El PSOE de Abanilla suspende en historia municipal y tendrá que repetir matrícula

En el Pleno del reciente día 28 de enero de 2016, se trataron diversos asuntos: El concejal portavoz del grupo socialista, José Antonio Rocamora, informó que el Ayuntamiento aprobó los trámites para el inicio del expediente para Constitución de los Consejos Escolares. La Ley 6/98 de 30 de noviembre, así como la disposición segunda que establecía su constitución en el plazo de un año. Así, tras más de 16 años pasados de haberse cumplido ya el plazo máximo establecido que se dio, y tras muchas preguntas del Grupo Municipal Socialista preguntando por el asunto cuando estaba en la oposición, ahora se han iniciado los trámites, con fecha 29 de octubre de 2015, para instar a la creación el mismo. Así,  la composición de los miembros de este Consejo Escolar estará regulado por el Decreto 120/99 de la Región de Murcia, que es la normativa por la que se regula la composición de los Consejos Escolares de la Región de Murcia. Al portavoz del PP José Antonio Blasco le pareció muy bien todo esto, porque casualmente ellos también llevaban este asunto en su programa electoral. Resulta curioso no obstante, que pese a haber estado su partido gobernando 28 años, -incluidos los últimos 16 años en donde se instó a su creación-, nunca se haya constituido, pese a haberse llevado este asunto a Pleno en alguna ocasión. Tras sus preguntas al equipo de gobierno, se respondió que el secretario del mismo, será el secretario del Ayuntamiento, y que la persona que representará a los directores, será la directora del CEIP Dionisio Bueno, Doña Cristina González Rocamora. También se han elegido a los alumnos del IES, la inspectora que más centros lleva en la zona, y también están convocadas las AMPAS para que elijan a sus representantes. En cuanto a los representantes del personal de servicios, serán los de los colegios, porque son los únicos que están representados en sus respectivos Consejos Escolares de centro. Las reuniones bien las tendrán en el propio Ayuntamiento, o en la Encomienda en lo que es la sede de la Federación de moros y cristianos.

A continuación, se procedió a la votación para la elección del juez de paz municipal. El secretario leyó los nombres de las cinco personas que se habían presentado, y los doce concejales (faltó uno del PSOE) realizaron su votación secreta, resultando de la misma el siguiente resultado: Alfredo Álvarez Ruiz: 5 votos, Matilde Díaz Marco, 5 votos, José Gabriel García Guirao: 2 votos. Dado que ninguno de estos tres llegó a obtener la cantidad requerida de los 7 votos necesarios para ser elegido, se dará traslado del resultado y el expediente al TSJ para que ellos allí decidan quién será finalmente la persona elegida finalmente. Los otros tres candidatos: Ramón López Gil, Pedro José Ruiz Cutillas, y Antonio Vigueras Sáez no obtuvieron ningún voto.

A continuación, el equipo de gobierno propuso el aprobar la normativa reguladora de la participación ciudadana durante el desarrollo de las sesiones plenarias de carácter ordinario. El concejal José Antonio Rocamora intervino comunicando que uno de sus objetivos ha sido el abrir el Ayuntamiento a la participación de todos los vecinos. Para ello ya se cambió la hora para que fueran por la tarde y se pudiera permitir una mayor asistencia y ahora se pretende regular la participación permitiendo un turno de ruegos y preguntas al final de los Plenos. Así, esto se realizará en los apartados de ruegos y preguntas y podrán hacerlo las personas censadas en el municipio o que tengan intereses en Abanilla. El número de intervenciones totales será de cinco, tendrán que tener una duración máxima de tres minutos. Serán breves y concretos, deberán referirse a cuestiones de competencia municipal, y no se podrán tratar cuestiones que ya han sido debatidas en el Pleno. El presidente del Pleno tendrá la capacidad de aceptar o denegar las solicitudes de intervención Las personas interesadas deberán realizar una solicitud previa al Alcalde en la que deberán figurar los datos de su nombre, un correo electrónico u ordinario para realizar las notificaciones y esta solicitud se realizará de forma presencial con una antelación de diez días hábiles en el Ayuntamiento. Sólo se admitirá un ruego o pregunta por solicitante, en caso de ser varias sólo se responderá la primera formulada. Las solicitudes se conocerán y ordenarán por parte de la comisión informativa conforme a riguroso número de entrada, aunque en función del grado de actualidad del asunto podrán alterarse por parte de la comisión. Si hay más de cinco intervenciones se realizará un sorteo en la Comisión. No estarán permitidas las expresiones descalificadoras, ofensivas o injuriosas hacia personas o entidades, correspondiendo al Presidente la retirada del turno de la palabra. Las preguntas serán respondas por el concejal a quien correspondan las competencias de la pregunta en cuestión o por cualquier otro concejal a quien vaya dirigida. En caso de que no se pueda contestar estas intervenciones en dicho Pleno, se responderá en el siguiente Pleno. En la web del Ayuntamiento se publicarán las intervenciones de las preguntas y respuestas recibidas.

