Cuando los días de la campaña ya han tocado a su fin y ya sólo queda reflexionar y votar, es cuando procede hacer una reflexión acerca de lo que ha supuesto esta campaña. Y vista un poco desde la distancia, porque sólo me he limitado a ir a un mitin o dos y ver lo que se publicaba al respecto de los demás, son varias las cuestiones acerca de las que opinar y sobre las que hacer una valoración.
1. La primera es evidente, la desaparición del mapa político del hasta ahora alcalde de la villa, que aunque ha acompañado a su sucesor en los mítines, ya ha dado por acabado su tiempo político de 28 años al mando del Ayuntamiento y otros cuatro años previos desde 1983 en la oposición. Esta ausencia, posiblemente nos pueda parecer extraña pero pronto, cuando veamos a otra persona presidiendo los plenos y saliendo en la prensa como nuevo alcalde o alcaldesa, nos iremos acostumbrando, aunque tardemos algo de tiempo, pues no es fácil cambiar mentalmente lo que toda una generación ha venido conociendo. Este hecho supone un respiro y para algunos, como un reseteo a la hora de repensarse las opciones políticas a la hora de votar, porque salga quien salga, en principio tendrá nuevas formas de hacer las cosas. En principio, claro.
2. La segunda cuestión importante es la irrupción de movimientos políticos como Podemos y Ciudadanos. Si en 2011 la novedad fue la aparición de IUMA, en esta ocasión, es Ciudadanos quien ha decidido presentar candidaturas en las elecciones municipales, pues Podemos no ha querido «manchar» su imagen con posibles «malos» resultados o quién sabe, con posibles personas que se hubieran encaramado al poder en este partido antes de pasar una criba. El llamado por Julian Assange como el «primer partido del siglo XXI» por tanto, ha decidido limitarse a presentar candidaturas a nivel autonómico y esperar a las elecciones generales para dar el posible golpe de timón y aspirar a la Moncloa.
Volviendo a estas elecciones, tenemos a Ciudadanos (C’s) y para definirlo voy a hacer mías las palabras de mi amigo J.A. Gallego: «C’s No es un invento de la derecha ni de grupos económicos afines. De hecho, surge como consecuencia de un manifiesto de 15 intelectuales tirando a la izquierda que en un momento determinado, en plena efervescencia del Estatut pretenden presentar una OPA a la línea política del PSC. El partido surgió para capitalizar un descontento, y es en el nicho de la insatisfacción en el que se ha quedado. El que originariamente tuviera un sesgo de izquierdas quedó relegado por las sucesivas ventanas de oportunidad. Pero que nadie se llame a engaño. C’s no lo mueven ni los medios ni el IBEX. Ha acabado siendo un proyecto personal. Su éxito no deriva de su oferta. Viene de que cuando no encuentras lo que necesitas te agarras a lo desconocido y proyectas ahí tus esperanzas. C’s es Albert Rivera, esta diseñado y creado a su antojo. Nada más.» Sus dos representantes locales, ciertamente se han movilizado mucho en Abanilla, a pesar de que posiblemente dicen ser el partido con menos presupuesto para las elecciones en la Región. Hándicap que se ha suplido con su gran presencia en las redes en su página de Facebook, con la publicación de bastantes imágenes de campaña.
En cuanto a si ha habido algún debate interesante, tanto IUMA como Ciudadanos ofrecieron dicha posibilidad al inicio de la campaña para realizar un debate público entre los candidatos de los principales partidos. Hecho que habría servido mucho más realmente a los ciudadanos pues se habrían visto de relieve los pros y los contras de las propuestas de unos y otros candidatos y partidos. Y porque sencillamente, a los mítines hoy en día, salvo gente que esté empezando a perder el miedo a que se le vea, realmente sólo van los verdaderos simpatizantes, y a los mítines de las pedanías, más de lo mismo, son los compañeros del pueblo los que van a arropar a su candidato/a para que parezca que ha habido alguien, porque los vecinos reales prefieren que no se les vea. Por eso, como ni el PP ni el PSOE respondieron a la oferta del debate público, estos dos partidos ofrecieron el debate en sus mítines, tras las intervenciones de las candidatas cabezas de cartel. Intervenciones ciertamente enriquecedoras, porque dan la oportunidad a los vecinos de no sólo ir para escuchar una versión, sino la opinión de otras personas que pueden o no mantener las mismas opiniones, las cuales son respondidas y satisfechas dentro de lo posible por los candidatos presentes de la lista. En uno de estos actos, un vecino contó por ejemplo, cómo estando en el mercado un día nada más haber empezado la campaña, dijo que creía que «podía haber un cambio en Abanilla». Sólo dijo eso y enseguida tuvo un arremolinamiento de mujeres a su alrededor, que se pusieron a increparle y a insultarle como si aquello fuera un paredón y le fueran a fusilar. El miedo a perder lo que se tiene es lo que mueve a estas personas a hacer lo que hacen. El miedo al hambre, que se podría decir, el miedo a perder ciertos derechos que por alguna extraña circunstancia se han tenido y se podría correr el riesgo de perderse si fueran otros los que gobernaran en Abanilla.
