Pleno del 21 de julio de 2014

Los Plenos de julio suelen ser algo diferentes del resto de los plenos del año, por un lado porque se realizan con las vistas ya puestas en las vacaciones, y por otro porque en los últimos tiempos no suele presidirlos el alcalde de la localidad don Fernando Molina. De hecho al de marzo no fue y en mayo no hubo «porque había elecciones europeas» y desde hace unos años, para no politizarlos, no se hacen plenos si hay elecciones cerca. Como si no hubieran temas de los que hablar y como si en este caso afectaran mucho las elecciones europeas a Abanilla. En esta ocasión, el alcalde Fernando Molina, curiosamente se había cogido las vacaciones de alcalde el día antes, que no de concejal, (porque eso no se puede hacer, y en principio, como concejal al menos y por tanto como Presidente del mismo, debería asistir a los Plenos), por lo que presidía el Pleno el Teniente de Alcalde Pascual Martínez, el cual, además de presidir también ejerció de portavoz del gobierno, dejando a su sustituto en dicho puesto, Fco. Enrique Marco, el leer la hoja de las respuestas a las preguntas realizadas en otros plenos.

Intervinieron por tanto en el Pleno el alcalde en funciones, las dos portavoces de la Oposición y el resto de los ediles se limitaron como siempre a levantar el dedo cuando les tocaba. En el turno de preguntas como ya se ha dicho, respondió las preguntas el concejal de deportes del PP y dos concejales del PSOE realizaron dos ruegos, otros dos, faltaron al Pleno.  Los del PP se fueron como habían venido. Y el alcalde, lo dicho, pues ni eso.

En los asuntos protocolarios previos, se aprobó que los días festivos para el año 2015 serán los lunes 4 de mayo y 14 de septiembre. Hasta ahora los días festivos solían ser el 2, el 3 o el 4 de mayo, pero en este caso al ser fin de semana los dos primeros, se escoge el del día 14 de septiembre. Lo cierto y verdad es que debería cogerse esta costumbre para próximos años pues no tiene mucho sentido que el 14 de septiembre haya romería y oficialmente sea día laborable pero en realidad muy poca gente trabaje.

A continuación se procedió a la aprobación de los Estatutos de la Mancomunidad de los Servicios Sociales de la Comarca Oriental. El alcalde sustituto defendió este acuerdo puesto que supone una mejora en cuanto a la evaluación de la situación de personas en riesgo social. La portavoz del grupo socialista, Mª José Atienza estuvo de acuerdo con esta modificación porque esto es algo bueno para el pueblo. La portavoz de IUMA, Mª Dolores Saurín, dijo que esto era necesario pero que con la reforma que ha hecho el ministro Cristóbal Montoro, todo esto de las Mancomunidades va a desaparecer, por lo que es intentar que dure lo que pueda durar.

MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2014

A continuación se aprobó la modificación del presupuesto de 2014. Esto se hace porque no se pueden cargar al presupuesto de 2015, y dado que en las partidas presupuestarias de 2014 ya no hay dinero, pues se hace una transferencia de unas a otras. Así, se pasaron 125.000€ de un sitio para otro. En concreto, se dieron de alta 75.000€ en la partida de reparación de edificios y 50.000 € en festejos. Y para eso, se quitaron 115.000€ de la partida de seguros y otros 10.000€ de la partida de asesoramiento. El portavoz popular Pascual Martínez indicó que la motivación ya se había explicado en la Comisión de Gobierno. La portavoz socialista Mª José Atienza dijo que siempre estamos igual todos los años, porque son ellos mismos los del PP los que hacen y deshacen y poco se puede decir al respecto. La portavoz de IUMA dijo que «los presupuestos presupuestos son» y que este Ayuntamiento funciona como una olla en la que cuando falta comida en un plato, se saca de otro y se echa en ése. Que esto sea ya una costumbre denota la dejadez del gobierno. Y como la oposición no puede decir nada, pues que hagan lo que tengan que hacer. El PP votó a favor y los dos partidos de la oposición se abstuvieron.

CUENTA DE 2013

Uno de los puntos del orden del día que más tiempo llevó fue el de la aprobación de la cuenta de 2013.  Indicó el alcalde y portavoz popular que el día 13 de marzo se había informado y una vez que ya se había pasado el plazo de exposición, el día 17 de marzo se tomó información por parte de la Corporación. Posteriormente ahora se informará al Tribunal de Cuentas. Como argumento principal del mismo, indicó que el remanente de Tesorería es positivo respecto de 2013 y que se ha dado cumplimiento a la ley 12/2012 de Estabilidad Presupuestaria. Que lo importante es que se está reduciendo la deuda viva y el préstamo a proveedores. Por eso lo que se exige es seguir en esta línea. La portavoz socialista Mª José Atienza opinó que el Presupuesto no ha servido para nada. Que se está pagando la deuda que lleva teniendo el Ayuntamiento desde 1987 y que lo que tienen que hacer es vigilar que nadie se vaya sin pagar, que es lo que viene siendo normal. Entre las muchas cifras que dio de las cuentas, citó por ejemplo que hay 23.000€ que están sin cobrar del impuesto de vehículos. En el capítulo VII de transferencia de capitales, gastos dirigidos a inversión, se preveía que la CCAA iba a enviar 200.000 € y sin embargo no ha llegado a los 150.000€. En términos generales, a 31 de diciembre, el Ayto cerró con 297.579 € pendientes de cobrar.

En los gastos de personal, el pago de interés y la amortización de préstamos son más del 60%. Más de la mitad de los impuestos son para pagar las púas y el personal del Ayuntamiento. Si añadimos los 1,3 M€ del capítulo dos del gasto corriente, esto es el 90% del presupuesto.  Esto es inconcebible.

En un Ayuntamiento normal con una economía normal saneada, en el capítulo VI de inversiones reales, debería ser el capítulo con mayores dotaciones presupuestarias, pero sin embargo lleva unos años con una muy baja dotación presupuestaria mínima y mal pagada. Este año 2013 sólo se dedicaron a esta partida 226.700€ con modificación de crédito a la baja de 18.000€ y además dejan a deber a final de año la cantidad de 31.828€

En 2013 se pagaron en intereses la cantidad de 424.000 €, es decir, unos 800.000€ más que en 2012. Gastan en intereses más que lo que se paga del sello del coche. Si a los intereses sumamos lo que se paga por la amortización del capital, esto da la cantidad de 690.000€ Nos gastamos en púas todo lo que se ingresa el Ayuntamiento en el sello del coche y el IBI de las fincas rústicas. Es un Ayuntamiento secuestrado por la propia deuda y el funcionamiento diario. No hay dinero para inversiones ni para servicios nuevos. Están ahí para pasar el rato. ¿Para qué pagamos impuestos? Pues para mantenerles el cortijo y pagar las púas que han creado en estos 25 años años que llevan en el desgobierno del pueblo.

