Comparativa de los programas electorales municipales – Abanilla 2019

Hace cuatro años se realizó una comparativa entre los programas de los tres principales partidos que obtuvieron representación en el Ayuntamiento. Una vez publicados los tres programas, de nuevo se procede a realizar esta labor para ayudar a los ciudadanos a elegir mejor su voto o para ayudarles a terminar de decidirse, pues si bien un programa electoral no deja de ser una carta de deseos que no tienen por qué cumplirse luego, al menos presentan una línea de intenciones, que es preciso saber tener en cuenta. De hecho, se podría decir que de los 54 puntos del programa del PSOE en las elecciones de 2015, tan sólo se han realizado 12 (22,22%) de ellos, luego, unos 16 (29,63%) o no se han terminado de hacer o no se sabe claramente si se ha hecho algo, y 28 (51,85%) de ellos no se han hecho nada en absoluto.

En esta ocasión, el estudio comparativo se publica previamente a las elecciones, y para ello, y por seguir un orden, se toma en cuenta la estructura del programa del PSOE, por ser el que ostenta el poder actualmente, aunque en realidad el programa completo del PP es el que más contenido tiene. El contenido de los programas tanto del PP como de IUMA, están en las columnas de al lado, reordenados para una mayor organización, según la clasificación del programa del PSOE.

Como se verá, hay temas que tratan unos partidos y otros no, y hay ideas que son nuevas y otras que son ya reutilizadas y se vuelven a incluir ya que no se han realizado en esta legislatura, como lo es en el programa del PSOE la creación del museo etnográfico, que pese a estar aprobado en Pleno desde 2015, sin embargo aún no se ha llevado a cabo por falta de medios económicos y de una ubicación idónea para el mismo. Y también hay propuestas que tras no haberse realizado por el PSOE desde 2015, al contrario que la anterior, han decaído, pero que sí se encuentran por ejemplo en el programa de IUMA, como la creación de una Oficina Municipal en la zona alta del municipio, el servicio de pediatría tanto en Abanilla (que se ha perdido en estos años) como ponerlo para las pedanías de la zona alta, el plan de vivienda joven, que IUMA denomina «social», o la bolsa de trabajo rotatoria.

LEYENDA DE COLORES: PSOE, PP, IUMA.

■ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
■ Continuar con una gestión eficiente, sin despilfarros y transparente de los recursos públicos.
■ Mejora de los servicios y la atención al ciudadano. ■ Ampliación de los servicios municipales y de horarios en los diferentes edificios públicos haciendo la administración más ágil para los vecinos que vivan en otros núcleos importantes como Barinas o Macisvenda. ■ Oficina Municipal  en la Zona Alta del municipio.
■ Bajar el recibo de agua y alcantarillado tras revisar la ordenanza.

■ Incluir bonificaciones para familias numerosas y energía solar en la contribución, así como bonificaciones atendiendo a las características del motor en el Impuesto de Vehículos.

■ Bajada del IBI (en todas sus vertientes y especialmente la rústica), el impuesto de circulación y la plusvalía.

■ Bajada de impuestos generalizada: IBI (contribuciones y en especial la rústica), impuesto de circulación y plusvalía.

■ Aplicación de bonificaciones y exenciones con criterios sociales en los impuestos y tasas municipales.

■ Exención del IBI a los residentes y compradores de vivienda en el municipio, durante los tres primeros años.

■ APP de atención inmediata de incidencias en vía pública (roturas, limpieza, …). ■ Administración exprés en trámites, sobre todo en aquellos encaminados a la potenciación de comercio y generación de empleo.  

 

■ Plan de limpieza de nuestras calles (baldeo, refuerzo de personal, …).
■ Elaboración de proyectos de desarrollo agrícola y del entorno rural para la captación de fondos europeos.
■ Creación de un bono-bus para el transporte público. ■ Creación de un bono de transporte que abarate y mejore las conexiones Abanilla-Murcia Centro y Abanilla-Universidades.

■ Creación de un circuito de transporte público entre núcleos del término municipal (Barinas, Macisvenda, Cantón, Cañada de la Leña, El Tollé, El Partidor, Mahoya, Casa Cabrera y Abanilla).