3. La nueva línea del PSOE, es la de un partido del que han desaparecido bastantes personas que antaño participaron en él, y que ahora ha recurrido a llenar su lista con independientes. Personas, vecinos reales de Abanilla. Gente que hasta ahora vivía alejada de los problemas políticos pero que por alguna extraña razón ahora han decidido acercarse. Quizá porque han considerado que 28 años de gobierno popular ya son muchos, o quizá porque han visto que esto ya no es cuestión de política sino de «personas haciendo política para las personas», como dice el candidato regional. El que esta opción de llenar la lista de independientes vaya a tener éxito o no, es una cuestión que se sabrá cuando se abran las urnas. Personalmente yo ya he visto esto de recurrir a gente independiente en varias ocasiones. Y a veces no es el hecho de ser independiente lo que da la garantía del éxito, sino la valía personal de la gente. De hecho el ser militante tampoco da garantía de nada, pues eso sólo es la formalización del hecho de querer dar un paso más allá en la vinculación de una persona con un proyecto político. Y esa vinculación, esa militancia, dura mientras dura el creer en las personas que la forman, o mientras se sigue creyendo en el ideario.
Para esta campaña han editado un vídeo. Un vídeo que recuerda la situación en que está actualmente el municipio y que sólo nos recuerda a lo antaño, a lo viejo y a lo caducado. A cambio se ofrece una nueva imagen y una nueva ilusión para hacer de los próximos cuatro años un gobierno diferente. Para cambiar Abanilla y las cosas malas que no nos gustan. La ilusión de sus candidatos por hacer algo, de un partido por ofrecer algo en principio diferente, por conseguir un voto. Un programa electoral que no se puede decir que esté mal, porque es un refrito de programas de otros años y de IUMA. Y porque al final, las necesidades del pueblo son las que son y a nadie se les escapan. En cuanto al discurso, mucho vertedero, mucha limpieza, mucho medio ambiente, y al igual que IUMA, las antenas móviles fuera del pueblo. Pero también frases que ofenden. No se puede ir diciendo que votar al PP y a IUMA es lo mismo, porque si así fuera, no se habría llevado a la Fiscalía todo lo que se ha llevado de adjudicaciones a dedo y fraccionamiento de obras. Hay que ser más sensatos.
4. IUMA ya no es un partido anecdótico sino que bien podría conseguir un segundo concejal, y quién sabe si tres. De hecho en 2011 ya fue el partido al que menos votos le faltaron para conseguir el siguiente (81 votos, o que 41 votantes del PP hubieran votado a IUMA). Por eso, con el presunto cansancio y desgaste que se le supone al PP, se confía en mejorar el resultado. Desde IUMA no se ha editado ningún vídeo, ni tampoco se ha hecho un programa electoral muy extenso, porque entienden que lo importante no son las palabras, que se las lleva el viento o el prometer el oro y el moro, sino los hechos, lo que se ha hecho en estos años. La gestión que se ha realizado de verdad en la vida pública, en los Plenos, que al fin y al cabo es donde los ciudadanos pueden expresar su opinión a través de sus representantes democráticos. Las Mociones presentadas por la transparencia y contra la corrupción. Mociones que ni el PP ni el PSOE quisieron apoyar. Ya sabemos que el PSOE no es que haya hecho una gran oposición en estos pasados cuatro años, salvo lo que se refiere a estar en contra del vertedero, por lo que lo que IUMA defiende es su labor y la consecución de las mociones que han defendido con una sola concejal, frente a los cinco que tenía el PSOE y en proporción, éstos han hecho muchísimo menos.
