Pleno del 21/11/11

Resumen del acta del Pleno del 21 de noviembre de 2011 del Ayuntamiento de Abanilla

ORDEN DEL DÍA
3. Rectificación del acuerdo adoptado relativo a la aprobación inicial de la modificación estructural del PGMO, en sesión de fecha 19 de septiembre de 2011.
4. Propuesta de fijación de días no lectivos curso escolar 2011/12.
5. Aprobación de prórroga del convenio de recaudación suscrito con la Agencia Regional de Recaudación.
6. Aprobación provisional de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio del PAI.
7. Aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria mediante transferencia de créditos (1/2011).
8. Aprobación Cuenta General 2010.
9. Proposiciones de los Grupos Municipales PSOE e IUMA, dictaminados en Comisión Informativa.
10. Ruegos y preguntas.

Antes de nada, decir que el acta tiene 38 páginas, por lo que habrá que resumir mucho para no morirse leyendo.

3. Rectificación del acuerdo adoptado relativo a la aprobación inicial de la modificación estructural del PGMO, en sesión de fecha 19 de septiembre de 2011.

Este punto es el de la aprobación del proyecto de la «ciudad global amigable»  promovido por la mercantil «Capital Solidario SA», el cual para realizarse hay que modificar y reunificar dos sectores, el ZR-11, 29 y 30. Para ello se modifica el acuerdo cambiando el trámite de «aprobación inicial» adoptado por el de «avance».

Interviene José Antonio Cutillas por parte del Grupo Socialista para decir que su grupo no tiene que rectificar nada, porque ya dijeron en anterior pleno que no lo tenían claro. Que ellos están a favor de las inversiones vengan de donde vengan, pero no de que se instalen falsas esperanzas y respecto a esto, cree que lejos de ser «un mero trámite administrativo» que era necesario para que esta empresa invirtiera 650 M€ tal y como había dicho el PP en el anterior pleno, según ha tenido que corregir  la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio al Ayuntamiento y sacarles los colores, diciendo que sí que «es un cambio que afecta estructuralmente a todo el proyecto». Que ellos no dudan que esta empresa vaya a hacer esta «ciudad amigable» o mejor, esa «ciudad de primos», pero que para ello esta empresa necesita del apoyo de este Ayuntamiento. En definitiva, que se abstienen.

María Dolores Saurín dice que es consecuente con el voto afirmativo que realizó en la ocasión anterior, pero que respecto de la noticia, oficialmente no sabe si todo esto es verdad o mentira, pero que no va a poner impedimentos. Aún así personalmente cree que esto es mentira pero quiere saber hasta dónde llegará esta empresa con esta historia.

El Alcalde dice que hay que dar una oportunidad al proyecto para saber si podrá ser una realidad o no y por eso van a votar a favor.

4. Propuesta de fijación de días no lectivos curso escolar 2011/12.

El Secretario dice que vistos los escritos remitidos por los distintos centros educativos que ya se debatieron en la Comisión Informativa, se proponen el 10 de abril y el 4 de mayo de 2012. Que se podría haber puesto también el 30 de abril, pero que ya viene como puente (el único del curso) marcado así por la Dirección General de Centros. El PSOE vota a favor porque es una propuesta de la comunidad educativa y hay que respetar su autonomía y IUMA también porque le parece correcta.

Aquí habría que aclarar que el 30 de abril efectivamente cae en lunes y es puente oficial con el martes 1 de mayo que es día festivo en toda España, no porque sea el Desfile-Parada de Moros y Cristianos, sino porque es el Día del Trabajador. Lo del 4 de mayo que sería viernes (y así ya se termina bien la semana), como viene siendo costumbre es fiesta para descansar después del día de la romería (los que viven fuera pues se tienen que aguantar e ir a trabajar, si es que siquiera pudieron ir a la romería). Pero lo del 10 de abril, que es martes y para más inri resulta que es día del Bando de la Huerta en Murcia, realmente resulta del todo inverosímil que esa fecha haya sido propuesta realmente por los centros escolares de Abanilla, porque no afecta en nada al desarrollo del curso educativo de los niños y los jóvenes el que en Murcia ese día estén las calles llenas de gente, adultos, comiendo y bebiendo, además de consumiendo bebidas alcohólicas una detrás de otra. Realmente resulta inverosímil creérselo que realmente ésto parta de los profesores, a no ser que sean éstos (o algunos de estos) los que quieran ir a Murcia a estar ese día de fiesta.