■ Mejora de la red de transportes entre núcleos del municipio (Pedanías Abanilla) y también de la conexión Abanilla-Universidades – Murcia Centro con un bono integrado de transportes que incluya los transbordos y que facilite y abarate la estancia de los jóvenes en Abanilla.

■ Urge complementar y mejorar horarios y líneas del transporte público.
■ Mejora de la Seguridad Ciudadana en todo el municipio con un incremento de plazas de Policía Local. Además dotaremos de un puesto de descanso en la parte norte del término municipal.
■ Modificación de la Ordenanza Municipal de Participación Ciudadana. Aseguraremos una participación libre y directa sin trabas ni filtros en los Plenos municipales.
■ INFRAESTRUCTURAS/INVERSIÓN
■ Continuar demandando al Gobierno Regional la construcción de un nuevo Centro de Salud. ■ Construcción de un nuevo centro de Salud en Abanilla.

■ Dotación y mejoras en los centros sanitarios de nuestro término.

■ Recuperación del Servicio de Planificación Familiar adscrito al Centro de Salud.

■ Lucharemos porque la comarca oriental tenga un Centro de Especialidades Médicas para acercar servicios sanitarios esenciales (rayos, laboratorio, ginecología, rehabilitación y otros).

■ Creación del Consejo Local de Salud que vele por los intereses de salud de los ciudadanos en todo el término municipal.

■ Colaboración activa con las asociaciones que fomentan la salud y que están trabajando en la prevención de enfermedades como la AECC.

■ Gimnasia para embarazadas.
■ Impulsar la construcción de un nuevo edificio municipal donde se ubicará un centro de mayores, personas con capacidad reducida, el espacio joven y la Biblioteca Municipal. ■ Inicio de trámites y proyecto para un nuevo Hogar del Pensionista. ■ Priorizamos la creación de un CENTRO DE DÍA que mejore la atención a nuestros mayores y discapacitados, facilitándose la conciliación familiar. Apoyamos la reforma, total o parcial, del Centro de Salud.
■ Recuperación del Servicio de Pediatría en Abanilla e incorporarlo a los Consultorios de las pedanías.
■ Creación del Museo etnográfico de Abanilla. ■ Creación de un museo en el antiguo depósito del Corazón de Jesús que englobe una parte para las fiestas populares, otra para las tradiciones , y una tercera sección para el esparto y el vino.
■ Compra progresiva de terrenos donde se ubicará el Recinto Ferial.
■ Remodelación integral del Paseo de La Ermita y del Jardín del Corazón de Jesús. ■ Rehabilitación del entorno del Corazón de Jesús. ■ Rehabilitación integral del Lugar Alto.
■ Renovar la red de saneamiento, asfalto y aceras en aquellas calles que lo necesiten. Seguir mejorando las infraestructuras viarias y la señalización para una mayor seguridad y mejor orientación.
■ Embellecimiento del casco urbano y pedanías (fachadas, mobiliario urbano, jardinería, …).
■ Solicitar al Gobierno Regional la construcción de aceras hasta el colegio de Mahoya.
■ Acondicionamiento de todas las fuentes del término municipal de Abanilla.

■ Revisión de alcantarillado, alumbrado, aceras y accesibilidad en todo el municipio con especial atención a las zonas que actualmente no disfrutan de dichos servicios.

■ Arreglo de las calles del casco urbano y de las pedanías abandonadas y discriminadas. Asfaltado del Camino del Atajo.

■ Embellecimiento de nuestras casas, calles y barrios.

■ Habilitar las instalaciones del Centro Cultural de Barinas para usos múltiples.
■ Apertura del botiquín farmacéutico en las antiguas escuelas de Macisvenda. ■ Dotación y mejoras en los centros sanitarios de nuestro término.

■ Potenciación y mejora de los servicios sanitarios en las pedanías.

■ Apoyo a la protectora de animales mediante la subvención y a través de un proyecto de mejora de albergue (Colegio de Mafraque) que coloque a APAMA NATURE como referente en materia de cuidado animal en la Comarca Oriental. ■ Construcción de un centro de acogida de animales gestionado por APAMA.
■ Plan de mejora de caminos y viales municipales de todo el término, incluyendo el ensanche y acondicionamiento de la carretera que conecta El Cantón con Cañada de la Leña y la mejora de la carretera que conecta Abanilla por El Partidor-Tollé y Macisvenda.