El trabajo y la constancia de su candidata por la limpieza y el desbroce de las presuntas ilegalidades y trampas que se han hecho en todos estos años, es motivo más que suficiente como para creer que alguien se va a preocupar de hacer las cosas bien, y que realmente va a tener entre sus objetivos, el bienestar de las gentes de Abanilla, sin intromisiones ni presiones externas. En este sentido, IUMA ha conseguido que el diario La Verdad publicara diversas noticias y llenar así la campaña de contenido, aunque hayan sido cuestiones de sobra sabidas y comentadas. La presunta adjudicación a dedo de las cantinas de los Centros Culturales del municipio. Tan a dedo que ni existen expedientes de adjudicación. Fraccionamiento de obras de gran cuantía para aprobarlas en el Ayuntamiento como contratos menores y poder eludir así el obligado proceso de publicación de la obra en el BORM, para poderlas adjudicar al empresario que se quisiera (el empresario-chófer, para entendernos). Y por último la adjudicación del local donde se ubica el retén de la Policía Local a 1300€ al mes en 2008, que era para varios años prorrogables y que ya va por 1900€ mas IVA. Aparte de la inversión regional de 150.000€. Local que está ubicado en un edificio propiedad de los al menos entonces padres del novio de la hija del alcalde. Personalmente a mí me da igual con quien salga la gente, pero lo cierto es que en el momento de realizar la adjudicación en 2006 esto era así, y de hecho en el momento de la votación, el alcalde se ausentó de la sala y volvió justo al terminar la votación. Por algo sería.
5. El Partido Popular, como partido en el gobierno actual que es, ha diseñado una nueva web y se ha movido mucho en las redes sociales. Se han reunido con empresarios del pueblo y también del polígono, con las AMPA de Abanilla y de Barinas, y mientras han ido reuniéndose con colectivos para escuchar sus inquietudes, han ido bien. También el candidato popular ha tenido una entrevista en Radio Sureste, una entrevista en la que deja ver no sólo su forma de ser y pensar, sino también algunos de sus proyectos si ganara las elecciones. Una visión algo distorsionada de la realidad, pues lo cierto es que la deuda municipal que precisamente él como concejal de Economía y Hacienda, fue el responsable de subir hasta las nubes, porque «había que darse un culto al cuerpo y dedicarse a la belleza». Deuda de 7 millones de euros que el candidato minimiza pero de la cual aún estamos intentando recuperarnos. Cantidad similar a lo recogido de los convenios y que nadie sabe en qué cuentas o en qué bolsillos están. También ha dicho que cree que si se rasca el naranja de ciudadanos, sale rojo. Cuestión que ha molestado a la candidata de Ciudadanos, porque no considera que sea así. Pero ha sido entrar al debate en respuesta a estas noticias aparecidas en la prensa y aparentemente al menos, ha perdido, pues desde IUMA se le ha respondido convenientemente.
Siempre nos quejamos de que el PP no debate y de que el PP no da la cara. Y cuando se cabrean y entran al trapo de las muchas críticas que se les hacen desde los partidos políticos, demuestran que no tienen razón en su argumentación. Posiblemente por eso no debaten, porque lo suyo hasta ahora ha sido pasar el rodillo. Entonces ¿alguien puede explicar por qué ganan luego en las elecciones? ¿acaso les vota gente que no está enterada de lo que pasa en su pueblo? ¿o acaso a esa gente le da igual todo?. La democracia está muy bien porque todos tenemos los mismos derechos y todos tenemos derecho al voto. Por eso la educación es tan importante, porque asegura que los ciudadanos no vivan ignorantes de las cosas que les afectan, y porque cuanta más educación y cultura tiene una sociedad, menos corrupción tienen sus dirigentes, sencillamente porque se la consienten mucho menos.
6. Concluyendo: Lo que salga de las urnas, será lo que el pueblo haya querido que sea. Así se supone que es, y eso es lo deseable. Hacer trampas con los votos por correo, comprar votos a gente necesitada, repartirlos bajo manga en la puerta del colegio, prometer trabajos de tres meses y jugar sucio llenando ambulancias de votantes de determinado partido para ir haciendo viajes al colegio electoral, eso es jugar sucio, por mucho que se pueda vender con el tomarse el trabajo de apoderados muy en serio, a veces puede parecer lo que no es, sino el aprovecharse del voto de una gente que por desgracia para ellos, su deterioro mental ya no les permite controlar ni su propia higiene.
En unas elecciones, y más las municipales donde los interesados están pegados a la urna, hay muchos intereses, porque una urna puede decidir un concejal y éste un gobierno. Por eso, si votar es importante, si todas las elecciones son importantes porque siempre hay algo que jugarse, estas lo son posiblemente más, porque se decide el futuro del municipio donde se reside, donde se está censado. Y por eso quien se presenta se juega mucho, mucho honor y también mucho dinero que depende de si manda uno o manda otro. Personas reales que su futuro laboral depende de si gana un partido u otro. Por eso es importante votar, ejercer el derecho al voto. Para opinar, para opinar libremente y sobre todo y lo más importante, en conciencia, a quien se lo merezca, a quien se crea que va a trabajar mejor. Por el bien de todos hemos de esperar que no haya trampas, porque las que hayan se sabrán, y lo que haya de ser, será.
Suerte, y si realmente hay un cambio como si no, para los que ganen como para los que pierdan, seguro que el lunes, también sale el sol.