El portavoz del PP José Antonio Blasco, inicialmente dijo que en su opinión creen que la representación del pueblo está suficientemente representada en sus representantes electos, dicho lo anterior su grupo también es partidario de la participación ciudadana. En su opinión la participación ciudadana no puede quedarse sólo en poder intervenir en los Plenos, y por eso se ofrece para participar en la redacción de un reglamento. Visto el segundo borrador presentado en el que se han incluido algunas de las propuestas que su grupo ha hecho, votarán a favor.

Por su parte la edil de IUMA, Mª Dolores Saurín indica que esta 21 de enero de 2013, y en la cual se pedía abrir las puertas del cortijo y diera la palabra al pueblo porque no sólo se le puede preguntar cada 4 años. El pueblo tiene derecho a hablar y si bien esta no es la normativa que hubieran presentad, porque por lo visto aquí es tan descafeinada y las intervenciones tienen que pasar tantos filtros, que parece esto como hacer cuatro cafés con el mismo café y al final no sabe a nada. El enfoque de IUMA habría sido totalmente diferente porque ellos habrían admitido todas las preguntas sin tanto filtro como se ha presentado aquí. Ella preferiría que las preguntas se hicieran «in voce» porque no tienen nada que ocultar, pero en fin, peor sería tener que hablar a través de un plasma. Replicó el concejal portavoz José Antonio Rocamora que el objetivo no es otro que saber las preguntas para poder preparar convenientemente la respuesta con antelación. Para Mª Dolores Saurín esto no era razón, porque lo mismo un vecino quiere hacer una pregunta referida a algo que no ha entendido en el mismo Pleno, y si como pretenden ellos se tiene que esperar a que le respondan dos meses después, ésta corre el riesgo de no tener sentido tanto tiempo después.


Por último se trató la Moción propuesta por IUMA referente a la cuestión heráldica del escudo y la bandera. Tras el acto de la conferencia sobre este tema que se realizó el pasado 16 de enero en el Auditorio Municipal, donde el académico e historiador Don Luis Lisón dejó más que claros los puntos y momentos claves en cuanto a los símbolos que existían y estaban documentados hasta la fecha sobre el municipio de Abanilla, parecía claro que en el pleno de este jueves 28 de enero, donde el Grupo municipal de IUMA llevaba de nuevo por séptima vez este asunto al Pleno a través de su portavoz Mª Dolores Saurín Riquelme, iba a ser aprobada su Moción que simplemente pedía que se creara una Comisión formada por expertos, la cual reconociera como propios los colores de la bandera histórica tal cual figuraban en el legajo encontrado del Acta del Concejo de 1573, que no son otros que el verde y el azul, y que dicha Comisión, estableciera el diseño del boceto de la bandera que nos debía de corresponder.

Mª Dolores Saurín defendiendo su Moción y mostrando los colores de las tapas de la obra «Historia de Abanilla».

Tras la introducción inicial de la moción de IUMA, leída por el secretario del Ayuntamiento, doña Mª Dolores Saurín fue repasando los momentos ya casi históricos en que este asunto se ha tratado en Pleno y el por qué estamos actualmente dónde y como estamos. La preparación del texto y el argumento desde luego que han sido dignas de un reconocimiento bastante meritorio, sin embargo la acogida de la misma por parte de los otros dos grupos no ha sido igual de buena. A continuación, se reproduce dicha intervención:

Existen al menos 6 plenos, desde 1.996 (3) – 1.997 (1 ) – 2.000 (2 ) que se lleva a la Sala de Plenos del Excmo Ayuntamiento de Abanilla, la elaboración del ESCUDO Y LA BANDERA de nuestro pueblo, pues bien a fecha de hoy, seguimos sin tener ni escudo ni bandera, al menos no es la que nos corresponde ni por identidad, ni por raíces ni por rigor histórico.

