Se consigue grabar de nuevo un Pleno del Ayuntamiento de Abanilla por iniciativa particular

Quizá el Pleno del 31 de marzo pase a la historia de los Plenos en Abanilla, pero seguramente no sea por los asuntos que se hayan tratado, sino porque haya significado un hito en la historia de la democracia y la comunicación en este pueblo, al haberse podido grabar en vídeo el Pleno (o al menos varias partes del mismo) y no sólo eso, sino que además se ha colgado online, en el canal Youtube de este medio, estando así disponible para cualquiera con acceso a Internet, y con ganas de verlo, claro está. La idea, surgida del foro de la Corvilla y de algunos de sus miembros, tuvo buena acogida y se decidió hacerse, así de esta manera, como algo realizado por iniciativa particular, y a ver qué pasaba por si se restringía este derecho a estar informados e informar o no. No se sabe el recorrido que tendrá esto, porque las dificultades técnicas, humanas y de tiempo como para llevarlo a cabo son complicadas para quienes no viven de esto y lo hacen de forma altruista y voluntaria, y cada cual tiene su propio trabajo, y por eso por ahora esto es más cuestión puntual que otra cosa, pero sin duda sí que hace recordar a aquellos años donde el incipiente y prometedor canal de televisión por cable local se dedicaba a estos menesteres de grabar los plenos y las misas del domingo, para luego retransmitirlos en diferido (es lo que había) a sus clientes.

Eso duró lo que duró la empresa, y lo que duró la decisión política de permitir que se grabaran, porque servían para lucirse en los plenos apabullando y dejando mal a la oposición. Cuando años después de esta «censura» previa de la presencia de medios de comunicación en la sala de Plenos se pidió poder volverse a grabar, la respuesta siguió siendo la misma, y de hecho el portavoz popular, hoy aún portavoz pero en la oposición, José Antonio Blasco, argumentó que esto provocaba que los concejales se distrajeran y estuvieran más pendientes de salir bien en la cámara que de pensar en lo que tenían que decir. ¿Cuál es mi cámara? se titulaba el artículo de la noticia. Es una pena que La Opinión no guarde el artículo entero en su web.

Por eso esto sólo habrá significado por ahora un gesto, para ver si hay receptividad, porque si es así, lo que procede no es que tenga que ir alguien de este medio a grabarlo, sino que esto salga de la voluntad política del equipo de gobierno, para que ponga a trabajar a los asesores, que no se sabe muy bien a qué se dedican. Si es complicado el tener que estar alguien grabando (que sí que es incómodo para todos), bien se podrían instalar unas webcam en las paredes detrás de los concejales, o una sola en el techo, que abarcara a toda la sala, y con un programa de edición de vídeo, ir seleccionando en cada momento la cámara que se quisiera que se grabara, y luego colgarlo en un canal de vídeos, como el del canal Parlamento del Congreso de los Diputados. Esto hacerlo así sólo ha llevado unas pocas horas de trabajo, con lo que queda demostrado que es más la voluntad que se pueda tener de hacer algo, que la capacidad técnica y económica que se requiere para hacerlo.

Entrando en la materia del Pleno, comenzó con el Secretario Inventor del Ayuntamiento, Miguel Castillo, informando de Pleno del informe de la liquidación realizado una vez vista la liquidación de la cuenta de 2015. Resumiendo, porque para eso está luego el acta, el grupo socialista cree que lo podría haber hecho mejor, pero se ha hecho lo mejor que se ha podido teniendo en cuenta que empezaron su legislatura a mitad del año con las partidas presupuestarias ya bastante vacías, con lo cual su capacidad de acción ha sido la justa. No obstante se ha podido mejorar algo el déficit. Para el PP está bien dentro de lo que era posible, porque aún podría haber habido más deuda, pero si se ha hecho bien es porque las bases para la recuperación ya estaban puestas de antes con el anterior alcalde. Aquí como ciudadanos de a pie, cabe preguntarse si no nos están tomando el pelo, porque si tan mal está la cosa y tan mal estaba antes, de quién es culpa esto, porque parece claro que la deuda la ha generado alguien. Y si el PP puso las bases para la recuperación, también es cierto que era el PP el que ha estado con el poder durante 28 años, y alguien sería el concejal de economía y hacienda del Ayuntamiento con el PP, porque cuando llegaron en 1987, no había esta deuda ni por asomo.