Ante la terrible cifra del paro, presupuestan para 2013 sólo 30.000€ para y sólo se gastan 18.000€. Se gastan casi lo mismo en el alquilar el famoso local de la policía que en fomentar el empleo en el pueblo. Este es sólo un ejemplo de cuáles son sus prioridades. ¿Para qué están los concejales ahí? ¿Para organizar algún curso o excursión? Con este mínimo margen de actuación ¿qué hacen los concejales en las concejalías?.

En este presupuesto para 2014 se abandona a los abanilleros a su suerte. No es de recibo que un Ayuntamiento se gaste el triple en pagar préstamos e intereses que en el propio Ayuntamiento. No han hecho una lista de inversión relevante en estos cuatro años de legislatura. Y mientras tanto los vecinos sufren una presión fiscal. Hablan de impuestos y tasas. Suben la contribución y el agua. No invierten. No hay motivos que hagan pensar que el pagar los impuestos merecen la pena. De cada 10€ que pagan los abanilleros (los que pagan), 9 de ellos son para pagar el personal, gasto corriente y deudas.

Han dilapidado el patrimonio de Abanilla. Han hundido en la más absoluta de las miserias nuestro pueblo. Esto va a tener difícil solución porque han hipotecado el futuro de los hijos. Están ahogando económicamente a las familias con uno de los impuestos más altos de la región. No hay oportunidades laborales y las pocas que hay, hay que mendigarlas como siempre. Nos estamos asfixiando tragando olores y gases. Si huele el alcalde, por decreto olerán todos los que no olían.

Por su parte, la concejal representante de IUMA, Mª Dolores Saurín, en vez de ahondar en los números, se fijó en las partidas presupuestarias y los asientos contables, para ver en qué se invierte el dinero en este pueblo. Si ahora hay un pequeño remanente de dinero no es porque lo hayan hecho bien, sino porque la ley les obligaba y tienen que obedecerlas, ya que si no las hubieran cumplido, tendrían que haber puesto un cartel de cierre del Ayuntamiento.

Los presupuestos se han convertido en una herramienta recaudatoria para recoger al máximo de lo que se puede para pagar la deuda que desde el PP se ha contraído a lo largo de los años. Luego todo se arregla con transferencias de crédito y pascuas y alegría. Sin embargo al hablar con la gente del pueblo, nos podemos enterar que se arreglan caminos y si nos fijamos en la partida correspondiente, habían 5.000€ y vemos que han sobrado 4.700€ ¿Cómo es esto posible? Si la gente trabaja y cobra, y muy bien que cobra. Arreglos de caminos en Cañada de la Leña y Umbría de la Zarza: 15.227. Reparación de caminos en Barinas 9.999 €. Otro arreglo: 3.157. Servicios prestados 3.157 €. Todo un solo constructor. Servicios prestados conforme con factura: 10.177 € Arreglos varios en Abanilla y pedanías 4.499. Y todo esto se carga en Aportación municipal inversiones varias otros y subvenciones.

Por ejemplo, el proyecto de hacer la fuente de la plaza del Ayuntamiento, sólo el proyecto, costó 5.000€. Y eso lo colocan en la partida de Investigación científica experimental y aplicada: proyectos complejos. Complejidad no se sabe, pero algo científico y experimental, pues probablemente.

Se gastan 200.000 € con la empresa SIREM (antes COLSUR). Esta empresa tiene un contrato para limpiar y baldear las calles del municipio. Pero el pueblo es pestilente,  huele y no se limpia. Este pueblo se asemeja a esos pueblos del oeste. Lo único que faltan son las bolas que van circulando por ahí.

En subvenciones varias, tenemos expropiaciones. Como la que se ha hecho en el barrio de los Carujos (Barinas). Hemos pagado 22.000€ para favorecer a una sola persona. Cuando se hace una expropiación es para el bien público. En este caso había un litigio entre dos personas y una de ellas tenía 22 sentencias favorables, y el Ayuntamiento se mete en camisa de once varias y paga 22.000€ para favorecer a la otra y para que esa señora aparque su coche. ¿Pero esto qué es?. Se malgasta, despilfarra y malgasta. Esto duele decirlo pero es que es así y no hay otra manera de decirlo. Esto es hasta denunciable porque no se puede gastar el dinero de los vecinos en pagar estas cosas. Estos gastos no se prevén en los Presupuestos y son las cosas que sangran los presupuestos y provocan que haya que hacer transferencias de créditos entre las partidas.

En la partida del Polígono Industrial había 5.000€ para arreglarlo. Y así es como se puede mejorar, arreglando, invirtiendo y mejorando. Pero sin embargo se han cogido estos 5.000€ para pagar también esa expropiación, es decir, para beneficiar a una señora para tener un buen aparcamiento para ella en exclusiva porque es una calle sin salida.

Molesta saber que digan que están arreglando un terreno en Barinas para aprovechar el agua de la depuradora y que se han gastado 9.680€. Nadie sabe nada de esto y así es como nos engañan. ¿Puede ser que se hayan gastado 15.402€ para arreglar la cubierta del techo de la piscina municipal? Pues puede ser porque como no se abre, lo mismo han anidado los pájaros allí y han hecho boquetes. En el Ayuntamiento no lo comunican ni lo dicen tampoco en ninguna Comisión. Por eso estar revisando los presupuestos es perder el tiempo y que nos tomen el pelo. Cuando se rompe algo, esto va por inercia y se rompe todo: La cubierta de la piscina municipal, 4.133€, el pabellón de Barinas 11.186 €, Macisvenda 17.545 €, las tuberías de la depuradora de Barinas 9680 €. En servicios prestados, que nadie sabe lo que es, hay 11.186€.

El portavoz y alcalde accidental interviene para decir que sólo se deben unos dos meses, el remanente de tesorería está siendo positivo ya varios años. La CCAA subvenciona la mayoría del arreglo de los caminos y carretas. Y los arreglos, pues hay que hacerlos, porque si no se arregla, los concejales se quejan, y si se arreglan, por parte del seguro, la CCAA o por parte del Ayuntamiento, pero hay que hacerlo. Y eso es el día a día.