5. Aprobación de prórroga del convenio de recaudación suscrito con la Agencia Regional de Recaudación.

Dado que se caducaba el actual que tenía una vigencia de tres años, se prorroga el convenio de recaudación hasta el 31 de diciembre de 2014. Todos aprueban esta prórroga.

6. Aprobación provisional de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio del PAI.

Se aprueban las tasas de uso del PAI. Una vez aprobado el Reglamento de Régimen Interior (RRI), se fija la cuota de 90€ al mes por usuario y una matrícula de 30€ para cubrir el coste de la puesta en funcionamiento del servicio. J.A. Cutillas dice que su grupo votará que NO porque es una cantidad difícilmente asumible por muchas familias trabajadoras. Un servicio público debe de buscar rendimiento social, no rendimiento económico, por lo que si tal y como dice el PP el municipio es puntero a la hora de recaudar impuestos, ahora es una ocasión de oro para revertir a la ciudadanía estos ingresos en servicios. Mª Dolores Saurín dice que esas tasas son demasiado elevadas y las dejaría en la mitad. Unos 45-50 € al mes y 15€ de matrícula. Que con estos precios se puede tener un efecto negativo y es que no vaya nadie, y pase como con la piscina, que se gasta dinero y es una inversión inútil, pues el objetivo es tener una garantía de unos mínimos de ocupación. Además, dado que no hay comedor, el horario es de jornada partida y esto es un punto negativo a tener en cuenta, por lo que pregunta si estos ya están establecidos o no, porque deberían de ser de 8 AM a 8 PM ya que este servicio está dirigido a la mujer para conciliar su vida laboral y familiar.

Al respecto de este tema, aprovecha Mª Dolores para mostrar su enfado por lo oscuros que han sido además de el poco talante y falta de elegancia del PP, ya que solicitó ser parte de la Comisión de Selección del personal y según el Decreto 516 de Alcaldía se ha encontrado con la Comisión ya compuesta por 4 personas del personal laboral del Ayuntamiento más el Secretario . Así, realiza una serie de preguntas al respecto de la misma, pues desconoce cuándo se ha hecho pública dicha convocatoria, dónde se ha puesto, por qué no se le llamó, cuál es la titulación de los miembros del tribunal, pues hay plazas a dar que son de titulados superiores y según la legislación se exige que los miembros del Tribunal tengan la misma titulación, cuál es la relación laboral de los miembros del Tribunal con el Ayuntamiento (funcionarios o contratados temporales o indefinidos) para saber quién juzga a quién, cuáles serán los criterios que tendrán los miembros del Tribunal para ser objetivos en la entrevista, así como quién ha realizado el baremo de los méritos de los/las aspirantes a las plazas.

Así, no tiene sentido que tener una carrera dé 1 punto, por haber trabajado 25 meses en el sector se den 2,5 puntos,  y por hacer cursos sean 1,5 puntos, es decir, un total de 5 puntos. Y que sin embargo luego haya una simple entrevista con la persona y que esa entrevista valga exactamente lo mismo, 5 puntos, y en la cual se tendrá en cuenta la situación familiar y personal. Así, informa que quiere que esto que ha dicho conste en acta tal cual pues va a presentar dicho certificado en el SEF y donde corresponda.

Aclara el portavoz del PP Pascual Martínez que el importe de la matrícula viene estipulado para cubrir los costes de funcionamiento del centro y que no se trata de generar ingresos. Que el funcionamiento de los PAI se somete a lo que establece la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración. El Alcalde le informa a Mª Dolores Saurín que los políticos no pueden formar parte de los comités de selección, sólo el personal técnico.

Total, que de las 7 preguntas sobre el Comité de Selección, sólo responden a la cuarta, que por qué no hicieron caso a su petición de estar en dicha Comisión, que es la más corta, y de las demás no dicen ni mu con la excusa de que están hablando de las tasas y no de la formación de la Comisión. ¿Entonces de eso cuándo se habla si la han puesto a dedo vía Decreto?.

Al final, aprobado por el PP con sus 7 votos y en contra los 5 del PSOE y 1 de IUMA.

7. Aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria mediante transferencia de créditos (1/2011).

Quitan 280.000 € de gastos del programa de «subvenciones varias» para pasarlos a las partidas de gastos de «suministro de energía eléctrica»: 225.000€, «combustible parque móvil»: 10.000€, «recogida de R.S.U.»: 10.000€, «intereses»: 20.000€, «pasivos financieros»: 15.000 €.

