¿Qué hay de verdad y mentira en la falta de limpieza de Abanilla y en la suciedad del Centro Cultural de Barinas?

Desde que ha tenido lugar el cambio de gobierno municipal, la maquinaria de la comunicación del PSOE local ha venido haciendo una serie de denuncias, que han sido algo desafortunadas o al menos han estado desinformadas y que parece que contienen alguna mentir-ica que otra, por lo que vista la experiencia, habría que recomendarles que no se crean de primeras todo lo que les llega y que se dice que pasa en Barinas, e investiguen algo más seriamente contrastando la información y no creyéndose lo que sale de cualquier fábrica de bulos e infundios, porque seguro que en el PSOE hay gente más seria de lo que están dando a entender que hay en los últimos meses.

El día 24 de julio el PSOE de Abanilla denunciaba que unos niños se habían quedado sin poder realizar una actividad infantil por culpa de la descoordinación entre PP y el IUMA. Luego, el partido IUMA informó que la descoordinación no era tal, sino que, en el acto de intercambio de responsabilidades e informaciones, dicha actividad no se le había comunicado a la nueva pedánea, y que además coincidía con que la encargada de la cantina del Centro Cultural, que era quien solía abrir la puerta, estaba de vacaciones. Una vez informada de dicha actividad, se pudo hacer sin problemas al día siguiente pues fue la nueva pedánea a abrir la puerta y poner el aire acondicionado desde las 8:30 de la mañana. Es más, las chicas encargadas de realizar la actividad fueron posteriormente a disculparse por lo ocurrido.

Ahora la denuncia del PSOE, realizada el día 12 de agosto, tiene que ver con la limpieza viaria en Abanilla, de la piscina, de unas aceras de Barinas, y qué casualidad, de nuevo de dicho Centro Cultural de Barinas. Para ello, entre otras, ilustran su denuncia con varias imágenes del aseo, así como de un inodoro aparentemente atascado, lleno de un líquido rojizo.

Sin embargo, en ocasiones, la realidad no siempre es lo que parece, ni tampoco lo que se quiere hacer que parezca, y como en el caso de la actividad infantil, es preciso informarse y conocer el trasfondo de las cosas para valorarlas en su justa medida. Hagamos un poco de memoria y pongamos pues los puntos sobre las íes.

Nada más llegar el PSOE al gobierno en junio de 2015, tras el verano, en septiembre decidió no pagarle los últimos seis meses de servicio (de marzo hasta septiembre de 2015) a la mercantil SIREM (antes COLSUR) pues alegaban una diferencia de criterios a la hora del cálculo económico del transporte al vertedero. El montante adeudado de esos seis meses era de 16.941 € al mes, y dado que se les comunicó que no se les iba a pagar, SIREM dejó de dar el servicio. Para resolver el entuerto y la acumulación de basura en las calles, el gobierno del PSOE decidió contratar durante diez días a otra mercantil, SERCOMOSA, de Molina de Segura, cuya labor costó alrededor de 14.000€. Es decir, durante esos días, se pasó de pagar 564,70€ al día, a pagar 1.400€ al día. Cerca de tres veces más lo que costaba el otro. Gracias a que la entonces oposición de PP y de IUMA consiguieron convencer al equipo de gobierno del PSOE, se evitó que el dispendio fuera a más, y pagó lo que se debía dejando para después el litigar si era preciso.

El contrato con COLSUR (luego SIREM) se firmó en el año 2005 y duraba hasta junio de 2017. Dados los “problemas” que había dado tanto dicha mercantil como el vertedero, el equipo de gobierno del PSOE optó por municipalizar el servicio de limpieza y recogida de basuras, para lo cual tuvo que contratar a los cinco trabajadores de dicha mercantil, respetando para el cálculo de su nómina tanto su antigüedad en dicha empresa como lo que ya cobraban.