Interviene de nuevo la portavoz de IUMA para pedir algo de información sobre este tipo de arreglos que se hacen, porque hay que saberlos para poder responder a los vecinos. Que hay que hacerlos, pues sí, pero al menos saberlo. El local de la policía se pensaba que el 82.000€ pero sin embargo nos hemos enterado que han sido 150.000 € en un local que no es ni nuestro. No es normal que en noviembre de 2006 se adjudique este local para la policía al señor José Mª Mínguez y que cobra su señora Mª Milagros Tenza Asensio, y que al año siguiente en 2007 se recoja el alquiler en los presupuestos. Es decir le arreglamos el local de nuestros bolsillos y le pagamos el alquiler. Que le paguemos 2007, 2008 y 2009 y sin embargo se inauguró en 2009. ¿Por qué se le pagaron dos años y medio de alquiler?.

Se vota con los seis votos a favor del PP y los 4 en contra de la oposición.

MOCIONES DE LOS GRUPOS DE LA OPOSICIÓN

MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA PARA HACER UN MUSEO DEL ESPARTO

La historia reciente de Abanilla no podría comprenderse sin lo que representó en su día la industria del esparto, industria que creó la base del trabajo colectivo en nuestro municipio. Infinidad de familias de la localidad tienen algún miembro trabajando en el esparto, donde destaca el papel central de la mujer abanillera. Una industria que atrajo la atención de otras localidades y que en su día convirtió a nuestro pueblo en referente regional y nacional.

Según hemos conocido recientemente el turismo se ha convertido en uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en nuestra región, posibilitando con ello el mantenimiento de puestos de trabajo y la creación de empleo. Por ello, entendemos que desde el Ayuntamiento debe trabajarse la regulación de una oferta turística que ponga en valor las distintas potencialidades que Abanilla ofrece, siendo la recuperación de una de las principales actividades industriales de nuestra historia reciente, mediante la creación de un museo o Centro de interpretación un reclamo de innegable interés.

Otros municipios han rendido homenaje a sus actividades industriales tradicionales a través de un museo donde se recoge su actividad a través de la huella histórica, tradición, cultura, costumbres y saber hacer, que por diversos motivos hoy está a punto de perderse en el tiempo y cuyo paso hace cada vez más difícil conseguir ese abanico de testigos lo que fue y lo que representó el esparto en Abanilla.

Por lo anterior el Grupo Municipal Socialista presenta para su debate y posterior aprobación la siguiente propuesta:

1. El Ayuntamiento de Abanilla recabará a través de información pública, pagina web, donaciones de maquinaria, fotografías, etc, toda clase de material relacionado con la industria del esparto.

2. Se habilitará un espacio característico para la creación en Abanilla de un museo, centro de interpretación del esparto, que homenajee a los cientos de abanilleras y abanilleros que han dedicado una parte de su vida a este trabajo, reforzando además la oferta turística de nuestro pueblo.

En su defensa, la portavoz socialista Mª José Atienza manifestó que el objetivo de la Moción tenía doble: honrar la memoria de nuestro pueblo, de las cientos de familias dedicadas a la industria del esparto, y por otro lado crear un motivo de atracción turística, que junto con el río Chícamo, ofrezca a los visitantes un fin de semana completo, y que merezca la pena, generando con ello vida en nuestro municipio, clientes en nuestros bares y restaurantes, y empleo.

Para ello habrá que buscar un local adecuado y no puede hacerse a salto de mata, y puede complementarse con otras ideas o elementos interesantes que merezcan la pena ofrecer a los visitantes, pero sería conveniente no olvidar darle importancia y preponderancia al esparto. Que Abanilla sea conocida por este museo dedicado a esta industria formidable.

Otros municipios han rendido homenaje a sus actividades industriales tradicionales por medio de un Museo donde se recoge su actividad a través de la huella histórica. Mula tiene su museo de arte ibérico del Cigarralejo Águilas el del Carnaval, Bullas el del vino, Alcantarilla el de la Huerta,  Calasparra el del arroz, etc. Existe en Cieza un pequeño museo del esparto que es en gran parte desconocido debido a la importancia que en dicha localidad tiene el de Medina Siyasa. Un pequeño museo que con todos los respetos debemos superar. Debemos hacer un museo consecuente con la importancia que tuvo Abanilla: tradición, cultura, costumbres y saber hacer que por diversos motivos hoy está a punto de perderse en el tiempo y cuyo paso hace cada vez más difícil conseguir ese abanico de testigos que ponga en valor para las generaciones venideras lo que fue y representó el esparto en nuestro pueblo.

Por su parte el portavoz del grupo popular Pascual Martínez, informó que su partido lleva en cartera desde hace varias legislaturas la creación de un Museo de artes y costumbres populares, en el que se expondrían al público de forma permanente secciones para los restos arqueológicos, imágenes antiguas, y contaría entre otras con secciones para música, ebanistería, educación, danza, agricultura,  etc, y otro espacio para la importante industria del esparto. Por tanto informaron que votarían a favor de la Moción porque parece bueno para la cultura del pueblo que los más pequeños puedan observar los objetos y enseres que utilizaban sus antepasados para realizar las tareas cotidianas. De momento se cuenta con el Centro de Interpretación del Yacimiento de la Sierra de Quibas, en el Auditorio Municipal, pero no hay espacio suficiente en el edificio para un museo más grande. Por tanto piensan que no debería ser monográfico del esparto, sino que tendría que tener otras secciones como las ya comentadas en las que el esparto sería una sección más de dicho museo. Otro problema es la ubicación de dicho museo, que están buscando el espacio idóneo donde explotarlo. Cuando se disponga, se comunicará para recabar donaciones.

En tercer lugar, la portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín indicó que le parecía muy bien la iniciativa de cuantas más cosas se traigan al pueblo mejor, pero que había que ser realistas porque había que tener claro que no se podía hacer de inmediato porque no hay ningún local. Y no se puede hacer a no ser que tengan las agallas para desarrollar el PERI del colegio del campo de fútbol y el Instituto del Batalax y entonces sí que habrá sitio para hacer este espacio, para tener los metros que le correspondan al Ayuntamiento y se podrá ubicar también a la policía, a nuestros mayores, etc. También hay que recordar la gran cantidad de cuadros que donó Manuel Yagües los cuales están esturreaos por ahí, y que son un patrimonio importante y valioso de este Ayuntamiento, y que si no los ponemos es porque no se sabe dónde se van a poner porque necesitan una luz y temperatura adecuada. Estos cuadros hablan de la historia de nuestro municipio, grabados y pintados. Votará a favor pero que no dejan de ser cantos de sirena porque como decían los Panchos, pasarán más de mil años, muchos más. Sin olvidar el bolillo, por supuesto, que también se dijo en la Comisión que se incluyera en dicho Museo.

