Una vez transcurridas las fiestas patronales de Abanilla, es el momento de evaluar los aciertos y los errores, para valorar mejor lo bueno de lo que se ha hecho, y para intentar corregir y mejorar aquellos momentos y eventos en los que se han tenido errores. Desde la Federación de Moros y Cristianos, una vez que las fiestas ya han pasado, se da un plazo a los grupos para que en sus grupos, si así lo desean, realicen un análisis de las fiestas, y luego emitan sus opiniones en la asamblea de forma conjunta con el resto de los grupos, realicen sus preguntas a la Junta Directiva, para que les sean respondidas estas dudas, o para que éstos comuniquen sus impresiones sobre las mismas. A veces los grupos suelen participar, algunos en concreto, aunque lo cierto, es que si bien sus asociados tienen sus propias opiniones, en la práctica lo cierto es que la mayoría no lo hacen y no lo transmiten a la Federación. Por su parte, la Hermandad de la Stma. Cruz realiza en sus Asambleas un repaso de las actividades del año anterior, y se analizan los actos y eventos, pudiendo intervenir los hermanos de forma libre para opinar sobre los distintos pormenores de los mismos.
Sin embargo, nunca se ha preguntado realmente por cuestiones específicas a los festeros, a los hermanos y a los abanilleros que están dentro de las fiestas y que no van a las reuniones de sus grupos, o a las asambleas, y cuya opinión en realidad es tan válida como la de cualquier otro. Aunque lo mismo hay quien lo piense, ciertamente nadie de nosotros tiene la verdad universal de las cosas. Y la opinión de un festero implicado en sus reuniones y asambleas, por mucho que esté mejor informado y documentado, no tiene por qué valer más que la de otro, pues sus vivencias y experiencias son sólo suyas, y está claro que, aunque cada uno tenga la suya propia, no todos tenemos la misma perspectiva sobre un mismo hecho y por tanto no podemos minusvalorar o deslegitimar la opinión de nadie. Por eso desde esta página web se ha preparado una encuesta que, si bien no tiene por qué ser muy completa, sí que se ha intentado que así lo sea, e incluye preguntas sobre los aspectos generales del funcionamiento y la organización de las fiestas, así como también particulares de la Federación y de la Hermandad. El hacer esta encuesta, por tanto, es algo bastante importante, porque aunque se tarde unos minutos en hacerla, puede ayudar mucho a los directivos y encargados de las entidades festeras para mejorar o reorientar su tiempo y sus esfuerzos mientras estén al cargo de las mismas.
Si no se te abre la encuesta debajo, pincha en la imagen superior para que ésta se abra en otra ventana con más tamaño.
IR A VER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Durante las fiestas de este año 2017, la Federación de Moros y Cristianos ha puesto en funcionamiento el nuevo Reglamento General interno, y la Hermandad el nuevo Estatuto. En este sentido se han realizado diversos cambios que puede que haya quien no los ha percibido, o puede que haya quien sí, pues en muchos casos han servido para poner por escrito lo que ya se estaba realizando de facto. Citarlos todos sería bastante largo, pero por nombrar algunos, por ejemplo en el Reglamento de la Federación ahora ya sí se regula qué hacer en caso de existencia de morosos en los grupos festeros, que hasta ahora no estaba, o el sistema de elección de los títulos honoríficos donde ya sólo se podrán proponer desde los grupos y la Junta Directiva; y la Comisión no podrá incluir nuevos nombres salvo que no hubiera ninguno previamente. También los premiados de los desfiles, no se decidirán sumando los puntos como hasta ahora, sino realizando promedios con los mismos, a fin de evitar los huecos en las hojas de los jurados. Y en la Hermandad por ejemplo, al margen de pequeñas modificaciones se cambió el nombre de la misma, de Santa a Santísima (para retirar el epíteto del Vera que en su día se extendió sin ningún fundamento), y en la Asamblea de marzo no se leyeron las actas anteriores, con lo que nos ahorramos una hora de lectura de las mismas como ocurrió el año anterior.