La realidad es que el servicio de limpieza y recogida de basuras está municipalizado porque así lo decidió el equipo de gobierno del PSOE, desde que se acabó el contrato con la mercantil SIREM (anteriormente COLSUR) en junio de 2017. Este hecho provocó que la mercantil SIREM retirara todos los contenedores del municipio y Abanilla se quedara sin contenedores, y como en la época de posguerra, los vecinos tuvieron que volver durante varios meses a colgar las bolsas de basura en las ventanas, o a dejarlas a expensas de que la fauna felina procediera a su apertura para comer algo, esparciendo los desperdicios y restos de comida de los vecinos por las calles. Muy higiénico todo esto. Unos meses después, ante tal prueba de abandono que se había provocado, desde el equipo de gobierno del PSOE se procedió a comprar nuevos contenedores, a todas luces insuficientes, pues el plan era ir comprando 10 o 15 cada año de haber seguido gobernando.

Actualmente, además del servicio de recogida de los contenedores, el servicio de limpieza viaria en el casco de Abanilla lo realiza un solo trabajador, cuyo contrato (al margen de lo prometido en la campaña de de 2015 de hacer contratos rotatorios), finaliza a finales de este año, pues el otro limpiador que hay tiene un problema médico en una pierna. Como es lógico pensar, esta situación es del todo insuficiente, pues con una sola escoba, por mucho que se esfuerce, no da abasto para limpiar todas las calles del pueblo. En estas circunstancias es sencillamente imposible dar un servicio de calidad así cada día. Es más, cuando estos empleados se iban de vacaciones, les sustituían otros de la brigada de obras y servicios, con lo que ésta se quedaba sin dichos efectivos.

En Barinas, hay una sola empleada, cuyo contrato incluye la limpieza del colegio, el ambulatorio, las papeleras, el lavadero y el Centro Cultural (sin la zona de la cantina). No obstante, y ante la falta de más limpieza pública, durante la pasada legislatura, se le comunicó, como si aún existiera la esclavitud, que también tenía que limpiar la calle Virgen del Rosario, desde su inicio hasta el final, excepto el tramo del bar Deluxe. ¿Quién vive allí en dicha calle? ¿Por qué la zona de dicho bar no? Piensa ciudadano, piensa. Además, los productos de limpieza que llegaban a Barinas para la limpieza del Centro Cultural desaparecían misteriosamente, por lo que la limpiadora tenía que usar para limpiar allí los que le hacían llegar para la limpieza de los otros lugares anteriormente citados. El resto de pedanías no tienen ningún tipo de limpieza.

Las imágenes del aseo del Centro Cultural que ha publicado el PSOE en sus redes sociales, con el suelo sucio y el inodoro lleno de dicho líquido rojizo, no son nada en comparación con la realidad. Los barineros saben muy bien cómo está dicho lugar, y por eso mismo, dado que se ha querido difundir esta situación, es preciso informar también al resto de abanilleros de toda la verdad. Y en este caso, nos cabría preguntarnos a todos si esta suciedad es real o provocada por alguien con algún tipo de aviesa intención.

El líquido rojo del inodoro, lejos de ser orines de alguien con problemas hepáticos, no es sino caldo al que sólo le faltan los mejillones. ¿A qué vecino se le puede ocurrir ir a tirar dicho líquido en un inodoro del Centro Cultural?. Sigue pensando ciudadano.

La entrada del Centro Cultural está llena de bolsas de basura y de cajas de bebidas. El interior está lleno de máquinas de bolas, cámaras frigoríficas y demás aparatos que son más propios de un bar que de un espacio público.

En el interior, en la zona de las escaleras hay unas cajas de cartón destinadas a depositar los residuos de papel, cartón y plásticos, porque al equipo de gobierno del PSOE se le ocurrió ponerlas allí cual punto limpio, como si ese fuera el lugar más indicado en todo el pueblo para que la gente dejara la basura. De estas cajas hay en diversas dependencias y espacios públicos por toda la Región, pues la empresa que los hace los distribuye para ello, pero las da para que luego se vuelquen en los grandes contenedores destinados para ello. Sin embargo, alguien se dedica a dejar allí su basura, deja las cajas llenas y no la lleva al correspondiente contenedor o punto limpio debidamente preparado para ello.