MOCIÓN DEL GRUPO INDEPENDIENTE IUMA PARA ELIMINAR EL IMPUESTO DE LA PLUSVALÍA

Esta Moción de IUMA relativa al impuesto que se paga al Ayuntamiento cuando se cambia la titularidad de un bien, iba dirigida por un lado a los ciudadanos que tienen la desgracia de perder a un familiar y tienen que heredar sus bienes, pero también a aquellos que estando vivos, deciden vender una finca o una casa. A los bienes inmuebles es complicado valorar en qué grado les afecta el paso del tiempo y el hecho de la presunta inversión que se hace desde el Ayuntamiento, por lo que en su día se estimó una cantidad porcentual que se aplicaba al valor catastral, porque se entendía que todos los años subía dicha cantidad. El problema es que en estos tiempos de crisis es mayor el valor catastral que el valor real de los bienes, por lo que se frena considerablemente la actividad económica de la compraventa de inmuebles y de fincas. La lectura del texto de la Moción fue realmente larga y además finalmente se vio recortada pues el grupo popular no quiso aceptarla en su totalidad, aceptando tan solamente el último punto de la reducción del 95% del impuesto en caso de fallecimiento, no en los demás, porque este es uno de los impuestos con los que se nutre el Ayuntamiento, y prefirió asegurarse que cobrará mucho en caso de las muy pocas transacciones que se den, en vez de bajar el porcentaje y favorecer la actividad que potencialmente podría ser mayor.

Se propone la modificación de la Ordenanza que fue aprobada por el Ayuntamiento Pleno en Sesión Extraordinaria el día 29 de octubre de 1992, consta de 17 artículos y fue publicada en el BORM el 19 de enero de 1993.

Este impuesto regulado en los artículos 104 a 110 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, no grava los incrementos de valor en contra de lo que dice el artículo 104 de dicha norma. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana es un tributo directo y grava el incremento de valor que experimentan dichos terrenos, y de lo que dice el artículo 107.1, la base imponible de este impuesto está constituida por el incremento del valor de los terrenos. En realidad lo que grava es la mera transmisión del inmueble sea con pérdida o con ganancia, otorgando a la misma un valor previamente estipulado por la Administración con independencia del valor real. Es decir la base imponible se calcula aplicando un porcentaje anual al valor catastral del terreno en el momento del devengo, al que a su vez se le aplica un tipo de gravamen sin tener en cuenta ni el precio de compra ni el de venta, ni como tan frecuentemente ocurre el precio inferior el de adjudicación en caso de subasta judicial. Además en la actualidad los inmuebles adquiridos en un plazo inferior a diez años presentan pérdida de valor, lo cual no es óbice para tener que hacer frente a un considerable desembolso para satisfacer este impuesto.

El gobierno reconoce su incapacidad para perseguir el fraude que supone declarar un valor de venta inferior al real y lo que hace es elaborar una estimación irreal e inexacta que se basa en un incremento anual del valor de las viviendas y de los terrenos urbanos de alrededor del 3%, cifra que claramente beneficiaba a los propietarios durante los años de la burbuja inmobiliaria ya que el aumento del valor en el mercado era mayor, pero que ahora es claramente injusta ya que tanto los terrenos urbanos como las viviendas, no suben, bajan año tras año por lo que deben de pagar una plusvalía elevada cuando sus viviendas valen menos que cuando las adquirieron.

Un problema adicional es que si para el cómputo de la compra a liquidar tomamos el valor catastral del suelo en el momento de la transmisión del inmueble, estaremos calculando el incremento de valor del suelo previsto en el futuro y no una estimación del incremento real a lo largo de los años pasados. El valor a emplear debiera ser a nuestro entender, desde el momento de su adquisición. De hecho hay sentencias judiciales a favor de esta interpretación. Dada la presión fiscal que soporta la ciudadanía de Abanilla es razonable y justo incrementar las bonificaciones transmisiones «mortis causa» a favor de descendientes y ascendientes por naturaleza o adopción y del cónyuge, que hasta un 95% permite la ley y que el Ayuntamiento de Abanilla no aplica. También como en otros Ayuntamientos de España deberíamos valorar la aplicación de modificaciones dependiendo del valor catastral y que podrían ser los siguientes.

– 85% para aquellas viviendas que tengan un valor catastral inferior a 50.000€.
– 75% para los pisos con un valor comprendido entre 50.001 € y 75.000 €.
– Y 50% para los situados entre 75.001€ y 100.000€.

El gravamen también lo tenemos casi en el más alto. En el 27 sobre el 30.

Y el porcentaje anual también está cerca del máximo 3,1% en vez del 3,7 en el rango hasta cinco años. 2,8 en en vez del 3,5 en el rango hasta 10 años. 2,7 en vez del 3,2 en el rango hasta 15 años. Y 2,7 en vez del 3  hasta 20 años.

IUMA considera que ante la realidad en la que se encuentra el mercado inmobiliario es aconsejable revisar profundamente este impuesto sin perjuicio de que se pueda modificar mientras tanto los tipos impositivos y modificaciones aplicadas. Los Ayuntamientos en su empeño recaudatorio han cargado las tintas sobre un hecho imponible que se produce en un momento de baja liquidez del contribuyente que sufre una caída de rentas y unas bajas empresariales muy importantes, sin reparar en que están desnaturalizando el impuesto. Además está el hecho que para los vecinos es muy difícil comprender por qué hay que pagar al Ayuntamiento un impuesto denominado incremento del valor de los terrenos cuando no ha habido tal incremento. Por todo ello el Grupo Municipal IUMA propone al Pleno del Ayuntamiento de Abanilla la adopción del siguiente acuerdo:

1º Instar al Gobierno del Estado Español a modificar el artículo 107 del RD Legislativo 2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales para que se utilice como Base imponible el incremento real de valor de los terrenos, diferencia entre el precio de adquisición y venta.

2º. Mientras dicho cambio no tenga lugar y dada la repercusión que para los vecinos y vecinas de Abanilla ocasiona la aplicación de la norma de nuestro interés, facilitar a partir del año 2015 la derogación de los efectos actuales de la misma, mediante las siguientes acciones sobre la vigente Ordenanza:

a) Adoptar las medidas correctoras sobre porcentaje anual y tipo de gravamen para adecuarlo a la evolución del mercado inmobiliario. Dichos coeficientes, porcentaje, tipo de gravamen, deberán reducirse e incluso eliminar su aplicación.

b) Tomar como base de cálculo el valor catastral del momento de la adquisición.

c) Fijar la máxima bonificación legal para las transmisiones «mortis causa» en favor de los descendientes y ascendientes por naturaleza o adopción en el 95% tal y como recoge el artículo 108 apartado 4 del  citado Real Decreto Legislativo 2/2004.

