigiendo que tomen las medidas oportunas”.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente

IUMA se reúne con los vecinos de la zona de Quibas, Balonga y Peña de la Zafra de Abajo


¿Por qué tanta permisividad con la explotación de las CANTERAS?

Los vecinos de Quibas, Balonga y Peña de la Zafra de Abajo, llevan una lucha incansable, por defender su tierra y su salud, sin que nadie haya movido un dedo por detener o controlar a las hidras de gigantescos tentáculos que todo lo destruyen y que nada restauran ni rehabilitan.

Los vecinos (como ya dijimos en el pleno del día 27 de septiembre 2018) manifiestan que esta zona ha sufrido en la última década una agresividad brutal, con una deforestación acelerada, desaparición del nacimiento de agua así como caminos y sendas. Ya desde 2005 vienen exponiendo sus quejas, verbalmente y por escrito, tanto a organismos municipales, medioambiente y minas, sin que se haya solucionado el problema.

VER MÁS FOTOS

En la actualidad es más que notorio el impacto medioambiental que estas empresas han causado sin control, manifestando que ellos lo tienen todo legal.
Los daños y riesgos que manifestaron los vecinos en el 2005, en la actualidad son una realidad.

La vegetación autóctona ha disminuido considerablemente en esta década, estando en la actualidad el madroño milenario y el pino doncel gravemente dañados, han desaparecido la mayoría de especies de… matorral bajo, espinos, romeros, salinas , enebros, tomillos, retama y cebollanas. Los cultivos y arbolado de los aledaños están claramente afectados, las intensas polvaredas se posan sobre sus hojas.

La proximidad de esas empresas (Canteras) a sus casas (Casas centenarias, casas cuevas), hace que los días de intensa polvareda no se pueda salir al exterior, que las ventanas y puertas tengan que permanecer cerradas, y sus bienes se estropeen y ensucien.

Es más que obvio el perjuicio en la salud de las personas, no solo en los trabajadores de esas empresas que diariamente están en ese núcleo, también a los vecinos del lugar.
La maquinaria pesada, excavadoras y dúmpers, frecuentemente, invaden los caminos municipales, aumentando su deterioro y polvareda, y poniendo en riesgo a transeúntes, tractores y vehículos convencionales.

Los vecinos, impotentes ante la pasividad de los que sí que podemos hacer algo, por ser cargos institucionales, apelan a la justicia, cordura, el entendimiento y el apoyo de todos los vecinos del municipio de Abanilla y Fortuna, y reclaman desesperadamente ayuda para poder parar esta destrucción medioambiental que llevan durante más de 10 años.

IUMA, nos sumamos y nos implicamos en la reivindicación de los vecinos, por considerar que es una petición justa, legal y que se atiene a derecho, por lo tanto vamos a llevar a Pleno una Moción para :

a.- Elaboración de una Ordenanza Municipal para la explotación de canteras.
1.-Que exija a los organismos competentes el cumplimiento de la ley, que se tomen las medidas necesarias para no continuar con esta contaminación medioambiental y desertificación de la zona.

2.-Protección y catalogación del madroño milenario y del pino doncel, y vegetación autóctona que sea susceptible de protección.

3.- que se prohíba el uso de la vía pública municipal para la maquinaria pesada de las canteras y se prohíba la alteración o modificación unilateral (sin autorización municipal) de esas vías por parte de estas empresas (considerándolo un peligro, debido a la falta de señalización y alteración de los cauces naturales).

4.-Que utilicen la vía creada alternativa para que pasen los vehículos pesados de la explotación de la cantera, dejando libre el camino público para seguridad de los que lo utilicen.

Y, tantos puntos sean necesarios incluir para la conservación de nuestro patrimonio medioambiental y de salud para las personas.

Hay daños irrecuperables como la desaparición de la vía pecuaria, nacimiento de agua, simas y la mayoría de vegetación de especies de matorral bajo, pero no podemos consentir que este tsunami destructivo prosiga y encima las canteras NO PAGAN ni un céntimo de euro.

¿También habría que preguntarse por qué todo el mundo pagamos impuestos menos las canteras, que generan grandes beneficios y grandes destrucciones medioambientales y ellas NO? Recordamos que eran o son, alrededor de 24 del número que se reparten por el municipio de Abanilla?

OBSERVACIÓN. En las fotos se puede apreciar la gran polvareda con la que viven los vecinos más de 10 años.
También se puede ver el madroño milenario y pino doncel en estado lamentable de desaparición. En otras fotos la invasión de la vía pública y que lanza a los vecinos fuera del camino.
Algo increíblemente doloroso es una estalagmita y estalactita arrojada a un camino arrancada de una sima.

NUESTRO MEDIO AMBIENTE …MUERE.

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente