La fiesta de la democracia no puede con las fiestas de moros y cristianos

Las elecciones generales de este año 2019 posiblemente serán recordadas no por los resultados de las mismas, sino por lo pintoresco del hecho de que coincidieran con las fiestas patronales del municipio. La convocatoria de las elecciones el día 28 de abril, vino a coincidir con la concentración y posterior desfile infantil de las kábilas y mesnadas de nuestras fiestas. Y si bien esto era algo que en principio no sentó muy bien, por el hecho de que venía a interrumpir de alguna manera los días que ya teníamos establecidos los actos festeros, finalmente se optó por no cambiarlos, pues si bien efectivamente la campaña electoral y los carteles por las calles posiblemente iban a «molestar» a alguien, también lo iba a ser el hecho de que la noche del 26 de abril, que era la coronación de reinas, fuera a ser en principio la del cierre de campaña.

Está claro que el dicho de que «nunca llueve a gusto de todos» se dice por algo, y si se pone un evento como son unas elecciones cuando coincide con algo como lo son las fiestas de un pueblo, pues lo normal es que haya quien se moleste, por mezclar mundos tan dispares. Pero está claro que no todas las fiestas se celebran en los mismos días, y que no hay un día específicamente marcado para hacer las elecciones, como por ejemplo sí que ocurre en EEUU, y así se procura no solapar actos.

Normalmente, cuando hay elecciones municipales, que son por lo general el último domingo de mayo, hay un acuerdo no escrito para no hacer la pegada de carteles que marca el inicio de la campaña el jueves por la noche al igual que en el resto de España, sino esperar a que pase la procesión de la octava del domingo siguiente, y ya pegar los carteles el día siguiente lunes. Sin embargo eso sólo es esperar cuatro días. En este caso es que cualquier cosa que se hiciera, por pequeña que fuera, se iba a mezclar con los actos festeros. Por esta misma razón en determinadas localidades se optó por trasladar de fecha los actos festeros, que estaban programados para este mismo fin de semana, como en Cieza, que decidieron pasarlos al fin de semana del 10 al 12 de mayo. Sin embargo, en Abanilla se decidió no cambiar nada, y seguir adelante con lo programado. Era evidente que a alguien le iba a tener que tocar en las mesas electorales, y posiblemente muchos de los afectados serían festeros, miembros de kábilas y mesnadas, pero éste era un mal menor en comparación con cambiar la fecha de las fiestas.

En el mundo de la política cada uno tiene su propia forma de pensar, y luego en función de su situación, vota a un partido o a otro, pero en el mundo de la fiesta, aunque estamos divididos en dos bandos: el bando moro y el cristiano, en ambos hay personas con diferentes sensibilidades políticas, y en todos los grupos hay gente que, por fortuna, piensa diferente, lo que genera una clara pluralidad de ideas de unos y otros, lo cual es sano, lógico y hasta normal. Y por esta misma razón, siempre se ha procurado hacer una «tregua», para que cuando lleguen las fechas de las fiestas, no se hable de política, al menos abiertamente, a fin de no mezclar y generar polémicas innecesarias dentro de lo que es un ambiente puramente festero.

Pero la realidad es que a pesar de no venir nada bien esta coincidencia, hubo que sobreponerse, y las personas festeras a las que les tocó estar en las mesas electorales, tanto por sorteo como por ser apoderados e interventores de los partidos, lo llevaron como pudieron, si bien quisieron ir a ejercer su derecho al voto con su traje festero y/o de faena. Si bien alguna gente pudo tener sus dudas respecto de si era correcto o no ir así vestido, lo cierto es que nadie ni ninguna ley lo prohíbe, y de hecho ya en el referéndum de 1978 se dio el primer caso de un presidente de mesa que llevó la cara pintada de payaso, porque no quería estar allí y le había tocado.

Así, por ejemplo a Arancha le tocó ser presidenta titular de su mesa en el colegio Santísima Cruz, y si bien inicialmente tenía pensado estar en el desfile infantil con sus hijos, tras enterarse de que le había tocado en el sorteo, cumplió con su obligación y estuvo en la mesa. Según comentó, «como licenciada en Derecho, me ha hecho mucha ilusión tener mi primera experiencia como miembro de una mesa electoral, y aunque ha venido a coincidir con las fiestas, ha sido muy gratificante, a pesar de las fechas». Según comentó, «a la mesa se acercaron números abanilleros ataviados con sus trajes festeros, con la intención de ejercitar su derecho de sufragio, lo cual es manifestación del triunfo de la democracia». Igualmente «la gente se sorprendía por encontrarse con una presidenta de mesa vestida de mora. Eso sí… tuve la oportunidad de ausentarme el tiempo suficiente para acudir a la embajada infantil y ver participar en ella a mis dos niños (uno de ellos con TEA)».

Otros festeros optaron por ir a ejercer su derecho al voto después del desfile y embajada infantil, o incluso después de comer en sus respectivos cuartelillos. Este es el caso por ejemplo de la reina cristiana de las fiestas, Jero, que se acercó a votar a su mesa hacia las cinco de la tarde. Según manifestó, «es importante votar siempre, y no hay excusas. Vayas de reina o de andar por casa. Votar es fundamental».

Son muchos los ejemplos de festeros que buscaron un hueco en la agenda y se acercaron a los colegios del casco de Abanilla a votar así vestidos, ya fuera por la mañana o durante la tarde, y en todos los casos siempre resultó simpático el hecho de estar mezclando un acto civil como lo es el de ejercer el derecho al voto, con el hecho de ir con el traje festero del respectivo grupo. El resultado final ya, es lo de menos, y además eran unas elecciones generales, con lo que si bien la participación estuvo en el 75%, la situación en principio era más relajada que en las elecciones municipales.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Fiestas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.