En su defensa, la portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín explica que esta Ordenanza data de 1992 y que ya ha llovido mucho de este entonces, por lo que las cosas han cambiado mucho pero no para bien sino para mal. Este impuesto los vecinos lo tienen que pagar .A día de hoy las viviendas no han adquirido valor sino que lo han perdido todo su valor.  Lo que se pretende es especialmente la modificación de los artículos 107 al 108. El Ayuntamiento lo sabe perfectamente pues una ordenanza que partió del mismo Ayuntamiento y por tanto lo recoge todos los años en el presupuesto en la conocida Plusvalía. Y no está mal que lo hagan pues un Ayuntamiento su obligación es recaudar para luego repartir, pero lo que tienen que hacer es conjugar las leyes, lo que son las Ordenanzas, con el bolsillo de los ciudadanos. Lo que pide IUMA es algo muy simple, que parece que el PP no está muy por la labor.

El artículo 107 habla de la base imponible del incremento del valor de los terrenos. Este es una regla que se aplica según los gravámenes, los años y en esas horquillas que se aplican, pero es que hay sentencias como la del Tribunal Supremo en sentencia del 5 de febrero de 2001 dice que «el fundamento de este impuesto es el aumento de valor de los terrenos de naturaleza urbana experimentado en un periodo máximo de 20 años». Esto quiere decir que si se aplica esta plusvalía, es decir, esa equidad de lo que es justo, pero por si hay algún desarrollo del PGOU, con el cual ese desarrollo provoca un aumento del valor de esos terrenos.

Por eso el Ayuntamiento cobra esa plusvalía, porque cree que tiene derecho al haber invertido y al haber hecho unas gestiones y unos trabajos. Esta doctrina tiene su fundamento en el art. 47 de la Constitución Española cuando dice que la comunidad participará en las plusvalías en la acción urbanística de los poderes públicos.

Pero es que esto es cuando hay plusvalía, pero es que resulta que lo que ahora tenemos es que hay ahora es una minusvalía, y por eso los Ayuntamientos se encuentran en la tesitura de que no saben qué hacer y lo dejan todo en un «stand by». Es patente y palpable  en nuestro municipio que todo ha perdido valor y en España en general por lo que hoy es el momento de comprar por lo que todo está cayendo.

Tomamos el valor catastral del suelo en el momento de la transmisión del inmueble. Si esto se hace así, desde el punto de vista de IUMA lo que estaremos calculando es el valor del terreno pero en el futuro, no actualmente. Para IUMA, el valor a emplear para sacar el porcentaje de la plusvalía debe ser el del momento de su adquisición, cuando se compró en su día. También hay una sentencia que apoya esto, la 366/2010 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cuenca, que lo que dice es que se tiene que aplicar la plusvalía, con ese incremento en el momento de la adquisición. Todos los gravámenes que había que aplicar no son muy elevados y por eso esta propuesta que hacemos está abierta a sugerencias y a modificaciones. No podemos modificar el gravamen de los porcentajes del rango, pero sí que se podría tocar el porcentaje del gravamen que no tiene techo de máximo que se pueda aplicar. El máximo del 30% pero sí que tiene mínimo, y por eso para que se pueda comprar y vender y favorecer la compraventa se propone rebajar del 27 (de un máximo de 30) hasta un 20, que pudiera favorecer la compraventa. Es poca cosa pero lo que sí que pedimos es cuando la ley contempla que hay que aplicar una bonificación «mortis causa» cuando es por herencia. Entonces sí que tiene un 95% y que este Ayuntamiento no la ha aplicado en la vida. Y si IUMA traen esta Moción aquí, es porque hemos tenido infinidad las quejas tenidas. En El Cantón por ejemplo de tres propiedades se han pagado 22.000 € y eso es una bestialidad. Los vecinos dicen que prefieren que se quede la administración con los terrenos, pero esto no ocurre porque con los terrenos no se quedan. Primero se quedan con la cuenta corriente, luego la casa y finalmente con los terrenos. Por eso se ha pedido que se aplique esta bonificación de ipso facto. Desde el punto de vista de IUMA la Plusvalía debería desaparecer porque ya se paga bastante por el IBI: uno de los impuestos más caros de España, también la Plusvalía hay que pagarla. En el PP no están por la labor. Entonces se debería aplicar la de «mortis causa porque eso es impepinable, porque lo recoge el artículo 108. Este Ayuntamiento a la hora de elaborar ordenanza, cuando se habla de las bonificaciones, se pasan página. Estas bonificaciones vienen en la ley y los decretos, pero en el PP no aplican nunca ninguna para ayudar a personas en situaciones desfavorecidas, pensionistas. Hay cantidad de apartados en las que aplicar bonificaciones pero en el PP esto se lo pasan por alto como si esto fuera Mónaco. Hay gente que está pasando verdadera necesidad. Así pues, la bonificación del 95% de «mortis causa», esto es inamovible. Sí se podría variar en otros aspectos. Para fomentar la compraventa se pide que se podría bajar del 27% al 20%.

En su respuesta, el portavoz popular Pascual Martínez, indica que su grupo está en parte a favor de la propuesta, puesto que muchos vecinos también han manifestado sus quejas por la cuantía que tienen que pagar a la hora de abonar por la muerte de un familiar. Son conscientes del esfuerzo que supone a muchas familias tener que afrontar estos gastos por la mala situación económica que se está atravesando. Por eso aplicarán la máxima bonificación que permite la ley, en favor de descendientes y ascendientes por naturaleza o adopción, que es hasta el 95%. Su intención es en un futuro cuando se mejore la situación económica, seguir aplicando más bonificaciones para otras transmisiones, pero de momento sólo se apoyará esta medida para favorecer a las familias menos pudientes. Se recuerda que se está inmersos en un expediente de estabilidad presupuestaria y se tiene que cumplir con los objetivos fijados. Solamente esta bonificación que se pretende aplicar, supondrá un 70% menos de ingresos por este concepto. Y el Ayuntamiento tiene que cumplir con unos servicios mínimos que prestar al ciudadano. Por ello se tiene que ser responsables para gobernar con criterio y no se pueden quitar de un plumazo todos los tributos. Votarán a favor de la propuesta si se deja sólo el ultimo apartado de los acuerdos a adoptar, que es fijar la máxima bonificación legal del 95% para las transmisiones «mortis causa». Si mantuviera la propuesta íntegra, tendrían que votar en contra, pero comprometiéndose a llevar este punto de aplicar la bonificación máxima de la llamada plusvalía, al pleno siguiente donde se aborde la bajada del tipo impositivo del IBI para el próximo año.