No hace falta ser Sherlock Holmes para averiguar quién es quien ensucia y no limpia. Con fijarse un poco y mirar bien las fotos ¿quién de por allí usa leche para el café, aceite, así como también caramelos y chocolate blanco?.

Hay un conocido dicho que dice que “Quien contamina paga” y en este caso podríamos decir también que “quien mancha limpia”. Pero en este caso ni limpia ni tampoco paga.

Nos cuentan que hace varios años, llegó un agente forestal para llevar a cabo el proceso de información acerca de las quemas en época estival. Tras ver el gran desbarajuste que había allí, y que tenía que estar dando saltos por entre las máquinas que había en la entrada, informó que se iba y no volvía más allí. Y allí siguen.

 

El Centro Cultural está dotado con una mesa para el conserje del centro. Sin embargo, como nunca ha habido tal conserje, y como molestaba, la mesa se subió al despacho del alcalde-pedáneo.

Nos informan también, que recientemente y dada esta situación, desde el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento, se han enviado dos requerimientos a la adjudicataria de la cantina del Centro Cultural, uno informándole de que debe proceder a la retirada de los elementos propios de la cantina y que obstaculicen u ocupen el espacio público del Centro Cultural. Y otro exigiéndole el pago del recibo de la luz, que según el pliego de condiciones de la adjudicación debía pagar ella, pero que sin embargo parece que no ha pagado nunca desde que se le adjudicó en marzo de 2016, pues en marzo de 2018 ascendía a 3.075€ y que por tanto actualmente es muy posible que ronde ya los 5.000 €. Y dicha cantidad sin embargo nunca se le ha exigido por parte del anterior equipo de gobierno del PSOE. ¿Por qué?.

Según el pliego de condiciones de la adjudicación, dentro de las obligaciones del contratista, en el punto número uno, figura el mantenimiento del lugar, así como también el pago de los gastos en concepto del suministro de energía eléctrica. En el punto número siete, se indica claramente que el Ayuntamiento no se hará responsable del abono de dichas facturas que dejasen de abonarse por el adjudicatario. ¿Entonces por qué el equipo de gobierno del PSOE hizo tal dejación de funciones durante todo su mandato y no vigiló, controló ni exigió el pago de dichas facturas?. ¿Aún sigues pensando ciudadano? ¿O ya lo tienes claro?.

Concluyendo: La actual suciedad en Abanilla es sencillamente producto y consecuencia de las medidas de ahorro llevadas a cabo por el anterior gobierno municipal del PSOE. En su denuncia en redes, indican que el actual alcalde José Antonio Blasco quiere externalizar y privatizar el servicio de limpieza, lo cual es público y notorio, pues ya lo ha dicho en varias ocasiones incluso en algunos plenos. Todos podemos estar de acuerdo en que, si hubiera una empresa instalada en Abanilla que diera estos servicios, se le podría contratar y el trabajo se quedaría aquí, pero por desgracia esto no existe. El gobierno del PSOE municipalizó el servicio, con todo el coste que supone llevar esto a cabo, y para argumentar su decisión esgrimió sus números en el ahorro en el servicio. Pero la consecuencia del ahorro es la falta de eficacia y en este caso de limpieza, y eso es algo que se nota a la larga.

Es más, entre los contenedores de una calle de Abanilla, lleva ya más de una semana un crucifijo, y allí sigue. Si hay quien tira la imagen de Jesucristo crucificado a la calle de cualquier manera y nadie lo recoge, qué podemos esperar de la limpieza del resto de las calles.

Nos informan que el actual equipo de gobierno del PP y IUMA, viendo el gran desbarajuste que ha venido provocando tanto ahorro y exigencias a los trabajadores, de limpiar lo que no les correspondía, ha contratado de urgencia una brigada que ya ha empezado a limpiar en Macisvenda y enseguida lo hará en Barinas, y próximamente se personarán en el lugar para comprobar si se ha procedido al desalojo y limpieza de toda esa maquinaria que no procede estar en el espacio del Centro Cultural.

Y lo siguiente que se hará será sacar un pliego de condiciones para efectivamente volver a externalizar este servicio, para que lo haga una empresa competente y con los medios adecuados para ello.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Sanidad

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.