Hoy, 28 de enero de 2016, IUMA, volvemos por séptima vez, a esta sala de plenos con la esperanza y el convencimiento de que de una vez por todas, lleguemos a tener la voluntad de subsanar, corregir y enmendar todos los errores cometidos y que nos ciñamos a los documentos que existen, que son los que dan la razón y tienen la última palabra, ajustándonos a nuestros símbolos heráldicos y vexilológicos.

La vida, muchas veces es caprichosa, y hoy es uno de esos casos, dónde parece que estén aspectados todos los planetas y me explico: Hoy, después de casi 20 años, coinciden aquí, de una manera u otra, ya sean como concejales o como asesores de los concejales, aquellas personas que tuvieron mucho que ver con la aprobación del expediente de la bandera de Abanilla.
En aquél año 1.996, el ayuntamiento también estaba formada por 3 grupos municipales, PP, PSOE, GIMA, como ahora que somos PSOE, PP e IUMA.

Voy a comentar de una manera breve y cronológica, el trasiego de la bandera de Abanilla.

– EN LA LEGISLATURA 1995-1999 EL PSOE TIENE UN RUMBO ERRÁTICO, CONTRADICTORIO Y, AL FINAL, DEMUESTRA SER UN FIEL SERVIDOR DEL PP EN EL TEMA DE LA BANDERA (y en otros como grasas Martínez, el vertedero etc etc ….
– 6 de junio de 1996-Pleno Ordinario: PP propone crear la bandera. PSOE retira su moción alternativa y da su apoyo a la creación de la bandera sin modificar el escudo mutante.
– El GIMA (donde se encontraba el alcalde actual como concejal) vota sí al PP. UNANIMIDAD de todos los asistentes.
– 5 de septiembre de 1996-Pleno Ordinario: PSOE hace propuesta para identificar el escudo de Abanilla. PP y GIMA votan en contra. Pero tan solo 5 semanas después…….
– 14 de octubre de 1996 -Pleno Extraordinario: PSOE, PP y GIMA aprueban por unanimidad el proyecto de Serafín Alonso.

————- TODO EN 4 MESES ————–

– EN ENERO DE 1997 LA REAL ACADEMIA ALFONSO X INFORMA NEGATIVAMENTE DEL PROYECTO.
– EN FEBRERO DE 1999 se publica EN EL BORM LA APROBACIÓN DE LA BANDERA DE ABANILLA.
– EN ABRIL DE 1999 SE PUBLICA UNA carta de E. Marco DONDE SE COMUNICA LA EXISTENCIA DE UN ACTA DEL CONCEJO DE ABANILLA (CONSTITUIDO EN 1501) DEL AÑO 1573 EN LA QUE SE DICE QUE “ tiene este concejo una bandera de tafetán verde y azul”.
– EN LA LEGISLATURA 1999-2003 EL PSOE tiene, con otra dirección y otro Grupo Municipal, una posición clara y demostrable en el Consistorio.
– 15 de noviembre de 1999-Pleno Ordinario: J.A.G.R. RUEGA se revise el diseño de la bandera.
– 17 de enero de 2000-Pleno Ordinario: MOCIÓN para revisar la bandera, indicando los errores manifiestos. Pero, LA RETIRA, ante el argumento de la aprobación por UNANIMIDAD y a que el PP se comprometió al dialogo con D.Serafín Alonso para afrontar el problema.
– 20 de marzo de 2000-Pleno Ordinario: PSOE vuelve a presentar la MOCIÓN por segunda vez, pidiendo que se empiece el estudio por el escudo.
– El PSOE reconoce su error, en el mismo 1.999, al apoyar el proyecto de la bandera actual y deja constancia en dicha acta … «que el PP pasaría a la Historia por ir, precisamente en contra de ella y dar patadas a los legajos». Ante esto el Alcalde, Fernando Molina, manifiesta: “que mientras él ocupe este cargo, el escudo de Abanilla no se cambiará, ya que ha sido el utilizado durante más de 200 años”. La moción es desestimada por votación en contra del grupo popular.
– 12-03-2001 D. Juan Manuel San Nicolás Sánchez, licenciado en Geografía e Historia Medieval por la Universidad de Murcia, interpone ante la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma, un Recurso Extraordinario de Revisión, a fin de corregir los errores manifiestos observados en el proyecto de la bandera de Abanilla y su aprobación con el informe negativo de la Real Academia Alfonso X El Sabio.
– Este tribunal falló en contra del demandante, ateniéndose exclusivamente al procedimiento administrativo (por estar fuera de plazo) sin desvirtuar la razón histórica de sus argumentos, debidamente respaldados por las Reales Academias de la Historia.