A continuación, varias mociones del PP de esas que mandan desde el PP nacional o regional, para mostrar el apoyo a esto o a lo otro. En este caso fueron para apoyar las Diputaciones regionales, cabildos, etc.. debido al pacto que ha realizado el PSOE con Ciudadanos y ya veremos si también con Podemos para llegar a la Moncloa, y que incluye entre sus puntos la desaparición de estos entes. Para el PP son muy importantes porque cuestan muy poco y dan muchos servicios. El PSOE votó que no y el partido IUMA también, aunque ya puestos habría incluido al Senado, porque tampoco sirve para nada. La otra Moción de apoyo era a los desempleados de larga duración, porque con el pacto del «tripartito» en la Asamblea Regional (PSOE, Ciudadanos y Podemos) han modificado el presupuesto del PP y según ellos están en peligro estas subvenciones. Y por último la otra era respecto de apoyo a las líneas deficitarias de transporte público, porque de nuevo con la acción del «tripartito» en la Asamblea, se ha reducido dicha partida presupuestaria y dichas líneas de transporte están en peligro. Mociones como decimos, que son de esas que llegan a los partidos para presentarse en los Ayuntamientos porque quedan muy bien de cara a la galería, pero que realmente y en lo que respecta a los vecinos de un pueblo, sirven de bien poco o nada. El portavoz del grupo socialista José Antonio Rocamora le hizo ver que a ellos también les llegan muchas mociones así generales a su correo, pero que aplican el filtro porque hay cosas que aquí no proceden. El portavoz del PP José Antonio Blasco argumentó estas mociones en el sentido de que las han hecho para avisar y que quede constancia por su parte de que han avisado antes del peligro que se corre. Lo cierto y verdad es que todos sabemos que con las matemáticas en la mano, esto habría sido mejor hacerlo vía nota de prensa y nos habría ahorrado tiempo a todos, básicamente. Y si acaso, si al menos hubieran sido modificadas y adaptadas para debatir cuestiones relacionadas con ese tema pero aplicadas a lo que realmente nos toca de cerca, pues habrían tenido su pase, pero coger y fusilar así las mociones genéricas, debería estar bastante más restringido y controlado por parte de los mismos grupos municipales, para no hacer tan soporíferos y poco interesantes los plenos.


http://www.youtube.com/watch?v=MUK6ARGt0jk

La siguiente Moción, y fue la única que se aprobó en todo el Pleno, fue la que llevó el PSOE, que también podría calificarse como de las de apoyo, de cara a la galería, y que sirven de bien poco o nada a efectos de los ciudadanos de Abanilla. En concreto se pretendía el apoyo a los centros de educación de adultos de la Región de Murcia, puesto que había aparecido un borrador en el que se indicaba que iban a desaparecer. El portavoz del PP José Antonio Blasco argumentó que esto lo había sacado un funcionario sindicalista por cierto cercano al PSOE y lo había difundido indebidamente, razón por la cual desde la Consejería se había tenido que realizar varias reuniones con los directores de dichos centros para calmarlos, porque se habían manifestado con preocupación al respecto, pero como tampoco llegó bien a todos, también se tuvo que emitir un comunicado diciendo que esto era erróneo y no existía tal decisión de cerrar las escuelas de adultos. No obstante dicho sindicato volvió a incidir en su denuncia. El portavoz del PP argumentó que dicho borrador ni siquiera iba firmado, porque hasta los borradores van firmados, y si no iba firmado, quiere decir que ni siquiera en la Consejería tenían conocimiento del mismo como de hecho así manifestaron luego. El portavoz del grupo socialista José Antonio Rocamora, indicó que a dicho documento sólo le faltaba poner la fecha y lo demás estaba todo listo para ser publicado. El portavoz popular José Antonio Blasco replicó que él estando como Director General le llegaban muchos borradores así para que diera su opinión, e iban firmados, y si este no lo estaba, le parecía que no era muy serio. Es decir, que finalmente votaron que no, porque es que con su visión de los hechos, no se puede votar algo que no existe, y por eso votaron que no, porque entendían que esto ni siquiera procedía presentarlo. El PSOE por si acaso era un rumor o por si acaso no lo era, votó afirmativamente su Moción, y el partido IUMA lo mismo, porque por si acaso, siempre es bueno estar con la gente.