El portavoz del PP Pascual Martínez dice que como este año 2011 no se había hecho Presupuesto sino que se había prorrogado el del 2010, que tienen que hacer estos cambios para poder asumir los cambios provocados por el «Dictamen» (el que dice que hay que ahorrar). El portavoz del PSOE J.A.Cutillas les dice que son ellos los que hacen su presupuesto y son ellos mismos los que se equivocan, y que gracias que es en poco, porque aún hay otros municipios que se equivocan más, así que se abstiene porque no ha tenido nada que ver en este tema. La portavoz de IUMA Mª Dolores Saurín les dice más o menos lo mismo, que ellos sabrán lo que hacen porque esto es una cuestión interna suya. 7 votos a favor del PP  y6 abstenciones de la oposición.

8. Aprobación Cuenta General 2010.

Cuando estamos a punto de terminar 2011, ahora nos ponemos a cerrar la cuenta de 2010. Han tenido 11 meses para hacer bien las cuentas, así que se supone que tienen que estar perfectas.

Comunica el portavoz del PP Pascual Martínez que la liquidación del presupuesto de 2010 arrojó un ahorro y un remanente de tesorería negativos en cifras bastante elevadas, y esto, con el informe de Intervención municipal, refleja la difícil situación económica del Ayuntamiento, por lo que confían en que en el trienio 2012-14 se vuelva a tener un equilibrio en las arcas.

En su intervención, el portavoz del PSOE J.A.Cutillas, dice que no puede aprobar esta cuenta porque tiene discrepancias, pues por ejemplo estando en medio del parón de la construcción, pretendían recaudar 400.000€ en impuestos indirectos y 2.114.000€ en tasas e ingresos diversos. Así, de los 1.545.000€ de los ingresos diversos, sólo se recaudaron 31.726€ y en las tasas tienen una recaudación a la baja del 79€. En el apartado de las transferencias corrientes, de lo prometido, sólo se ha ingresado el 81% en lo que tenía que venir del Estado (1.019.000€) y tan sólo el 19% de la CARM (232.380€). Y luego van y dicen que si las cuentas van mal es por culpa de Zapatero. Recuerda su preocupación sobre la deuda mantenida con la Seguridad Social de 486.362€ pues ésto condiciona gravemente las arcas municipales. En la partida que más se iban a ajustar, que era el capítulo II de Bienes corrientes y servicios, presupuestaron 1.485.446 € pero se gastaron el 10€ más, 1.588.398€. En «gastos diversos», así tal cual, se gastaron 348.677€, (vamos, un gasto de cerca de 60 mill. de pts.) así sin especificar nada más de qué gastos son esos. Concluyendo, que esos más de 7 M€ de deuda son una carga muy grande para un municipio como Abanilla.  Por tanto dice que se requiere mejorar la gestión y minorar gastos, no gastar lo que no se tiene, incrementar los ingresos no con tasas e impuestos sino con ordenanzas para empresas cuya actividad tiene un impacto ambiental en Abanilla, así como revisar la concesión del agua a Aquagest.

Interviene Mª Dolores Saurín diciendo que va a tratar de dar luz a esta cuenta tan oscura. No entiende cómo pueden ser tan negados para hacer unos presupuestos que se aproximen algo a la realidad . No entienden la importancia de estos y luego la liquidación falla más que una escopeta de feria. Pregunta al portavoz del PP si no le da prurito, pudor o vergüenza traer al pleno esta desidia económica una vez tras otra. Al grano.