Otro dato de total relevancia, apoyado por ilustres expertos en el tema de heráldica y vexilología, la tenemos en la publicación del libro en 2.008 –“LA HISTORIA DE ABANILLA- “ editada por la Asociación Musa Ben Nusayr, y co-financiada por este ayuntamiento, cuyo director y coordinador es D.Juan Torres Fontes dónde sus carátulas aparecen los colores verde y azul.

Pero, para más ahínco, el sábado día 16 de enero, tuvo lugar una Conferencia sobre el escudo y la bandera, en el auditorio municipal, presentada por el Historiador D. Juan Manual S. Nicolás y como Ponente, el ilustre D. Luis Lisón Hernández, el sumo pontífice en esta materia, en heráldica y vexilología, miembro de la Real Academia Alfonso X El Sabio, de la Real Academia Matritense y de la Real Academia de la Historia.

Expuso con todo lujo de detalles nuestra historia, la historia de Abanilla, y apostilló que… “Abanilla necesita revisar sus símbolos heráldicos municipales de acuerdo a ella”…

Para terminar mi exposición:
Le recojo el guante al Portavoz del PP, que en su día, en aquél primer pleno de 6 de junio de 1.996 dijo…” Sería una buena creación (la bandera) para la cultura y para que Abanilla tenga una identidad propia representada por sus colores, por lo que invitamos al resto de los grupos para que apoyen esta Moción”- (cierro cita),

Esas fueron sus palabras, las mismas que IUMA utiliza hoy … Para invitarles a que apoyen esta moción para que la BANDERA de nuestro pueblo luzca orgullosa y altiva sus colores verde y azul.

PARA ESTA PORTAVOZ… PARA IUMA… DE LO QUE SE TRATA ES:
*DE ENMENDAR ERRORES Y MEJORAR LA IMAGEN DE ABANILLA.
*DE REHABILITAR LA TRADICIÓN Y ORIENTARLA AL FUTURO
*DE RECONCILIARSE CON LA HISTORIA, CON NUESTRAS RAICES Y CON LOS HECHOS QUE LA PROTAGONIZAN.

Los Acuerdos que les pido son:
1.- Reconocimiento de los elementos, históricamente documentados, los colores VERDE Y AZUL de la Bandera y LA CRUZ DE CALATRAVA.
2.- Elaboración de un diseño de la BANDERA por expertos y especialistas.
3.- Informar de dicho estudio a la Real Academia de la Historia y a la Real Academia Alfonso X El Sabio, para recabar un informe positivo.

Por parte del grupo socialista, su portavoz José Antonio Rocamora indicó que efectivamente habían asistido a la conferencia magistral de Don Luis Lisón, pero que sin embargo ellos lo que querían era crear una Comisión en la que formara parte también el mismo señor Don Luis Lisón y demás personas interesadas en aportar algo en este asunto. Posiblemente los resultados de dicha investigación les llevaran finalmente a la conclusión de que la bandera que realmente corresponde a Abanilla es la referida bandera histórica con los colores verde y azul, pero que no querían cerrarse a otras posibilidades, por lo que votaron que no a la propuesta de IUMA dado que dicha Moción sí que tomaba como premisa que dicha bandera era de color verde y azul.