El debate sobre la reforma del reglamento, también provocó que se tratara el asunto de la Gala de cargos festeros, la cual durante algunos años previos había venido siendo tema de debate, por la idoneidad o no de perpetuar este acto que no terminaba de encajar en el calendario festero. Debatido en la Asamblea de representantes, finalmente se aprobó que se continuara realizando.
Además de otros posibles momentos, podríamos decir sin mucho temor a equivocarnos, que estas fiestas han venido marcadas por el hecho del movimiento en pro de la consecución de la Declaración de Interés Turístico Nacional (ITN) de nuestras fiestas, por parte del gobierno de la nación. Si bien este esfuerzo ya se viene realizando desde hace algunos años, en 2013, cuando la pregonera de las fiestas fue precisamente Dña. Isabel Borrego, a la sazón Secretaria de Estado de Turismo, y encargada precisamente en su día de la aprobación del expediente. Desde entonces ya han pasado unos cuantos años y se sigue trabajando poco a poco en esta carrera de fondo que quizá haya a quien le parezca no tener fin. Para ello, en esta ocasión, y previamente a estas fiestas, ya se han ido dando bastantes pasos para que algún día esto se consiga, y como muestra de reconocimiento, desde la Federación de Moros y Cristianos, la Comisión de Títulos honoríficos y la Asamblea de representantes, tuvieron a bien otorgar el título de asociado de honor al portavoz del grupo político del Partido Popular en la Asamblea Regional, D. Víctor M. Martínez Muñoz, y la insignia de oro a la propia Asamblea Regional, título que recogió la propia Presidenta Dña. Rosa Peñalver Pérez, en agradecimiento a que se había llevado a la Asamblea esta moción por parte de dicho partido político, y se había aprobado en dicha cámara por parte de todos los representantes de la misma. También se valoró el apoyo que en su día la Asamblea dio a la entonces Asociación para la realización de las charlas culturales, y que en su día no se había terminado de agradecer convenientemente.
También desde la Hermandad de la Stma. Cruz se ha tenido en cuenta este objetivo, y para ello colaboraron con la gestión y consecución de dos reportajes de la romería, en la 7RM para el programa del “Corazón de la fiesta”, así como también gracias a nuestro paisano José Mª Martínez, para el programa de “España Directo”, de la TVE1, con retransmisión en directo de la entrada de la Stma. Cruz en nuestro pueblo, a la altura del jardín de la Ermita.
No obstante, aunque desde estas dos entidades hayan cumplido como mejor han podido con su cometido, y se haya realizado todo este trabajo y todas estas gestiones para hacer así más visibles nuestras fiestas, pese a que toda esta labor de conseguir las noticias es necesaria para poder cumplir con los requisitos de la normativa, lo cierto y verdad es que hasta que no se apruebe el inicio del expediente desde el Pleno del mismo Ayuntamiento, no empezará a correr el plazo de tres años que marca la ley para poder hacer la recopilación de la información en todo el expediente. Y para eso, es preciso tener en cuenta que también es necesario preparar el dinero que conlleva la recopilación y realización del mismo.
En este sentido, y pese a que como se viene diciendo, desde los tres entes que organizan las fiestas se esté trabajando en mayor o menor medida por la consecución del ITN, mientras oficialmente no se dé este paso, no se habrá logrado nada, por mucho que esto se siga repitiendo continuamente como si no faltara nada o estuviera ya conseguido. Mucho se ha hablado de este tema, sobre si realmente estas fiestas son merecedoras de esta categoría, o si lo que se pretende es lo contrario, conseguir el reconocimiento para entonces trabajar para establecer las necesarias condiciones de infraestructuras. Y visto lo poco que se hablaba del tema de forma oficial, hasta el partido de Ciudadanos realizó una charla sobre este asunto tras el medio año festero, donde quien quiso ir, pudo ver cómo se expusieron los pros y los contras que había en dicho momento, y donde lo único que quedó claro es que si bien se habían conseguido algunos logros, para conseguir este reconocimiento, aún había que trabajar mucho más todo este asunto.