INGRESOS
En la partida del IBI rústica no saben ni lo que tienen, pues presupuestó recoger 110.000€ y luego reconocen 220.666€ (es decir, que no saben ni los recibos que ponen al cobro) para finalmente terminar cobrando tan sólo el 60€ de los mismos. Es decir, que el 40% no pagan los impuestos. Ahora es cuando el ex portavoz del PP diría que esto no es así, que los pagan el 60%. Así, dice Mª Dolores que antes de subir los impuestos a los que sí que pagan, que lo que hay que hacer es cobrarles a los que no pagan, porque para esto existe el convenio con la Agencia Regional de Recaudación, y quien no pague, pues que se les embargue, porque eso es lo que dice la Ley. ¿Qué va a hacer el PP con los que no pagan? A saber. En la partida del IBI urbana, presupuestaron ingresar 820.000 € y luego se reconocen 856.635€, de los cuales luego se quedan sin cobrar 268.120€. (es decir, que el 31,30% de la gente no paga los impuestos).  Quiere destacar el hecho de que en 2010 se reconocieron 1.077.000 € que para el próximo año 2012 serán según el estudio de la CARM unos 2 M€ (si todos pagasen). Menciona el hecho sospechoso de la partida 11400 que hay un ingreso de la Agencia Regional de Recaudación de un solo euro, pero luego se reconoce haber cobrado 527.505 € sin aclarar ni de dónde ni de qué conceptos. En el impuesto de vehículos más de lo mismo, se recoge la tercera parte de lo presupuestado. ¿un tercio de la población de Abanilla ha vendido el coche este año o es que se inflaron los números desmesuradamente para que no cantaran luego tanto los gastos?. En la partida de la Plusvalía, presupuestaron 30.000€ y no han recogido ni un solo euro, es decir, que en todo el año 2.010 no se vendió ni una sola casa ni un solo solar. Si hacerse escrituras sí que se hacen ¿cómo controla esto el Ayuntamiento? Pues parece que no lo controla. La partida de la recogida de basura es otro desastre, porque si se sabe cuántos recibos se ponen al cobro del IBI, así como los del agua potable, debe saberse el número de viviendas y comercios que pagan la basura. Así, si se presupuestan 170.000€ no se puede decir que se reconocen 33.000 € más, los cuales luego encima sí que se cobran en su totalidad. La partida de los vados es otra de esas partidas donde el Ayuntamiento se ve que no saben multiplicar, porque si se sabe el número de vados que hay, sólo es cuestión de multiplicar por cuánto vale cada una, y no puede ser presupuestar una cosa y que luego salga otra. Más partidas desfasadas, la 33700 de lo que pagan las «compañías eléctricas» por el derecho de ocupar el espacio aéreo. Presupuestan 1.000€ y luego reconocen 16.959,96€. Y eso que esta viene a ser lo mismo todos los años, pues no va nada. La partida que considera la barbaridad de las barbaridades es la de los ingresos por multas urbanísticas, que presupuestaron recoger 170.000€ porque se ve que consideran que todo el pueblo son unos infractores natos de la ley y resulta que luego no es tanto y sólo ponen multas por valor de 10.891€ ¡el 6%!. ¿es esto o no es otra partida inflada para poder tener igual o más gastos luego?. Otra más de lo mismo, en la partida de «otros ingresos diversos» presupuestan más de millón y medio de euros y luego y al final reconocieron sólo el 2%, 31.726,13%. Y así podemos seguir inflando ingresos para luego poder tirar de chequera y acumular más déficit. 

Afirma Mª Dolores que tanto el Concejal de Hacienda como el Alcalde y quien haga estas cuentas, deben de dimitir porque están engañando al pueblo. ¿cuáles son luego las consecuencias? tasas hasta por respirar, subidón del IBI, agua, etc. Y lo peor o no es eso, sino que tal y como llevan las cuentas, nunca les saldrá bien el plan de ajuste y estabilidad presupuestaria.

Se mencionan ingresos por valor de 50.000€ para los Colegios Dionisio Bueno y Santísima Cruz, pero sin embargo no se reconoce ningún derecho de los mismos. Luego en la liquidación de gastos aparecen 54.000€ de gastos de Perea y Muñoz en obras realizadas en el Santísima Cruz. ¿Esto cómo se come?. Aparece una partida sin nombre denominada simplemente con el número 75088 que tiene asignados 46.774€ y que en el presupuesto inicial estaba en 0 €. ¿Qué ingresos son estos y de dónde han salido?. Y por último, en el presupuesto inicial constan 6.801.612€ los cuales se supone que deberían ser los que figuraran en la cuenta a aprobar en este Pleno, pero sin embargo aparece la cifra de 7.519.478€. ¿De dónde salen los 717.865,81€ que hay de diferencia? Porque las transferencias de crédito no modifican el presupuesto inicial…

GASTOS
Desde hace un par de años, el personal de la ludoteca no lo paga la CARM, sino el Ayuntamiento, y cuesta un total de 783.533€. Luego tenemos 17.000€ de gasto exclusivamente en el alquiler de la policía, que parece que estuviera en la Urbanización de la Moraleja, lo cual es casi el doble de lo que se invierte en el mantenimiento de la escuela de música (9.000€). También tenemos 3.000€ para las asociaciones deportivas y 3.511€ para la ayuda a la acción social. Es que esto es ver los números y dan ganas de llorar. En mantenimiento del alumbrado presupuestaron 420.000€ y al final se gastaron 350.000 € más, casi el doble, lo cual da idea de lo bien que se hacen aquí los presupuestos.

En Juventud, Deportes y Cultura, que se supone que se debería de mimar más, se presupuestaron 100.000€ y al final se han gastado tan sólo 60.000€, de los cuales 50.000€, algunas de las cuales fueron gastos en bares de la localidad. En las subvenciones a Asociaciones culturales o deportivas más de lo mismo. Se presupuesta poco (50.000€ en total) y encima se le quita la mitad (30.000€) para al final dar tan sólo 18.850€. Cuantos más incultos haya, mejor para algunos.