Tras un rifirrafe bastante enojoso, en respuesta a esta intervención, Mª Dolores Saurín le dijo que esto no lo decía ella, sino Don Luis Lisón, que para ella era quien más sabía de todos estos asuntos en la Región de Murcia, así como también de hecho ahí estaba la obra «Historia de Abanilla» que subvencionó en parte este Ayuntamiento a la Asociación Musa ben Nusayr y que estaba dirigida por Don Juan Torres Fontes, y que como se podía ver claramente en su caja y las portadas, tenía los colores verde y azul. Y si esto está así hecho, es porque contaría con la argumentación histórica para que así fuera.

En su intervención, el alcalde Ezequiel Alonso opinó que su intención era crear dicha Comisión pero sin la premisa de que la bandera tuviera que ser verde y azul, porque habían otros profesores que habían comunicado su intención de venir también a dar una charla y dar otros argumentos, por lo que ellos no iban a cargarse la actual, crear otra verde y azul porque lo dijera ella y luego que alguna otra persona viniera dentro de dos meses y dijera que la bandera era roja y naranja. Por esto mismo se iba a crear esta Comisión para que aportaran todos los que quisieran aportar algo al respecto y hacer las cosas bien.

En su turno de palabra, el portavoz del PP, José Antonio Blasco, no entró en cuestiones de si don Luis Lisón era el Sumo Pontífice o no, y recordó que la bandera actual está aprobada por unanimidad porque esa fue la condición con la que se hizo, que así fuera aprobada, y se hizo con el estudio de Don Serafín Alonso. Que ellos dirigieron una carta a la Real Academia de Alfonso X solicitando que se les dijera cómo debía de ser la bandera pero les dijeron que no podían ser juez y parte, porque eran ellos los que luego debían de evaluar dicho proyecto de bandera. Y fue por esto que se dirigieron a don Serafín Alonso, que estaba acreditado para hacer este tipo de trabajos. Es cierto que respecto del escudo no se trató el tema, y él mismo dijo que no tenía muy claro que fuera el que nos correspondía realmente, pero lo que él hizo y que fue lo que se aprobó fue la bandera y eso sí que fue aprobado de forma correcta y de forma totalmente legal. Cuando apareció dicho legajo de 1573, se le preguntó a don Serafín si visto lo que este legajo decía se estaba entonces cometiendo un error, y él respondió que no, porque conforme a la ley, eran los Ayuntamientos los que estaban capacitados para tener estas competencias de aprobar los escudos y banderas, y tramitarlos para ser definitivamente aprobados en la Comunidad Autónoma. Por tanto entendían que la actual era legal.

En su intervención, el alcalde Don Ezequiel Alonso argumentó que ellos no se iban a quedar con lo que decía un señor solo. Que no dudaba de que lo que ella y este señor decían, y si se confirmaba lo que decían, se comprometía como alcalde a cambiar la bandera y el escudo. Pero que no iban a estar cada 15 o 20 años cambiando la bandera porque aparece un legajo y luego otro. La portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín que no era ella la que decía que la bandera fuera así, porque esto no se lo había inventado ni se lo había encontrado plantando en su campo en Santa Ana. El mismo Serafín Alonso reconoció en su día que no se puede autentificar que la bandera que diseñó sea históricamente así,  y que el escudo de los Borbones no corresponde al Concejo abanillero. Y también dice que desde el siglo XVI el Concejo de Abanilla usaba como sello la cruz de Calatrava. Respondió entonces el alcalde Ezequiel Alonso que con lo que acababa de decir ya iban dos versiones, la de don Serafín y don Luis, y que si es que no podían haber tres más, ¿o nos quedamos con estos dos?. Le responde Mª Dolores Saurín que Serafín Alonso no contradice a Don Luis Lisón, porque don Serafín nunca garantizó nada y decía que esto había que había que demostrarlo ante la autoridad. Fue posteriormente cuando aparecieron los legajos cuando se pidió al Ayuntamiento que se revisara la bandera porque había aparecido esta documentación. En opinión del alcalde Ezequiel Alonso, la portavoz de IUMA se quedaba con dos opiniones y ellos querían más opiniones para que el pueblo se ilustre. Que esto se iba a hacer, pero con más opiniones, que no podíamos quedarnos con que uno viniera a contárnoslo y ya. Pregunta de Mª Dolores Saurín al alcalde para que responda quiénes son esas personas que tanto dice que «van a venir a hablar», que dijera quiénes son, a lo cual el alcalde responde que van a venir de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante y de Murcia, que no se van a quedar con dos solo, uno que ha fallecido y otro que vino el otro día y habló muy bien. Que no van a invertir dinero en hacer una bandera para que luego venga otro diga que es roja y naranja, o blanca y color chocolate. Respondió Mª Dolores Saurín que no le vale lo que diga nadie, sino lo que dicen los documentos, que son los que hablan, a lo cual el alcalde Ezequiel Alonso le dice que igual estas personas llegan a la misma conclusión o a lo mejor no, que depende, porque lo único que sabe es que desde el día en que se votó hasta hoy, han aparecido dos documentos. Le responde Mª Dolores que esto no es así, que sólo ha aparecido uno que es el legajo de 1573 nada más. El alcalde dice que ellos no están diciendo que no estén de acuerdo y que ella no tenga razón, pero que van a ver más opiniones. Finalmente se procedió a la votación siendo el resultado de 1 voto a favor, el de IUMA y los once restantes en contra.