■ Reacondicionamiento de viales, caminos, asfaltado de calles y ensanche de zonas transitadas como los viales Cañada-Cantón y Macisvenda-El Partidor.

■ Urge el arreglo inmediato de las carreteras MU-9-A (La Hechicera) y de la RM A21 (Mahoya-Los Baños).
■ EMPLEO, DESARROLLO LOCAL Y TURISMO
■ Gestionar la ampliación del Polígono Industrial e infraestructuras para atraer nuevas empresas. ■ Plan de atracción y creación de nuevas empresas.
■ Ampliación y consolidación del Polígono Industrial, facilitando la implantación de nuevas empresas que nos permitan avanzar y alcanzar metas más amplias en el sector económico de Abanilla.

■ Dotar de la ansiada redonda nueva en el Polígono Industrial para que favorezca el tráfico y reduzca riesgo de accidentes. A la vez que se mejore el alumbrado y el resto de servicios de polígono.

■ Gestiones para la ampliación del Polígono industrial.

 

■ Reforma de la rotonda y obtención de nuevo suelo municipal.

■ Creación de Concejalía de Empresa y Comercio que aúne los intereses de comerciantes, de las personas que buscan empleo y los conecte a todos ellos con el turismo. Así como impulsar ayudas al comercio local y potenciar nuestra oferta gastronómica.
■ Plan de incentivos económicos para potenciar la actividad comercial y medidas de apoyo al pequeño y mediano empresario como reducir la licencia de apertura. ■ Bonificación de impuestos locales a nuevos y jóvenes emprendedores.

■ Bonificación de impuestos (IAE o IBI) para nuevos emprendedores y también para las empresas que se instalen y empleen a ciudadanos de Abanilla. Así como para las familias numerosas y en riesgo de exclusión social.

■ Bonificación en los tipos impositivos del IBI en aquellos locales (bien alquiler o propiedad) donde los autónomos desarrollen actividades empresariales.

■ Administración ágil para la creación de empresas.

■ Inversiones efectivas para el mantenimiento y la promoción del Polígono Industrial.

 

■ Facilitar la instalación de empresas, con medidas fiscales, para emplear a residentes, impulsando así el crecimiento de la población.

 

■ Exención del IBI durante los primeros años a las de nueva creación.

■ Nuevos talleres de empleo local para la formación de nuestros jóvenes y mayores de 45 años. ■ Política de apoyo al comercio Local y tradicional, para la creación y mantenimiento estable y sostenible de riqueza y empleo.

■ Conseguir el objetivo del Pleno Empleo en el municipio.

■ Reorientar el sector local de la construcción hacia la rehabilitación de vivienda usada. ■ Facilitaremos y apoyaremos el acceso a la 1º vivienda a los jóvenes menores de 35 años.

■ Ayudas para los jóvenes menores de 35 años que mantengan o establezcan su primera residencia en el término municipal.

■ Plan de Vivienda Social.
■ Trabajar conjuntamente con emprendedores locales y empresas del sector para el desarrollo de productos turísticos innovadores. ■ Ayudaremos al comercio local.

■ Promoción de un proyecto de comunicación conjunta en colaboración con el consistorio para empresas que promocionen y relancen la imagen exterior del comercio local y por ende el valor y la imagen del pueblo (Revista interna y externa. Modernización web de empresas que tengan una imagen regional o nacional. Actuaciones con promociones conjuntas. Dar soporte comunicativo desde los canales del Ayuntamiento).

■ Fomento de «Comprando en tu pueblo ayudas al desarrollo” con el objetivo de mejorar el pequeño comercio local y que ello repercuta en la economía local.

■ Convocatoria inmediata de una mesa de trabajo con la Asociación de Comerciantes de Abanilla para el urgente impulso y desarrollo de la economía local.
■ Impulsar la explotación turística de nuestro patrimonio cultural y nuestros parajes naturales como un nuevo sector productivo. Recuperar y poner en valor el casco antiguo, los molinos del río, almazaras y bodegas tradicionales. ■ Potenciar el envidiable entorno natural del que goza el municipio, con rutas, tanto por Río Chícamo, como por el resto de riachuelos y sierras que tenemos en el municipio.
■ Habilitar el Colegio de El Cantón y Cañada de La Leña como centro de usos múltiples. ■ Habilitar los centros públicos cerrados (como antiguos colegios) para otros usos como centros de interpretación, salas multiusos, etc.