La partida de la recogida de las basuras, se presupuestaron 180.000€ pero sin embargo no se ha pagado ninguno a la empresa. ¿por qué? Los vecinos pagan puntualmente sus recibos. ¿dónde ha ido a parar ese dinero que se supone que es finalista, es decir, para eso y nada más que eso, pues el Ayuntamiento simplemente funciona aquí como cobrador y punto.

Partida 48092. Ayudas a familias necesitadas. Se presupuestaron 15.000€, los cuales se quedaron luego en 5.000€ de los cuales luego realmente sólo se dan 3.500€ de los cuales 1.800€ son para una persona bien conocida por todos. El resto del pueblo se ve que es rico y no necesita ayuda.

Se han pagado 146.000 € en intereses y amortizaciones de préstamos (una media de 23€ por cada abanillero) y eso sin contar las pólizas. El resto de la deuda es historia. Alude a que no le respondan que es que al menos ha bajado el paro porque no es así, pues la realidad es que no hay ya quien se quede parado pues la gente se está yendo y se están quedando sólo los jubilados. Si antaño daba gusto salir, ahora las calles y los bares están deshabitados y en la Ermita que siempre había niños ahora brillan por su ausencia. El estado de la liquidación final del presupuesto es de 7.519.478,95€. Como ya se ha dicho anteriormente, ¿por qué no coincide esta cifra con lo aprobado en su día en el presupuesto inicial?

Por último, comenta lo que considera que es un intento de tomadura de pelo que no va a consentir, y es que no se indiquen el número de comensales ni el precio del menú o lo que realmente se haya servido en facturas como por ejemplo las realizadas en el bar de El Peque. Ejemplos:

–  1ª piedra de la carretera de Mahoya, al Consejero y al personal acompañante. Según la factura 488: 1.200€ el 15/12/09. Aclara que ella estuvo allí aunque no fue invitada y no había más de 20 personas, lo cual quiere decir que el menú salió a 60€, que es como si hubieran pedido de comer sesos de mosquito o en el Ritz de Madrid. Pero es que según la factura 491 de ese mismo día, hay otra invitación pero de cena al personal de la Consejería del Info, técnicos de la CARM y personal municipal por valor de 1.260 €. Y por último lo que es ya rizar el rizo, según la factura 168 por importe de 2.150€, hay un gasto en concepto de «invitaciones a la 1ª piedra de la carretera de Mahoya». ¿Esto qué es, que pusieron una piedra en la entrada y otra en la salida?. Resumiendo: Que dichas personas comieron y cenaron tres veces en el mismo bar (dos de ellas comidas) por el mismo acto y lugar pero por diferente importe.

– 1ª piedra del PAI: Según la factura nº 166 de 30/3/10, comida y celebración con el Consejero por importe de 1.960 €. Y resulta que en esta ocasión el Alcalde le dijo que «no se iba a hacer nada por la situación económica del Ayuntamiento», y sin embargo luego el señor Alcalde y los suyos se metieron entre pecho y espalda esos 1.960€. ¿Cómo se le puede llamar a esto sin caer en la ofensa? Y si esto son las primeras piedras ¿cuánto se habrán comido cuando lleguemos a la última piedra? Y solitos por supuesto, porque no invitan a la oposición, y todo esto además lo hacen por puro compromiso y obligación. Mienten descaradamente y sin ningún tipo de remordimiento o pudor.

En las facturas del mantenimiento de la piscina municipal, hay dos facturas, una de 14.289,44€ y otra de 1.141,65€. Pero es que además de los cloros, ácidos, etc.. hay garrafas de mistol, de lejía, mochos, escobas, y un largo etcétera. Y no sólo eso, hay comprados hasta un total de 3.199 rollos de papel higiénico, tanto normal como de tamaño industrial, lo cual es llamativo porque no hace mucho en determinados colegios se les indicó a los padres de los niños que compraran ellos mismos los rollos de papel porque no habían.

Más gastos curiosos. Se repartió el programa de fiestas en taxi, y por ello se pagaron 358€. Como no tenemos personal suficiente ni coches, nos permitimos el lujo de que lo haga un taxista. Las azafatas de las fiestas locales de Abanilla además de ser siempre las mismas cobran como si fueran las del un dos tres. Para el año que viene dice que se apunta también porque parece que la edad no importa.