Vistas las anteriores mociones que como ya se ha dicho no solucionan nada a nadie, la última Moción y quizá la más interesante y relevante para lo que es la vida social y económica de los abanilleros fue la que presentó la edil Mª Dolores Saurín, del partido IUMA al respecto de la existencia del problema latente que suponen los 22 convenios urbanísticos que en su día, hace ya unos diez años se firmaron entre el anterior alcalde como representante de este Ayuntamiento y diversos empresarios o propietarios de terrenos del municipio de Abanilla. 22 convenios urbanísticos que suman una cantidad en total de 22 millones de metros cuadrados, distribuidos a lo largo y ancho del territorio municipal. Mª Dolores Saurín argumentó que en su día se ingresaron unos 7 millones de euros provenientes de la recalificación de estos terrenos urbanísticos, que hoy nadie sabe dónde están, y si existiera y se hubiera tenido en cuenta la Moción que presentó en su día para aprobar el Patrimonio municipal del suelo,  y que no se le aprobó, dicho dinero estaría ahí guardado y no tendríamos este problema. También indicó que en varios municipios hay ya empresarios que viendo que está parada la construcción, quieren que se les devuelva el importe de dicho convenio y en el caso de Fortuna por ejemplo, como sí que tienen ese dinero guardado, porque no lo tocaron, y se les ha devuelto sin problemas. Si vinieran aquí a cobrar, con la actual deuda de unos 5 millones de euros, no sabemos dónde está ese dinero. El alcalde Ezequiel Alonso respondió que estando de acuerdo en el fondo de la moción, no lo está en la forma, pero que este problema de dónde está el dinero no se lo van a comer ellos, y en su día ya se verá jurídicamente quién se come este problema. Por parte del PSOE, el portavoz del grupo socialista, José Antonio Rocamora, indicó que pese a que no están de acuerdo con ese modelo urbanístico, está claro que el Ayuntamiento tiene esos contratos firmados, y si de forma unilateral se rescindieran estos contratos, estas mercantiles podrían venir a reclamar el dinero que han puesto. Dado que no está claro esta situación, opinan que esta rescisión unilateral podría suponer un problema y tener que hacer frente a sumar estos cerca de 7 millones de euros más a la deuda municipal. Por último el portavoz popular, José Antonio Blasco opinó que rescindir estos contratos sería lo mejor que les podría pasar a estas mercantiles, porque ahora mismo ellos no están por la labor de construir y si el Ayuntamiento es quien rescinde los contratos, efectivamente pueden reclamar lo pagado y les vendría bien quitarse este convenio del medio, porque muchas están en concurso de acreedores y no les interesa tener estos convenios ahí. Por eso sugirió que se hablara con estas empresas para ver si por las buenas quieren rescindir ellos dichos contratos y dado que conforme a lo estipulado en el contrato, ellos tenían que pagar lo que pagaron en su día, porque así se pactó y no se les exigiría pagar lo que les faltaría por pagar. Cuando los servicios jurídicos y él mismo estuvieron trabajando estos convenios, ya vieron que las mercantiles no pagaran el total de aprobar el convenio, porque podría suponer lo que ha pasado en Lorca o Fortuna, que se hizo así, y efectivamente han tenido que devolver todo. Pero en Abanilla quisieron hacerlo por tramos, y en el convenio se indica que las mercantiles pagaran una parte con la aprobación de los convenios en el Pleno, y eso ya se hizo, y si no se hacen obras, eso ya es problema de las mercantiles, no del Ayuntamiento, por lo que ahora mismo no existe peligro para este Ayuntamiento. Por eso hay bastante diferencia entre unos convenios de unos pueblos y los de este. Este dinero se pagó en inversiones, no en caja única, realizando obras en el municipio, y ahí están las obras como el Auditorio o varios pabellones deportivos. A la opinión emitida por una vecina sobre si hay o no asientos contables, respondió bastante ofendido que él no es ladrón y que si alguien tiene sospechas, ahí están los juzgados para denunciar. Indica por último Mª Dolores Saurín que han venido varios empresarios a reclamar el dinero. El alcalde responde que el Secretario les ha explicado que legalmente esto está así y no tienen por qué pagarles nada, y no pueden reclamar dinero alguno, por lo que el problema lo tienen ellos, y a quienes les interesa mover ficha es a ellos, no al Ayuntamiento. La cuestión ahora será ver si se modifica el tipo de gravamen del IBI, pues siendo terrenos oficialmente urbanizables, el que pagan es el rústico, es decir, básicamente nada, y así viendo que empieza a costarles el dinero, a quien les interesara rescindir el contrato fuera a ellos. En consecuencia, la Moción no se aprobó, porque aunque efectivamente esto es un problema, legalmente a quien le corre prisa es a las mercantiles.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Plenos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.