Arsenio Pacheco condenado por conducir ebrio

El Tribunal Supremo ha condenado con multa de 2.400 euros y privación del carnet de conducir durante 8 meses al diputado electo por Murcia Arsenio Pacheco, por haber dado positivo en un control de alcoholemia tras sufrir un accidente.

Como es sabido en Abanilla, Arsenio Pacheco, -diputado en el Congreso desde 2004 y que concurría en la lista de las recientes elecciones generales de 2011 en el número 7-, compatibiliza esta labor con el trabajo de su farmacia de Abanilla.

Tras una cena celebrada el día 4 de julio de 2010, tuvo un pequeño accidente en una rotonda de la Autovía Murcia-Alicante (cercana al centro comercial IKEA). En dicho accidente su coche colisionó con otro vehículo que circulaba en paralelo. Según la sentencia, conducía «con su capacidad de atención y reflejos sensiblemente disminuidos» por lo que » no se percató de que por su derecha circulaba un vehículo con el que colisionó», terminando finalmente por producirse diversos daños materiales entre los dos, los cuales ya han sido indemnizados.

Tras realizarse varias pruebas de alcoholemia, pertinentes en este tipo de percances, el resultado fue de 0,70, 0,56 y 0,58 microgramos de alcohol por litro de aire espirado.  Como es sabido desde que se modificó el Real Decreto 2282/1998, de 23 de octubre que es el que regula los topes máximos, la tasa permitida de alcohol para conducir turismos es de 0,25 mgr/l en aire espirado o bien 0,5 g/l en sangre. Y con la modificación del Código Penal por la Ley Orgánica 15/07, y dentro de los delitos contra la seguridad vial, se establece la tasa de 0,60 mgr/l de aire espirado, por lo que toda tasa que supere dicha cantidad, irá por vía penal al ser preferente a la vía administrativa, y ser siempre delito. 

Aunque normalmente se toma como válido el valor de la segunda prueba, en este caso tomaron el valor intermedio, y dado dicho resultado de 0,58, se «escapó» de ser un delito por unos muy escasos 0,02 mgr/l de alcohol en el aire espirado.

El delito por el que ha sido condenado es por «conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas». Dado que el diputado asumió los hechos, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, se le rebajó la condena en un tercio de la inicialmente solicitada. «Dado que se trata de un supuesto típico», que «no presenta ningún rasgo de especial gravedad», el Tribunal retira el permiso de conducir al diputado del PP durante ocho meses y le condena a pagar una multa de 20 euros diarios durante otros cuatro meses, es decir 2.400 €.

Aunque en su día, cuando estos hechos fueron conocidos, dijo estar muy arrepentido y que estaba dispuesto a asumir las consecuencias, también dijo posteriormente que no veía razón para dimitir de su escaño de diputado dado que no había relación entre un hecho y el otro. Ahora reconoce haber aprendido la lección y estar dispuesto a asumir las responsabilidades «hasta sus últimas consecuencias».

El interrogante ahora es el siguiente, ¿cuál es la lección que ha aprendido? ¿Cómo asume un político las consecuencias de un error? (Pues por eso ha sido juzgado en el Tribunal Supremo y no en juzgado de primera instancia). Y la otra cuestión es ¿Quién pagará ahora al taxista las horas y los viajes que tenga que hacerse a Madrid?.

Según sus propias declaraciones, ha recogido ya su acta de diputado de la nueva legislatura, porque «ya sabía que no le iban a inhabilitar». Es más, que «si hubiera sido así, habría renunciado al escaño inmediatamente». Por último se alegra de haber «cerrado este capítulo». Es decir, que «seguirá de diputado gracias a los… que le votan» y no sabremos qué quiere decir con eso de asumir las responsabilidades «hasta sus últimas consecuencias».

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.