Concluye diciéndole al Alcalde que en los días que ha estado acudiendo al Ayuntamiento a informarse para poder decir todo esto, no lo ha visto, y que así no se puede llevar una Alcaldía. Y que no le vale que le diga que no cobra, porque si no está, no tiene que cobrar. Y así nos va con un vacío de poder impresionante.

En su respuesta, el Portavoz del PP Pascual Martínez le dice a Mª Dolores que todas esas dudas que dice tener respecto a los presupuestos, que se las puede resolver el Interventor. Respecto a la gestión, que la Agencia Recaudatoria intenta cobrar en la medida de lo posible, a morosos y a no morosos. Efectivamente la cuenta del 2010 refleja una situación negativa y de incumplimiento del plan de saneamiento y eso no lo ha negado nadie, pues es consecuencia de la crisis económica sin precedentes. Que no va a entrar a analizar las partidas presupuestarias por las que le ha preguntado porque ya se ha informado sobre ellas previamente, se han analizado y debatido. La diferencia más notable en el balance de los resultados son los ingresos, que han sido muchos menos de los previstos, lo cual ha sido así porque no se han realizado los convenios urbanísticos que se firmaron y también se ha cobrado menos de lo esperado por la tasa que se puso con la ordenanza de la prestación de servicios urbanísticos, debido a lo que viene durando la crisis económica.

Caen los ingresos pero no las obligaciones de pago, lo cual es grave pues ya no pueden endeudarse debido a la ley vigente. Además con una cuenta de tesorería en números negativos y estando inmersos en un plan de saneamiento financiero, no se puede consentir que esta situación se traduzca en una pérdida de calidad de servicios al pueblo y pedanías. Al reducirse los ingresos, se vieron obligados a crear ordenanzas fiscales, así como aplicar una batería de medidas para reducir el gasto corriente.

El Alcalde indica que las aclaraciones han de hacerse en la Comisión Informativa que para eso está y no ir soltando datos y cifras para que se queden en el acta aunque hayan errores e imprecisiones.

El portavoz del PSOE J.A.Cutillas dice que optó por no sacar facturas controvertidas, y propone que en próximas ocasiones, este punto de la Cuenta General sea debatido en un pleno de carácter monográfico, como el que se realizó para aprobar las ordenanzas.

En respuesta a lo anterior, Mª Dolores dice que ella no hace demagogia alguna ni está confundida. Y que todo lo que ha dicho está analizado. J.A.Cutillas le responde que si ha traido toda esa retahila de facturas es porque las ha examinado y ha trabajado el asunto. Ella le responde que jamás miente y que va informada y con documentos. Que fiscaliza dentro de las funciones que tiene encomendadas. Cutillas le dice que no le reprocha nada, que le felicita por su trabajo, pero que esto debería hacerse en un pleno monográfico porque son muchos temas a tratar para un solo pleno.

Para terminar, el Alcalde repite lo anterior, que las aclaraciones en la Comisión Informativa, y le aclara que la diferencia en los totales del presupuesto vino determinada por la concesión económica del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E). Y respecto de que no le ha visto por el Ayuntamiento en esa semana, el lunes estuvo con el Consejero de Hacienda junto con el Secretario y el jueves con la Consejera de Sanidad, y le aclara que el rumor del cierre del servicio de urgencias es falso. Por último indica que ha dado orden a todos los departamentos y al personal responsable, de acometer reducción de gastos.

En la votación, la cuenta resulta aprobada con los 7 votos del PP y los 6 votos en contra de la oposición.

9. Proposiciones de los Grupos Municipales PSOE e IUMA, dictaminados en Comisión Informativa.

Proposición de IUMA para que se cree el Consejo Escolar Municipal. Una vez leída la propuesta por el Secretario, indica Mª Dolores Saurín que en la Ley 6/1998 de 30 de noviembre de los Consejos Escolares, se dice que hay un año de plazo para que se creen donde hayan al menos dos colegios de infantil y primaria. Si embargo en Abanilla llevamos 13 años, por lo que poca prisa se ha dado y eso que es director de uno de los colegios de la localidad. Como se sabe aquí no sólo hay dos colegios sino también un CRA en Barinas y un IES.

En su turno, J.A.Cutillas dice que esta es una vieja aspiración del Grupo Socialista. Se congratula que en este punto haya unanimidad en los tres grupos y evidentemente va a votar a favor. Por último pide que se cuente con ellos para organizar el entramado normativo de funcionamiento del Consejo Escolar.