■ Construcción de una sala multiuso y arreglo del patio Infantil del Colegio de Barinas.

■ Facilitar la incorporación del joven al mundo laboral mediante cursos enfocados a la formación y cualificación profesional. (NO MÁS JÓVENES EN PARO).

■ Plena incorporación de la mujer al mercado laboral.

■ Creación de nuevos focos industriales en los núcleos urbanos como Barinas.
■ Promoción de un espacio común de trabajo y promover el COWORKING que ayude a crear una comunidad fiel de consumidores y comerciantes que permita fidelidad con promociones y acciones.
Ventanilla de ayuda al empleo activo donde se informe de convenio con el SEF, nuevas ofertas de empleo, cursos de ocupación, ofertas de empleo público, etc.
■ Bolsa de trabajo rotatoria y con una participación igualitaria en los empleos.
■ SERVICIOS SOCIALES
■ Seguir apostando por una gestión de las ayudas sociales transparente y sin amiguismos.

■ Impulsar la protección integral de las personas mayores coordinando la actuación de los servicios sociales y la Policía Local.

■ Concesión de bonos de ayuda para familias en riesgo de exclusión social.

■ Dotación de un vehículo de transporte adaptado para el acercamiento al Centro de Salud de personas dependientes y discapacitadas.

■ Programa de Acción Local dotado de ayudas económicas para personas mayores y dependientes (servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, …). Este Programa incluirá la promoción del voluntariado intergeneracional y de apoyo a personas con movilidad reducida. ■ Potenciación del colectivo más numeroso del término municipal que son los mayores de 65 con actividades para ellos. Con adaptación de sus necesidades y espacios.

■ Fomento del deporte de mantenimiento en las personas de la Tercera Edad: Ej. Talleres de gimnasia adaptados a sus características, …

■ Potenciar a través de la Ley de Dependencia, la mayor asistencia domiciliaria en su medio habitual.

■ Destinar ayudas directas a las familias para el cuidado de personas dependientes. Personal cualificado y subvencionado por el Ayuntamiento.

 

■ Creación de una mesa de coordinación para tratar los casos de violencia de género. ■ Seguir potenciando los Servicios Sociales incrementándose en su cuantía y calidad.
■ Continuar con las ayudas económicas a las diferentes asociaciones de mayores y mujeres del municipio. ■ Instaurar el PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES a nivel municipal y con carácter integral y transversal.

■ Apostar por un reparto de ayudas de la mancomunidad que sea eficaz y transparente.

■ Apoyo a los colectivos de mujeres y mayores del municipio.

■ Potenciar, a nivel de pedanías y una vez a la semana, la escucha de sugerencias, por parte de la concejalía, como permanencia de un Servicio de Atención a la Ciudadanía.
■ EDUCACIÓN Y CULTURA
■ Plan de choque en Colegios Públicos (Instalación de sombraje, mejora de jardines, creación de huertos escolares) y dotar de conserje a los colegios de Macisvenda y Mahoya. ■ Mejoras estructurales en todos los Colegios del municipio.

■ Remodelación, reforma y adaptación de los colegios a las necesidades que demandan los nuevos tiempos. Entre ellas mejorar la seguridad en el acceso a los mismos.

■ Aumentar el importe de las ayudas a material escolar y facilitar la agenda escolar a todos los alumnos. ■ Ayudas para el material escolar.

■ Creación del banco municipal de libros que permita intercambiar libros.

■ Programación anual de teatro, conciertos y cine en el Auditorio Municipal. ■ Mejorar la oferta cultural anual del auditorio y centros culturales con actuaciones y espectáculos periódicos.
■ Servicio de Biblioteca en pedanías.
■ Promoción del aula matinal.
■ Mejora de las condiciones del aula de estudio con separadores y luz.

■ Creación de bibliotecas y aulas de estudio en el resto de pedanías.