La portavoz socialista Mª José Atienza valora positivamente la propuesta, pues toda iniciativa que repercute para reducir la carga impositiva de los abanilleros debe ser apoyada. En el PP únicamente maquillaron el tipo de IBI reduciendo unas décimas para evitar con ello que siguiera subiendo y no vieron bien las propuestas de reducir el IBI urbano al 0,55% en un Pleno extraordinario. Seguro que hoy tampoco verán con buenos ojos esta propuesta. Desde el grupo socialista apoyan la modificación de esta ordenanza propuesta porque una rebaja en la presión fiscal, venga de donde venga, modifique la ordenanza que modifique, en estos momentos de crisis es necesario. Unos presupuestos no son buenos, una liquidación de resultados no es buena, si el pueblo no ve nada que merezca la pena.  Lo que le vale al grupo socialista lo que le vale es que Abanilla progrese y para ello ocurra, una de las medidas que puede hacerse es que hay que rebajar y aliviar los bolsillos de los vecinos y vecinas.

La portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín responde que pretendía favorecer el mercado de la compraventa bajando el gravamen del 27%. En el PP no ven que los tiempos van cambiando y en este momento van para atrás. Al hacer esto, el PP pone en una tesitura importante, aceptar sólo un apartado o nada. Aceptan ese apartado porque lo dice la ley, y sin embargo todos estos años se lo han estado saltando a la torera. Opina que todos los demás apartados también serían buenos porque así podría venir gente y no quedarse en un pueblo dormitorio. Teniendo todo esto en cuenta, decide que más vale algo que no nada, por lo que acepta la modificación eliminando el resto de puntos, pero mantendrá sus propuestas para un futuro no muy lejano, porque está convencida que en el PP no lo van a hacer, porque todo el dinero que genera, es poco para todo lo que se tiene que pagar.

Aclara el portavoz popular Pascual Martínez que no es que se apoye la bonificación del 95% porque lo diga la ley, sino que ese es el máximo permitido, pues en Santomera tienen el 50% en este apartado y aquí se va a apoyar el 95%, pero no porque lo diga la ley, sino que la ley contempla esa cantidad como máximo y es la que aquí se va a apoyar.

Se aprueba por unanimidad de los presentes.

RUEGOS Y PREGUNTAS

Se da respuesta a las preguntas que hizo el grupo IUMA de forma verbal en la Sesión del Pleno de 27 de marzo de 2014, las cuales responde el portavoz popular Fco. Enrique Marco.

El 21 de diciembre de 2007 el Consejero de Obras Públicas dictó una orden aprobando parcialmente el PGMO de Abanilla publicado en el BORM el 9 de febrero de 2008. El Plan contempla la recalificación de casi 22 millones de metros cuadrados de suelo. Cuando se redactó el Plan General de Ordenación Municipal de Abanilla en principio se aprobaron los sectores de suelo Pormenorizado y no pormenorizado, programado y no programado. Posteriormente en el BORM de la fecha citada se publican con el nombre de ZR Zona Residencial y se les cambia la denominación. Así se crea la confusión para que nadie se aclare y nadie proteste, superficie que dejó de ser rústica para desde ese momento pasar a urbanizable. En el pleno de fecha de 21 de abril de 2005 en Sesión Extraordinaria el grupo municipal popular considera la posibilidad del Plan General de Ordenación pueda establecer una ordenación básica de suelo urbanizable sectorizado u ordenación pormenorizada del mismo a tenor del artículo 97 de la Ley del Suelo de la Región de Murcia y aprueba 17 convenios urbanísticos. Durante la exposición pública de la aprobación inicial del Plan General de Abanilla se presentan a su vez 4 nuevas solicitudes. El RD 417/2006 de 7 de abril por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley de Catastro inmobiliario, aprobado por el RD Legislativo 1/2014 de 5 de marzo establece en su artículo 35.2a que las Administraciones públicas están obligadas a comunicar al Catastro las modificaciones de planeamiento que supongan cancelaciones en la naturaleza del suelo. En el artículo 36 d. del mismo texto legal, que en caso de modificaciones de planeamiento a partir del día siguiente a la publicación de su modificación definitiva en el boletín oficial correspondiente.

¿Por qué el Ayuntamiento de Abanilla no ha comunicado al Catastro inmobiliario las modificaciones de planeamiento que suponen alteraciones en la naturaleza del suelo al ser aprobado parcialmente el Plan General municipal de ordenación?
Ha obtenido contestación a esa cuestión mediante notificación del decreto de alcaldía número 112 de fecha 13 de marzo. En ella se le indicaba lo siguiente: La naturaleza del suelo es la que determina que el inmueble tenga carácter rústico o urbano. La normativa estatal del suelo sólo distingue dos  posibles situaciones:  Suelo rural o urbanizado. Los terrenos incluidos en el Plan General como urbanizables siguen teniendo la consideración de irregular hasta que sean urbanizados. Con la aprobación definitiva parcial del Plan General no ha variado la naturaleza catastral del suelo. Y como se ha señalado los terrenos adscritos a sectores que tienen la condición de modificables sectorizados no pormenorizados siguen siendo rústicos hasta que no se completen las actuaciones de urbanización y dependiendo de esa naturaleza tributan. La postura que mantiene el Ayuntamiento se ha visto reforzada con una sentencia del Tribunal Supremo de 20 de mayo de 2014 en la que determina la naturaleza rústica a efectos fiscales del suelo urbanizable, sectorizado hasta que el mismo cuente con una ordenación detallada. El mismo posicionamiento adopta la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región Murcia, en sentencia 93 y 293/2013.

¿Qué valor catastral le había atribuido la Oficina del Catastro inmobiliario a las distintas parcelas que acogen los Convenios urbanísticos y los casi 22 millones de metros cuadrados que han sido recalificados de rústicos a urbanizables?
Lo desconocemos.

¿Qué repercusión económica supondría para las arcas municipales el cambiar la naturaleza de rústico a urbanizable?
No disponemos de ese dato.

¿Los promotores urbanísticos tributan el IBI como rústico, como urbano, o directamente no pagan el IBI?
Son sujetos pasivos del impuesto a título de contribuyentes, al igual que cualquier otro titular catastral de bienes inmuebles que radican en el municipio atendiendo a su clasificación catastral como urbano, rústicos o de características especiales.