El portavoz del PP, señor Martínez Ramírez dice que esta constitución se empezó a hacer en otras ocasiones pero que por diversos motivos se ha ido demorando lo cual ha hecho que se hayan ido aprobado diversas cuestiones educativas en el Pleno, pero ahora su constitución está en marcha pues este es un elemento útil para toda la comunidad educativa.

Responde Mª Dolores a J.A.Cutillas que puede ser una vieja reivindicación suya, pero que la trae IUMA.

Finalmente es aprobado por la unanimidad de los 13 votos de los concejales.

Proposición del PSOE para que se cree una Comisión para que se conozca toda la información relacionada con la orden de cierre del vertedero así como todas las irregularidades cometidas en el término municipal. J.A.Cutillas inicia la defensa de su proposición diciendo que últimamente venimos leyendo muchas noticias que relacionan a Abanilla con el tema Brugal, la operación Subterráneo o actividades supuestamente ilegales del vertedero de Proambiente, y es por eso por lo que pide la creación de esta Comisión para analizar todo lo que tenga que ver con el vertedero y proteger la mayoría de los puestos de trabajo que ahora mismo están cuestionados.  Igual que hay temas como el terrorismo o la llegada del AVE, que aglutinan a todas las fuerzas políticas, entiende que a nivel municipal deben estar todos unidos en este tema.

Quiere aclarar que los datos que se manejan de que perderían el trabajo 500 personas no son tales pues la orden de cierre de la actividad sólo afecta a una parte del conglomerado de empresas del señor Fenoll. Por eso advierte que a la empresa de recogida de basura que es la que más trabajo da, y a la de compost o extracción de materia para su uso en la cementera de Crevillente no le afecta esta orden. Es decir, sólo está afectado el enterramiento de basura en terrenos que no corresponden e incluso en algunos LIC sin tener medidas de impermeabilización, lo cual además de inadmisible es peligroso por muchos puestos de trabajos que dé.

Mª Dolores Saurín dice que tal y como ha dicho Cutillas, el problema es que se están enterando de estas cosas por los medios y por eso va a apoyar esta propuesta pues se dijo que se informaría, pero no se hace.

El portavoz del PP Pascual Martínez, dice que siempre han puesto a disposición toda la información y por eso no ve necesario crear esta comisión, porque además no son vinculantes y no tienen efectos legales. Además estos expedientes están también a disposición de la Dirección General de Medio Ambiente y de la Justicia, pues ellos son los que tienen que pronunciarse. Que todo lo más que pueden hacer es reenviarles este tipo de información en cuanto les llegue al Ayuntamiento. Es por todo ello que votarán en contra. El Alcalde indica que ha dado órdenes para que así sea que se reenvíe toda esta información conforme vaya llegando.

En su respuesta, José Antonio Cutillas dice que agradece esta predisposición pero le parece insuficiente, y son ya muchas veces. Que el PP manda y cada dos meses tiene que aguantar una pequeña molestia de una hora en la que la oposición se estrella reiteradamente contra un frontón que no es permeable a ninguna iniciativa. No le parece justo que un escaso 51% de representación imponga todas sus tesis al 49% restante.

Mª Dolores Saurín replica al portavoz del PP que no es cierto lo que dice pues cuando pidieron que se personaran se enteraron una vez que ya se había formalizado.

Finalmente en la votación resulta rechazado con los 7 votos en contra del PP y los 6 afirmativos de la oposición.

10. Ruegos y preguntas.

RUEGOS

Esther Almarcha (PSOE) hace un ruego referido a la agresión realizada en Abanilla a una persona de origen boliviano. Que ellos están muy cerca de esta familia. Pide al Alcalde que haga partícipe de estas inquietudes a la Policía Local para que radique de forma tajante este tipo de actos violentos. Dice que el pueblo de Abanilla debe una disculpa a esta familia y que por lo pronto ya tienen la suya propia y la de su grupo municipal. El Alcalde dice que está de acuerdo con lo expuesto y que dichas personas están vinculadas al pueblo pero no viven aquí. Pascual Martínez dice que se condenó públicamente el acto mediante comunicación a la prensa. Mª Dolores Saurín se une al ruego formulado.

María Dolores Saurín (IUMA) dice que el artículo 88 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, señala que se podrán poner sistemas de megafonía o televisión para ampliar la difusión auditiva de las sesiones plenarias. Por otra parte, que el público asistente no puede intervenir ni molestar interrumpiendo el desarrollo de la sesión, por eso pide que se tenga en cuenta dichos artículos para no tener que forzar en exceso la voz, así como porque los asistentes no escuchan nada. También pide que tenga en cuenta que pueda abrir un turno de palabras para que el público diga cuál es su parecer respecto a determinados temas. Por otra parte, pide que se solucionen los problemas del aula WALA de la Encomienda para que se pueda seguir prestando el servicio con normalidad.