■ Apoyar al IES de Abanilla, ante el Gobierno Regional, para la implantación de un ciclo formativo de Formación Profesional. ■ Pleno apoyo al IES Abanilla para la consecución del Ciclo Formativo de Sistemas Micro informáticos y Redes. Así como otros proyectos que se quieran. ■ Implantación de un Ciclo de Formación Profesional de Técnico Auxiliar de Geriatría y Dependencia.
■ Potenciar la Escuela de Música.
■ Poner en marcha ayudas municipales para alumnos que realicen el Programa Erasmus.
■ Desarrollo de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia (Cursos de idiomas y otras actividades de formación complementaria). ■ Colaboración con la Universidad de Murcia en las excavaciones arqueológicas, como la de Quibas, aumentando la valorización de los yacimientos y la creación de un museo arqueológico. Además de visitas in situ y con actuaciones en las instituciones educativas que permitan divulgar el conocimiento de nuestro patrimonio arqueológico.
■ Apoyo a nuestras tradiciones, Semana Santa y Festival de Folklore. Colaboración con las asociaciones culturales y festeras. ■ Mayor apoyo a las asociaciones que dan un gran reporte al municipio como Escuela de Música, Federación de MMyCC y Hermandades (Santa Cruz, Semana Santa), Protectora de animales, etc.

■ Apoyo a las distintas asociaciones culturales y festeras para la celebración de

sus actividades, sean certámenes, semanas de la cultura, semana santa, semana de la música, de la pintura, etc (Folklore, Auroros, Asociaciones Musicales, Semana Santa, etc).

■ Seguir fomentando el servicio de ludoteca. ■ Recuperación de las ludotecas educativas.
■ Ampliación de plazas para la guardería infantil.
■ Propuesta de cursos que reduzcan la brecha digital y faciliten la integración de los adultos en Internet.
■ Coordinación entre el Ayuntamiento, Centro de Salud y Centros Escolares para la implantación del Plan de Educación para la Salud en la Escuela.
■ DEPORTE Y OCIO
■ Plan de modernización y mejora de nuestras instalaciones deportivas. ■ Arreglo del campo de fútbol actual y estudio de viabilidad de un nuevo campo en otra ubicación.

■ Remodelación de la pista de la Piscina y habilitación de unos vestuarios independientes de la piscina municipal que sirvan para la pista de pádel y pista deportiva.

■ Construcción de un gimnasio público. ■ Creación de nuevas pistas de pádel en los principales núcleos del término municipal (Barinas, Macisvenda, Mahoya y Abanilla).

■ Reapertura de instalaciones cerradas como el Pabellón de Mahoya.

■ Promoción de un complejo deportivo nuevo multidisciplinar. Búsqueda de localización e inicio del proyecto.

■ Adquisición de terrenos para la puesta en marcha de un nuevo complejo multidisciplinar de deporte.

■ Aumento del número de instalaciones deportivas al aire libre y de libre acceso.
■ Potenciación del uso de todos los pabellones municipales, dotándolos de mejores servicios enfocados a todos los sectores. Con especial atención a la gimnasia para adultos.

■ Creación y potenciación de escuelas deportivas multidisciplinares: fútbol, fútbol-sala, tenis, pádel, baloncesto, voleibol, balonmano, tenis de mesa,…

■ Crear un mapa de senderismo. ■ Promover el Turismo verde, un entorno rural sostenible y proteger las especies autóctonas de nuestra flora y fauna.

■ Acondicionamiento de rutas y paseos como de Macisvenda hacia el nacimiento del Chícamo; o la senda Abanilla-Fortuna.

■ Mejorar la cartelería del Río Chícamo con carteles informativos que ayuden a conocer el recorrido para visitantes y sus características para que ponga en valor el espacio natural.

■ Vías verdes que atraigan el cicloturismo.
■ Consolidar la programación de actividades deportivas e impulsar un Plan estable de actividades de recreación, ocio y tiempo libre dirigido a los niños y niñas. ■ Promoción de competiciones deportivas de carácter popular y de juegos tradicionales del municipio de Abanilla (juegos populares). ■ Olimpiadas Escolares municipales anuales.
■ Impulsar una reestructuración del deporte base el cual seguiremos subvencionando. ■ Apoyo a los clubes del municipio para que mejoren y fomenten el deporte base. Fomentar la salud en el deporte.

■ Ampliación de las ayudas a los clubes deportivos de nuestro término.

■ Apostar por el turismo rural y la práctica de actividades deportivas en entornos naturales.

 

■ Dotación presupuestaria para potenciar el Turismo Rural y la puesta en valor del municipio buscando el beneficio económico local.
■ Crear una Ruta Urbana Saludable. ■ Rutas turísticas indexadas en catálogos.