Tras esto y los ruegos y preguntas, donde el alcalde echó en cara al grupo popular que ni se sabe a nombre de quién están los pabellones deportivos de Mahoya y Abanilla, lo que procede es realizar el análisis del mismo, especialmente del último punto de la cuestión heráldica.

Visto que este asunto ya era la sexta o séptima vez que se llevaba a Pleno, y visto que ya hoy día se disponen de todos o gran parte de los datos al respecto de nuestro pasado, por lo que se puede y de hecho se hizo en dicha conferencia el seguimiento de este asunto, parece irrisorio, ridículo y bastante increíble, el argumento del grupo socialista diciendo para empezar que hay otros académicos que tienen opiniones diferentes al respecto de todo lo que hasta la fecha ya se ha dicho, y que además van a venir (…) a exponer sus planteamientos y son de tres universidades diferentes (ya veremos cuándo vienen, quiénes son y lo que dicen), y que por tanto no se cierran a otras posibilidades diferentes a la bandera verde y azul. Sinceramente después del recorrido histórico que realizó don Luis Lisón, que a todas luces es la persona más documentada en heráldica y vexilología en nuestra región y en España, decir que se quieren tener más opiniones es demostrar lo ignorantes que son, pues no han valorado ni apreciado la categoría de esta persona ni el prestigio que supone haberlo tenido en nuestro pueblo, pues si con todas las imágenes y argumentos históricos que dio con legajos, fechas y documentos de los que informó, ahora hay que esperar a que vengan otros señores de otras universidades (…) que muy difícilmente le llegan a la suela de los zapatos a Don Luis Lisón, a decir que eso no les vale, porque dicen que lo mismo en otra historia «paralela» del municipio los colores de la bandera fueron diferentes, es que aquí nos gobierna gente muy necia, pues esto es sinceramente ridículo y bochornoso. Igual de vergonzoso que decir que «si esto se demuestra que no nos corresponden estos símbolos, el alcalde se compromete a cambiarlos». Pero vamos a ver, ¡si es que esto es tan ridículo que no habría ni que esperar a cambiarlos!. ¡Es que habría que quitarlos pero ya mismo, para que no nos siguieran avergonzando!.

Al menos asimilan que lo mismo tras la realización de dicha Comisión los resultados pudieran terminar siendo los mismos que los expuestos por Don Luis Lisón, pero que por si acaso no quieren partir de la premisa de que la bandera ha de ser verde y azul, no sea que por lo visto unos años antes o después ¿? hubiera habido otra de otro color. Bien, y si eso es así, ¿dónde están esos académicos que dicen que van a venir? ¿dónde están sus pruebas, sus legajos sus bases para desmentir o tener informaciones de que dicha bandera verde y azul no es la históricamente correcta? Si esto es así y ellos disponen de dicha información ¿por qué hasta la fecha no la han publicado ya y se la están guardando en un cajón de su casa?. ¿realmente alguien se cree toda esta patraña de embustes de que otras personas presuntamente informadas versadas y documentadas defienden la burricie heráldica que tiene Abanilla actualmente?. Y si defienden como sería lo lógico que lo que hay no nos corresponde y que reconocen el valor del legajo de la verde y azul, ¿a cuento de qué se les da tanta importancia si vendrían a decir lo mismo?. ¿O acaso harían lo mismo que don Serafín que cuando se le citó al juicio no se presentó en el mismo, dando así por buenos los argumentos de que ni él mismo quería defender su trabajo?. En mi opinión, creo que lo que al grupo socialista no le hizo ninguna gracia fue que no fueran ellos los que llevaran este asunto a Pleno y que fuera otra persona quien se hubiera podido anotar el punto, y ese planteamiento mezquino de la situación es lo que les ha hecho merecedores de un sombrero de borricos, porque como Santo Tomás, tienen la verdad delante y aún necesitan meter el dedo en la llaga para creérsela.

