La Gala de Cargos festeros marca el inicio de las fiestas de Abanilla 2017

Con la realización del acto de la Gala de Cargos festeros de este año 2017, este sábado 8 de abril, se da inicio a las fiestas patronales de Abanilla. Si bien habrá que esperar aún dos semanas más, por las fechas en las que ha caído este año la Semana Santa y las consiguientes Fiestas de Primavera de la capital de Murcia. Efectivamente, no será ya hasta el próximo 21 de abril cuando tenga lugar la noche de las cenas y las charangas, ahora rebautizada como Concentración de festeros en el nuevo reglamento de la Federación. Y durarán hasta el 7 de mayo, cuando con la entrada de la Stma. Cruz en su parroquia, se den por concluidas estas fiestas.

La Gala de Cargos festeros es un acto protocolario, donde se representa y simboliza de alguna manera el paso y cambio de un año festero, el anterior, con los cargos festeros que van a ejercer en el vigente. Las reinas, capitanes y pajes, que son los cargos festeros que tienen la Federación de Moros y Cristianos así como la Hermandad de la Stma. Cruz, se pasan el testigo de unos a otros, y al hacerlo, no sin la emoción propia del recuerdo de las fiestas pasadas, desean lo mejor a las personas que tendrán la responsabilidad de representar estas figuras.

Las reinas de las fiestas de 2016, la mora Leticia Martínez Gil, de la Kábila Jaira, y la cristiana Sandra Tenza Alonso, de la Mesnada Almogávares, dieron el relevo a Ángela Están Cascales, de la Cabila Muzalé, y a Mari Carmen Sánchez Ruiz, de la Mesnada Caballeros del Cid. Por su parte los capitanes de la Stma. Cruz de 2016, Pedro Hurtado Ruiz y María José Cascales Guardiola, con sus pajes Juan José Tomás Vicente y José Javier Tenza Sebastián, dieron el relevo a Pascual Lajara Ramírez y Cesárea Marco Tristán, con sus pajes Alejandro Ruiz Lajara y Sergio Lajara Ruiz.

VER EL RESTO DE FOTOS DEL ÁLBUM

Este acto se realizó por primera vez en el año 2006, por lo que esta era la duodécima vez que se realizaba. Debido a lo novedoso en su día de este acto, y a la dificultad que siempre entrañan estas cosas para que arraiguen en el calendario festero, siempre ha tenido lo mismo defensores que detractores. La Gala la han defendido además de sus creadores, también aquellas personas que han sido protagonistas o familiares de los mismos, mientras que ha permanecido como algo ajeno para el resto de festeros y abanilleros en general, que lo han visto como un acto que cuesta dinero que se podría ahorrar, y en que sólo salen unas pocas personas. Por esta razón el pasado año, y merced a una enmienda de la Mesnada Calatrava, que la Comisión de la reforma del Reglamento, con el beneplácito de la Junta Directiva de la Federación, puso sobre la mesa de la Asamblea de representantes el debate de si realmente se quería la Gala o no, y tras la votación, el resultado fue de que siguiera haciéndose.

VER EL RESTO DE FOTOS DEL ÁLBUM

No obstante a lo anterior, este año al margen de lo protocolario del mismo, duró su hora y media, y porque la Federación este año ha preferido devolver la entrega de los premios del desfile de 2016 al acto de la Coronación y pregón de fiestas (porque el Presidente de la Federación, D. Alfredo Deltell Lucas, tuvo la buena idea hacer un cambio y nos tiene preparada una novedad), tal y como por cierto indica e indicaba el Reglamento, ya que en años precedentes se había decidido llevar esta entrega de premios a esta Gala para “descargar” un poco la Coronación y reducir su tiempo de duración. Tiempo que unido al del discurso de los presidentes, como luego se ha venido a decir, si se lo come el pregonero, pues estamos en las mismas.

En este acto se aprovechó para al igual que también se hizo el pasado año, presentar el cartel de fiestas, realizado por el artista Paco Fernández Ruiz, y que en esta ocasión sí que se mantuvo el misterio pues no se había difundido su imagen previamente. La imagen, muestra a un paje junto con la Stma. Cruz, y detrás unas banderas que representan de forma alegórica a los dos bandos moro y cristiano de las fiestas. Dichas banderas son las que se sacaron en los primeros años de desfiles en 1973 y que aún se guardan en la sede de la Federación. La imagen principal y que más llama la atención, al margen de la Stma. Cruz, cuya presencia en todos los carteles es obligada, es la del Paje, y esto es así porque es el elemento diferenciador de nuestras fiestas respecto de otras similares de moros y cristianos, romerías, soldadesca, etc.. y de las que tenemos a nuestro alrededor. También existen los “volantes” y “rodelas”, de Petrer, Caudete o Sax, pero las reminiscencias históricas no son para nada comparables. En ese sentido la figura del paje en Abanilla se podría decir que es bastante singular y única, razón por la que desde la Junta Directiva de la Hermandad, presidida por D. Luis Mariano Mellado Linares, se ha considerado que al igual que ya ocurriera con el cartel de fiestas de 1989, de vez en cuando también se merece ser digno representante de la idiosincrasia de nuestras fiestas.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Fiestas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.