■ Mejorar la señalización de los lugares de interés en todos los núcleos urbanos del municipio, así como en el inicio de los recorridos por los senderos y rutas.

■ Apostar por el Sector Turístico y seguir desarrollándolo como eje prioritario en nuestro municipio formando parte de las rutas turísticas de la Región de Murcia.

■ APP para las reservas de las instalaciones deportivas. ■ Hacer una administración moderna y digital que permita gestionar servicios, instalaciones, trámites vía online mediante la web o una APP.

■ Sistema a través de página web y de la nueva APP de Ayto. de gestión de reservas online y a través de todos los canales de Ayuntamiento.

■ Continuidad en las ayudas al Deporte en Edad Escolar.
■ Restauración de los espacios naturales afectados por las actividades mineras. Sólo así podremos recuperar y promover el ecoturismo.
■ AGRICULTURA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
■ Seguir apoyando a nuestras Comunidades de Regantes y reivindicando la importancia del Trasvase Tajo-Segura para nuestro pueblo. Invertiremos en la mejora y acondicionamiento de caminos rurales y de servicio. ■ Apoyo a comunidades de regantes y a particulares para el abastecimiento de agua continuada para nuestros cultivos. APOYAMOS A LOS REGANTES.

■ Impulso y fomento con ayudas a los nuevos cultivos autóctonos que favorezcan y potencien la figura del empresario agrícola. Y su promoción fuera del municipio.

■ Seguir protegiendo nuestra huerta y la palmera datilera como seña de identidad de nuestro paisaje, para ello contaremos con un programa de ayudas municipales y la creación de un vivero de palmeras y especies autóctonas. ■ Defensa y plan de repoblación de la palmera datilera y de la palera/chumbera que tan dañadas se han visto en los últimos años y que son un patrimonio ecológico de valor incalculable.

■ Punto de atención al Agricultor con información sobre trámites y ayudas para agricultores y ganaderos, tanto de la Comunidad Autónoma como de la Unión Europea.

■ Fomento de cursos, campañas informativas y apoyo al sector ganadero, agricultor y apicultor.

■ Creación de una zona verde y de recreo en el entorno de La Fuente en Barinas.

 

■ Impulsar medidas de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura para la limpieza y adecuación de cauces y ramblas, instalando zonas recreativas y de ocio. ■ Limpieza de los vertederos ilegales y recuperación de su entorno.
■ Fomentar el autoconsumo en los edificios públicos con la apuesta por energías renovables en todas las instalaciones municipales.
■ Desarrollo de un plan de concienciación en los centros educativos para reforestación de especies autóctonas.
■ JUVENTUD E IGUALDAD
■ Priorizar para los más jóvenes programas preventivos y de ocio alternativo. En coordinación con el Consejo Escolar Municipal pondremos en marcha campañas de prevención relacionadas con el consumo de alcohol, drogas y la adicción al juego.
■ Crear un espacio específico para nuestros jóvenes dotado de red wifi y de los medios necesarios. ■ WiFi libre y abierto en todos los edificios públicos del término municipal.
■ Continuar poniendo en marcha servicios que garanticen la conciliación de la vida laboral y familiar, como talleres y escuela de verano en periodo de vacaciones.
■ FESTEJOS
■ Seguir trabajando de manera conjunta con Hermandad y Federación de Moros y Cristianos para lograr la Declaración de Interés Turístico Nacional. ■ Apoyo total conjuntamente con la Federación de Asociaciones de Moros y Cristianos y a la Hermandad de la Santísima Cruz para que las Fiestas sean declaradas de Interés Turístico Nacional. ■ Declaración BIC del Entorno y Ajuar de La Santa Cruz de Abanilla.

 

■ Impulsar nuestro Carnaval como hemos hecho con la Cabalgata de Reyes.
■ Trabajar para lograr la Declaración de interés turístico regional de las Fiestas de nuestras pedanías. ■ Potenciación de las Fiestas Populares y Tradicionales de nuestro municipio en cada uno de los núcleos (Barinas, Macisvenda, Mahoya, El Cantón, Cañada de la Leña, etc).

 

Ahora, que ustedes lo voten bien.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Abanilla, Política local

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.