La firma de convenios urbanísticos supone un contrato que hay que cumplir por ambas partes. No se puede dejar pasar el tiempo como si no se hubiese firmado nada y el Ayuntamiento de Abanilla debe exigirles a las mercantiles el pago total de lo estipulado en los Convenios. Cuidado, que aunque cargue de manera parcial la recalificación de los terrenos que se ha llevado a cabo, las mercantiles deben pagar por esa recalificación. Por todo ello el Grupo Municipal IUMA quiere saber. ¿Cuál es la situación legal de los convenios urbanísticos aprobados por el Partido Popular de Abanilla en el Pleno del 21 de abril de 2005?
Los convenios fueron aprobados por el Pleno municipal con los votos a favor del grupo municipal popular y la abstención del grupo socialista. No entendemos la pregunta acerca de la situación ilegal de los mismos.

¿Continúan vigentes?

¿Qué ha sucedido con los avales y garantías depositadas por las empresas o mercantiles?
Tres fueron ejecutados y una devuelta.

¿Han sido pagadas las cantidades pendientes, el resto de los otros 0,30 euros?
No, al no al no haberse producido las fases procedimentales en las que se prevee su abono.

¿A cuánto ascienden a día de hoy la deuda de cada uno de los convenios?
5.712.355,89 €

¿Se ha ejecutado alguna garantía o aval para hacer frente a la deuda de las distintas mercantiles?
Ninguna.

¿Podría cuantificar el importe pendiente de pago con cada una de las mercantiles con se convenió?
5.712.355,89 €

¿Cuáles son las intenciones de este equipo de gobierno con respecto a los convenios urbanísticos?
Que puedan desarrollarse en los sectores previstos y que se cumplan las obligaciones que contienen.

¿Se va a proceder a la resolución o a la extinción de estos Convenios urbanísticos?
No se contempla actualmente el uso de esa facultad.

Pregunta reformulada como ruego.

1. Mediante Decreto número 112/14 de 13 de marzo, el señor alcalde deniega la inclusión en Pleno de una proposición del grupo IUMA en la que se le solicitaba que por parte del Ayuntamiento se elaborara el documento refundido del Plan General, pendiente de su redacción desde hace seis años. Sin embargo el señor alcalde ha contestado que ya se nos ha dado respuesta de los motivos por los que hasta la fecha no se nos ha tramitado el documento refundido del Plan General. Ruego que para conocimiento de la Corporación

a) Se hagan explícitos los motivos que están retrasando la redacción definitiva del Plan General Municipal de ordenación municipal de ordenación urbana.
Motivos principalmente económicos lo han impedido hasta la fecha.

b) Indique si se han subsanado todas las deficiencias señaladas en el en el antecedente 15º según la orden del Consejero de Obras Públicas del día 25 de abril de 2007 donde aprobó parcialmente el Plan General de Ordenación Municipal de Abanilla donde publicado en el BORM del 9 de febrero de 2008.
No

2. Mediante Decreto número 112/14 de 13 de marzo el señor alcalde deniega la inclusión en Pleno de una proposición del grupo IUMA en la que se le solicitaba la aclaración de la calificación de los terrenos sobre los que se formalizaban Convenios urbanísticos, así como el pago del IBI por parte de las empresas promotoras que firmaron los documentos. Ante la opacidad a la hora de discutir temas que nos interesan a todos, las cosas tenemos que hacerlas en el apartado de ruegos y preguntas y esperar de nuevo que luego nos las quieran contestar, por eso nos vemos obligados a solicitar esta información. Deseamos conocer cual es actualmente la clasificación del suelo de los terrenos que según los convenios urbanísticos firmados, están incluidos en sectores con la condición de urbanizable sectorizado pormenorizados.
Situación de suelo rural.

La aclaración de si los terrenos aprobados en el Plan General han pasado a ser urbanizables o siguen siendo rústicos.
La situación sigue siendo la de suelo rural.

En la aprobadas en el Plan General las que tienen la clasificación de rústica y las que lo tienen de urbanizables.
Todos los terrenos incluidos en los sectores aprobados por el Plan General se encuentran en la situación de suelo rural.

Preguntas del Grupo municipal Socialista

1. En el Pabellón municipal se han estado repartiendo alimentos. Por lo anterior, el grupo municipal socialista desea conocer.
a) De existir, ¿qué criterios se siguen para la selección de personas o familias beneficiadas?. ¿Existe un listado facilitado por los Servicios sociales con las personas o familias que tienen derecho a la selección o lo realiza el Ayuntamiento de forma discrecional y tiene derecho toda persona independientemente de sus circunstancias personales y económicas?
Los alimentos se entregan siguiendo los listados existentes elaborados por los Servicios sociales.
b) ¿Qué publicidad se ha dado al reparto de familias que cumplan con los requisitos para que puedan acceder?
Se realiza una comunicación personal al beneficiario para proceder a la retirada de los alimentos.
c) ¿ Qué persona o personas o departamento municipal gestiona el reparto de alimentos?
El conserje del Pabellón de deportes de Abanilla.

2. En el cartel anunciador de la escuela de verano de 2014 aparece la referencia de Acción social del Ayuntamiento de Abanilla junto con el logotipo de la empresa Geacodesa, por lo que el grupo municipal socialista desea conocer lo siguiente ¿Quién gestiona la Escuela de Verano 2014?.
La citada empresa presta el servicio y gestiona su desarrollo.
¿Ha participado el Ayuntamiento de Abanilla a través de dicha Concejalía en el proceso de selección o pre selección de las personas contratadas para trabajar en la escuela de verano? De ser así, ¿qué criterios se siguen?.
Se ha propuesto la contratación de personas que ya habían realizado anteriormente estas funciones mediante una vinculación contractual con el Ayuntamiento.

3. Referente al Punto de Atención a la Infancia, el Grupo municipal socialista desea conocer.
a) Número de unidades de que dispone.
32
b) Número de solicitudes de niños y niñas presentadas para el curso 2013/14.
32
c) Número exacto de niños o niñas matriculados en el curso 2013/14.
32
d) De existir lista de espera de niños o niñas, deseamos conocer el número exacto de inscritos en dicha lista.
No hay lista de espera.

4. Ante respuesta a una pregunta anterior del grupo socialista nos indicaron que no iba a hacerse una presentación oficial del estudio sobre las potencialidades del sector turístico en Abanilla. ¿Cuál es el motivo por el cual el día de su presentación no se da la publicidad debida a dicho impidiendo con ello que los vecinos conozcan posibles nichos de empleo asociados al turismo en su municipio y emprender?
Los motivos los desconocemos al tratarse de una actuación realizada por un ente ajena a este Ayuntamiento. A nosotros nos trasladaron que no se iba a llevar a cabo sin ningún tipo de trabas.