Dijo el portavoz popular José Antonio Blasco que cuando su equipo de gobierno gestionó el diseño y confección de la bandera, dicha gestión fue correcta administrativamente hablando, pero que no hablaron del escudo, sabiendo como sabía Don Serafín Alonso que no le pertenecía a Abanilla. Sin embargo el portavoz popular parece desconocer que un escudo y una bandera no se pueden hacer de forma separada alegremente, sino que las banderas nacen de los escudos, por lo que si el escudo no nos pertenece y esto lo sabían, no deberían haber procedido a la realización de la bandera, y menos aún incluyendo en la misma el escudo, cuestión altamente prohibida por las normas de la vexilología el incluir el escudo tal cual en la bandera. Por otra parte, cuando la entonces concejal de cultura Rosario Ramírez Ramón se dirigió por carta a Don Luis Lisón, éste el respondió que no podía encargarse del diseño de la bandera porque lo que procedía previamente era la realización de un verdadero escudo del municipio, puesto que el que había y sigue habiendo no nos pertenece. Dado que la opinión del entonces alcalde Fernando Molina era que «no se cambiaba el escudo mientras él fuera alcalde», fue por lo que se procedió a buscar a otra persona, en este caso Serafín Alonso para que tragara con el error de bulto de realizar un estudio inventándose lo que le diera la gana e incluyendo el dicha bandera el escudo a sabiendas que no correspondía y que esto estaba prohibido. Por esta razón la bandera es «legal» pero históricamente es un bodrio, y encima es pendonera, por incluir el escudo o pendón real, que esta doblemente prohibido académicamente hablando.

Posiblemente visto el intenso debate habido al final del punto, y visto que el equipo de gobierno se comprometía a hacer esto bien, habrá quien piense que a Mª Dolores Saurín le habría interesado más el retirar el punto del reconocimiento de que los colores de la bandera fueran el verde y el azul, porque la Comisión también llegaría a esa conclusión, e instar inmediatamente a la creación de la misma para que no se duerman en los laureles. Dado que no retiró ni una coma de la Moción puesto que no sabía si esto luego se iba a proponer bien, prefirió seguir defendiendo la Moción a sabiendas que seguramente no iba a salir, pero al menos así quedaba clara la postura de este nuevo PSOE y por qué la rechazaba. En otras ocasiones el PSOE había tenido que retirar su propuesta y acogerse a la del PP, que ya hemos visto lo «bien» que estaba hecha, y no quería que por su parte ocurriera lo mismo. Esta Moción era poco menos que el Evangelio, por eso es increíble que el grupo socialista se opusiera. Es incomprensible el ver que no sólo el PP votó en contra no se sabe muy bien por qué, sino también el grupo del PSOE por unas razones como se ha visto tan peregrinas como alejadas de la realidad. Ahora habrá que esperar a que les dé la gana de reunirse, convocarse y citar a dichos académicos a dar la correspondiente charla, que dará gusto de oír y ver lo que dicen. Como ya dijo Eugenio Marco, en el diario de La Opinión el día 2 de abril de 1999, se sigue demostrando que «la heráldica es una cosa muy seria como para dejarla al criterio de los concejales».

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Historia, Plenos

Una respuesta a “El PSOE de Abanilla suspende en historia municipal y tendrá que repetir matrícula

  1. Pingback: La realidad histórica de los símbolos municipales de Abanilla, frente a las invenciones modernas que nos representan | abanilladigital.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.