PREGUNTAS

Once preguntas del Grupo Socialista
1. Se pregunta por la Operación Subterráneo y qué medidas se han tomado. Responden que las actuaciones del Ayuntamiento ya son conocidas, pues no paran de pedir información al respecto. El Ayuntamiento se ha personado en las actuaciones instruidas en los juzgados de Cieza.

2. Han desaparecido maceteros y falta parte del seto del borde de la Ermita. Se pregunta si se tiene un inventario del mobiliario urbano: No. Que si se tenía conocimiento de que están desapareciendo maceteros: Como no indican los que se refieren no lo saben, que si se refieren a los que había cerca del Ayuntamiento, esos están en el depósito municipal. Que si se tenía conocimiento de la desaparición de estos setos: No ha desaparecido ningún seto porque eso siempre ha estado así y no se puede caer ningún niño porque están delante de un jardín.

3. Se pregunta por si es cierto que la policía ahora sólo puede hacer 30 km diarios y que si tienen que ir a la Umbría de la Zarza que si tienen que dormir allí o qué. Responden que no y que no. Que si hay algún tipo de nota o circular interna que diga que se reduzca el kilometraje: Responden que lo que hay es una necesidad de reducir el gasto en combustible pero no hay ninguna nota interna para ello. Que se ha recomendado intensificar el servicio a pie en el casco urbano y dejar el gasto en vehículos para ir a las pedanías. Se pregunta si hay algún estudio económico que determine el ahorro que supone esta medida. Se responde que lo que conocen son el número de vales de combustible que viene utilizando cada semana la policía y la necesidad de reducir dicho número sin que se vea afectado el servicio.

4. Se pregunta si se ha hecho algún tipo de plan de pago a pequeños proveedores tal y como se está realizando en otros municipios. La respuesta es que no.

5. Se pregunta por la deuda a día de hoy. Se responde que 5.307.671,12 €

6. Se pregunta si se tiene previsto iluminar las calles para la Navidad. La respuesta es que no.

7. Se realizan unas preguntas sobre el PAI dado que se ha oído que ya está contratado el personal y ya están trabajando. Se pregunta cuándo se tiene prevista la inauguración, el inicio de la actividad y la recepción de niños. Respuesta: Cuando se recepcione la obra y se obtenga la autorización de funcionamiento. Se pregunta si se tiene ya una relación de niños y que cómo se piensa dar publicidad para que vayan los padres a inscribir a sus hijos. Se responde que no y que mediante publicidad en la web del Ayuntamiento. Se pregunta que si se ha recibido ya la subvención de la CCAA para pagar estas nóminas. Se responde que no. Que cobran como el resto del personal y que ya han recibido su primera nómina.

8. Se pregunta por la Ludoteca, por cuántas personas son las que hay contratadas. Respuesta 11. Se pregunta por la distribución por colegios/pedanías: Se responde que ésta no es fija salvo en Barinas que sí que hay dos fijos.

9. Se pregunta que si es cierto el rumor de que el Ayuntamiento ha pagado el acondicionamiento realizado en dos solares de titularidad privada en Barinas y que en qué partida presupuestaria está eso.  Se responde que no y que lo otro no procede.

10. Se pregunta por un grupo de viviendas-camping en la pedanía de Barinas cerca de la llamada Casa de la «tía Teodora» que carecen de servicios públicos como el alcantarillado.  Se pregunta que si tienen permiso municipal. Respuesta: No. ¿Tienen alcantarillado? No. Si tienen fosas sépticas, si se ha valorado el riesgo que puede suponer para las aguas subterráneas. Respuesta: Esas fosas sépticas están homologadas y no generan riesgo.  ¿Se ha pensado en regularizar dicha situación de estas viviendas? Respuesta: Se está tramitando dicha autorización como actuación de interés público ante la CARM.

11. Se pregunta si se sigue la normativa vigente en materia de vertido de purines y demás desechos en una explotación porcina que hay junto al río Zurca en Barinas.  Se responde que deben de cumplirla, pues esto es competencia de la Dirección General de Ganadería y Pesca de la CARM.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Plenos

Una respuesta a “Pleno del 21/11/11

  1. Es curioso, al año se gasta 10000 € en vales de gasolina para el parque movil (policia local) y se quiere reducir su cuantía haciendo menos kilometros.
    Y luego se gastan más ( 17000 € ) en el alquiler del cuartelillo.
    Aqui se hacen las cosas con los pies

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.