5. Son ya muchas las noches que el olor procedente del vertedero y fincas aledañas con miles de toneladas de residuos se ha vuelto insoportable. A pesar de que con anterioridad nos dijeron que el proyecto de restauración iba a mitigar las molestias por olores, esto no se ha producido. Los abanilleros y abanilleras que aún conservamos el sentido del olfato nos vemos obligados un verano más a cerrar ventanas e incluso a renunciar a la costumbre de salir a la calle a tomar el fresco. Por lo anterior, el Grupo Municipal Socialista desea conocer. ¿Qué medidas concretas ha adoptado este ayuntamiento los meses previos al verano para evitar las molestias por olores procedente del vertedero? ¿Han barajado alguna de las posibilidades existentes para mitigar el olor? ¿Se han dirigido a la empresa responsable exigiéndoles que adopten medidas en este sentido?
Todas las comunicaciones realizadas por el Ayuntamiento ante la Comunidad Autónoma fijan como necesidad prioritaria garantizar la ausencia de molestias por olores en el desarrollo de la actividad. La ejecución de las medidas contenidas en el anexo de prescripciones técnicas contenidas las propuestas de comprensión de autorización ambiental integrada Aneca plus ha de permitirlo.

6. En Barinas se ha desmantelado el parque infantil situado en la zona de la piscina municipal. Con anterioridad el Grupo municipal socialista solicitó la creación de un nuevo parque infantil móvil en la plaza del centro cultural que diera servicio a los niños y niñas de Barinas sin necesidad de desplazarse a la zona de la piscina. Esta petición no incluía el desmantelamiento del existente, un cambio de ubicación porque entendemos que es posible y existe la demanda suficiente para que Barinas cuente con dos zonas infantiles. Por ello el Grupo Municipal Socialista desea conocer ¿cuál es el motivo para que se esté desmantelando este parque?
Un informe técnico ha determinado las graves deficiencias de la instalación y el peligro que conlleva para los usuarios.
¿Tiene intención el Ayuntamiento de cambiar de ubicación el parque infantil?

RUEGOS

José Antonio Ramírez Martínez del grupo socialista ruega que se solicite ayuda económica, bien a Europa o bien la Consejería de Cultura referente al picudo, porque la plaga cada vez se está extendiendo más y nos vamos a quedar sin ninguna palmera, o bien que se establezcan vínculos o convenios con la Universidad Miguel Hernández, puesto que están muy adelantados en estudios, bien a nivel vacunas o a nivel hongos, para que pongamos fin a esta plaga porque si no, esto va a ser nuestro funeral, así como ahora que es el momento de encapuchar las palmeras, que el técnico municipal, que para eso está, vaya y haga constancia de que si se puede encapuchar o no, que no lo deje a expensas de los propietarios o bien de las empresas que encapuchen, porque lo poco que hay bueno, se encapucha y se muere, pues al final nos vamos a quedar sin nada.

Luego otro ruego, es que estamos presos del Plan de Estabilidad en todos los aspectos, y hay una cosa que es fundamental y este ruego quiero que llegue de una puñetera vez a la Consejería de Sanidad. Estamos siempre moneando con el tema de los olores tres o cuatro años y olores son insoportables. Estamos tragando gases y estamos aquí con una pasividad aberrante, vergonzosa.  Por eso quiero que sea extensible este ruego también a la Consejería porque no vamos a morir como las cucarachas, porque ellas campan por las calles a sus anchas pero nosotros sí que vamos a enfermar por esta puñetera olor y gases de este vertedero. Que se cierre y se le dé una solución inmediata, que esto es ya vergonzoso. Estamos pasando año tras año y seguimos igual. No hay plan y por muchos papeles que se están tirando no se está haciendo nada. Están tratando basura todavía. Quiero que este ruego del grupo municipal socialista llegue a la Consejería a la que es todavía la directora provincial y que se le busque una solución inmediata porque esto ya clama al cielo.

Esther Almarcha Tenza del grupo socialista, ruega a la concejal de Servicios sociales que informe o compruebe si existe la posibilidad de hacer un comedor social. Ya se ha comentado que se han entregado alimentos, pero si a pesar de eso si se puede informar si hay necesidad, como nos consta que hay subvenciones de la CCAA, para hacer un comedor social.

Mª Dolores Saurín del grupo IUMA, indica que revisando los decretos ha visto que según el 286 se ha contratado un monitor deportivo. Si se paga a una empresa que gestiona todo el deporte ¿para qué se ha contratado a un monitor deportivo?.

Según el decreto 289, se han contratado 18 socorristas para las piscinas de municipales de Abanilla y Barinas. Tras verlo cuatro veces no sabía si eran 8 o 18, ya que si esto es así, podríamos poner el lema de «Pon un socorrista en tu vida». ¿A qué se debe la contratación de tanto socorrista? ¿tocamos a un bañista por socorrista? ¿Hay alguna ley del señor Montoro para dar una atención personalizada a los que se bañan en las piscinas?. ¿O es que se da una limosna porque llegan las elecciones al año que viene. Parece vergonzoso. ¡18 socorristas y las hamacas rotas!.

Luego el Decreto 300. La delegación de funciones del señor Alcalde en usted, señor don Pascual Martínez Ramírez, el día 20. O sea, ayer se fue el alcalde. ¿Y este alcalde no se espera aún para pasar un ratico con nosotros y que dé la cara al pueblo, y que estas cosas que nos hierven las entrañas, tener que decírselas a usted? Porque sabe que usted está ahí porque tiene que cumplir un papel. Me gustaría que fuese el alcalde de este pueblo el que estuviera sentado ahí porque es él el que tiene que pasar los sofocones y los marrones se los tiene que comer él. Le hago una pregunta que se la traslado a usted. ¿Entonces la semana pasada estuvo usted en funciones o estuvo el alcalde?

Respuesta de Pascual Martínez: Estaba el alcalde, yo he entrado hoy.

Si quitó el pleno de mayo de 2014 porque era una engañifa y hemos estado cuatro meses sin hablar, hemos tenido un extraordinario que ahí no van ruegos ni preguntas, y vamos dando saltos como los flamencos, hasta que lleguemos a marzo que será el último Pleno que va a hacer, porque en mayo hay elecciones y con ése acaba. Entonces ¿para qué es alcalde?. ¿Por qué no se espera un día para estar un día con nosotros?.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Política local

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.